UEPC, sin control de tóxicos en Sonora

27 septiembre, 2013

La legisladora sonorense reconoció a Dossier Político el riesgo que representan el manejo de sustancias peligrosas en las minas de Sonora y el transporte de las mismas, donde se evidencia que la Unidad Estatal de Protección Civil no tiene la capacidad para supervisar ni atender algún siniestro o accidente a causa de tóxicos, situación que incluso provocó la salida del ex director Víctor Landeros por lo sucedido por el derrame de cianuro en Ónavas…

Hermosillo, Sonora (DP).- “La Unidad Estatal de Protección Civil no está apta para combatir contingencias ambientales” lamentó la diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Minería del Congreso, Karina Gracia Gutiérrez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Taller protección de DD.HH. y transformación de conflictos socioambientales

El martes 24 de setiembre de 8 a 11 de la mañana se realizará el taller: Protección de los derechos humanos y transformación de los conflictos socio ambientales, en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), situada en la Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre.

El evento se realiza en el marco de un conjunto de talleres temáticos organizados bajo el lema “Diálogos Ciudadanos: Políticas Públicas para un nuevo rol de la Minería en el Perú”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Francia: Organizan Jornadas “Defendamos y administremos nuestros bienes comunes”

A fin de contribuir a la construcción de alternativas frente al despojo territorial la Universidad Internacional Tierra Ciudadana (UITC) realizará del 6 al 11 de octubre las Jornadas: “Defendamos y administremos nuestros bienes comunes. Territorios, comunidades y recursos” en la ciudad de Guérande, Francia.

Uno de los objetivos del evento es promover el intercambio de experiencias al reunir a los actores locales que se encuentran en lucha en sus respectivos territorios de África, Asia, América y Europa.

Asimismo, valorar y visibilizar internacionalmente estas experiencias de gestión en pro del bien común, de lucha, resistencia y construcción de alternativas. De esta manera se espera fortalecer las redes de estos actores y sus demandas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Atacan campamento de guardianes de las lagunas en Cajamarca

congaTensión se traslada en estos momentos a la Laguna Azul donde efectivos policiales aguardan a ronderos.

Los denominados “Guardianes de las Lagunas” instalados en las cercanías de la Laguna Namococha y que vigilan que el proyecto minero Conga no se ejecute en zonas de cabecera de cuenca fueron nuevamente atacados la noche de ayer por desconocidos armados.

El ataque se inició pasada las 10 de la noche, cuando en el lugar pernoctaban más de un ciento de comuneros que, alertados por las ráfagas, salieron a encarar a cerca de una docena de personas armadas.

La denuncia la hizo Nicanor Alvarado de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC). Alvarado precisó que, felizmente, los disparos no dejaron heridos entre los ronderos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un encuentro de tierra, luna, fuego y aguaa

IMG 3996Cientos de asambleístas, estudiantes, artistas, periodistas de medios comunitarios, docentes, investigadores/as de todo el país se reunieron en el XX encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), en Corrientes para compartir conocimientos, estrategias de lucha y vínculos en defensa de la tierra y del sentido sagrado de la vida. El próximo encuentro será en noviembre en la provincia de San Luis.

Con el Río Paraná de fondo, la calidez de los anfitriones correntinos y decenas de termos de mate de por medio, del 20 al 23 de junio en la ciudad de Corrientes, numerosas asambleas de todo el país se encontraron una vez más para articular y potenciar las luchas contra el modelo extractivo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama: la Corte Suprema de Chile autorizó la reanudación del proyecto binacional de Barrick

Barrick Gold (NYSE:ABX ) informó hoy que la Corte Suprema de Justicia de Chile emitió una sentencia que confirma la aprobación ambiental del proyecto Pascua-Lama, que prevé la explotación de un yacimiento metalífero en la Cordillera de los Andes, en la frontera entre la Argentina y Chile.

En función de la resolución anterior de la Corte de Apelaciones de Copiapó, el máximo tribunal del país trasandino obliga a la minera canadiense a completar las tareas de remediación ambiental en el proyecto del lado chileno. Es decir, la compañía deberá optimizar el sistema de gestión del agua de Pascua-Lama, en cumplimiento con lo ordenado por la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA ), antes de reanudar las actividades de construcción de la mina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Paralización de Pascua Lama: Se puede ganar a la cultura de muerte

La lucha a favor del agua y la vida en el Valle del Huasco sigue dando pasos significativos para frenar la demencia de realizar megaminería en el ecosistema glaciar, ahora fue el máximo tribunal de Justicia chileno el que reconoció el proceder ilegal y arbitrario de la empresa Barrick, en consonancia con lo que venimos denunciando desde que se aprobó el proyecto Pascua Lama.

DECLARACION PUBLICA

Ante la ratificación de la paralización de Pascua Lama, resuelta por la Tercera Sala de la Corte Suprema, las comunidades y organizaciones abajo firmantes, declaramos:

1. La lucha a favor del agua y la vida en el Valle del Huasco sigue dando pasos significativos para frenar la demencia de realizar megaminería en el ecosistema glaciar, ahora fue el máximo tribunal de Justicia chileno el que reconoció el proceder ilegal y arbitrario de la empresa Barrick, en consonancia con lo que venimos denunciando desde que se aprobó el proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema ratifica paralización de obras de proyecto Pascua-Lama

Podrán reanudar los trabajos tras superar los incumplimientos en temas hídricos que detectó la SMA.

La Corte Suprema ratificó ayer la paralización de las obras de construcción del proyecto minero binacional Pascua-Lama, de la canadiense Barrick, que fue determinada a mediados de julio pasado por la Corte de Apelaciones de Copiapó.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron la solicitud de revocar el permiso ambiental del proyecto que presentaron las comunidades diaguitas en su apelación, basadas en que la decisión de la corte atacameña era insuficiente para cautelar sus garantías constitucionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputado Accorsi se refirió sobre Pascua Lama y beneficios carcelarios a ex militares

El parlamentario expresó que es un "error" mantener los beneficios en las cárceles como Cordillera y Punta Peuco.

La Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó de manera unánime la paralización de Pascua Lama. En entrevista con CNN Chile el diputado miembro de la comisión investigadora de la situación ambiental de este proyecto minero, Enrique Accorsi, se expresó sobre este caso.

Accorsi dijo que la resolución se debe a las falencias en los requerimientos para avanzar en el proyecto, ya que "esta compañía no las cumplió, dejó de hacer las cosas" sumado a que "las irregularidades son increíbles".

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema golpea a Pascua Lama y confirma paralización de obras del proyecto minero

Otra mala noticia para la minera canadiense Barrick Gold, quien ya ha señalado que las exigencias impuestos por la Superintendencia de Medio Ambiente la obligarán a postergar el inicio de la producción hasta el 2015. Según lo planeado originalmente éste estaba previsto para la segunda mitad del 2014.

 

La Tercera Sala del máximo tribunal ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó que ordenó la paralización del proyecto de la minera Barrick Gold, en la Región de Atacama, hasta que cumpla con las medidas de mitigación impuestas por el regulador ambiental.

En un fallo unánime, los ministros Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron la solicitud realizada por representantes de las comunidades diaguitas de la zona quienes estimaban que las medidas impuestas por la corte de Copiapó eran insuficientes y exigían que se sometiera el proyecto minero a una nueva evaluación.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: