Talleres participativos por nuevo EIA de Tía María

4 noviembre, 2013

De no presentarse problemas, la audiencia pública por este proyecto de Southern Copper se realizará el 20 de diciembre.

El Ministerio de Energía y Minas del Perú realizó el primer taller participativo para exponer el nuevo EIA del proyecto de cobre Tía María, de Southern Copper. El segundo taller está previsto para el 30 de octubre y de no presentarse problemas, la audiencia pública se realizará el 20 de diciembre.

El documento plantea la solución a 138 observaciones que formuló la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

Leer mas
Seguir leyendo →

Promoviendo la conflictividad

“Redes que atentan contra el Estado de Derecho y la inversión privada en Guatemala”.

Mario Roberto Morales

Un documento de 26 páginas cuyo encabezado reza “Informe preparado para el Presidente de la República y autoridades gubernamentales en materia de seguridad, justicia y desarrollo energético”, circula por la Internet. Su título es “Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala”. Y su subtítulo indica “Redes de organizaciones locales e internacionales que promueven la conflictividad social, atentan contra el Estado de Derecho y desestimulan la inversión privada en Guatemala”. La fecha que aparece en su portada es marzo de 2012. Y no trae firma responsable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado ante suspensión temporal de la mina Cerro Blanco, proyecto minero transfronterizo entre Guatemala y El Salvador

Posición de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica ante la suspensión temporal del proyecto minero transfronterizo Cerro Blanco

Ante el reciente anuncio hecho por Goldcorp Incorporation, sobre la suspensión temporal de la mina Cerro Blanco, el proyecto minero transfronterizo entre El Salvador y Guatemala más avanzado, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, a la opinión pública manifiesta:

La semana pasada la empresa minera de origen canadiense Goldcorp Inc., aduciendo un contexto financiero poco favorable para la inversión en minería metálica a nivel global, anunció la suspensión temporal del emblemático proyecto trasnfronterizo Cerro Blanco y otros dos megaproyectos de su propiedad. La mina Cerro Blanco está ubicada en Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala, a 14 kilómetros del Lago de Güija con el que conecta a través de los ríos Ostúa y Angué.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lista de países que prohibieron el ‘fracking’. Antecedentes para la discusión

Por Atilio Boron

¿Por qué estos antecedentes ni siquiera son mencionados, no digo analizados, por quienes promueven o consienten la aplicación de esta tecnología en los países de América Latina? ¡Por qué no se habilita una discusión en serio sobre un tema tan crucial? Lista (provisional) de países que prohibieron o establecieron una moratoria a la explotación del gas y petróleo “shale” y la utilización del “fracking” como método de extracción de los hidrocarburos.

Para conocimiento público de la gran cantidad de países, y estados/provincias/municipios dentro de los países, en donde la técnica del "fracking" ha sido prohibida o sujeta a una moratoria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sí se puede: proyecto minero Pascua Lama suspendido por Barrick Gold debido al rechazo social y problemas financieros

El anuncio se concretó un mes después de que la Corte Suprema de Chile ratificara la decisión de un tribunal inferior que suspendió la construcción del proyecto minero hasta que se construya un sistema de manejo de aguas. También coincide con el inicio de una huelga de los trabajadores de la compañía en el país trasandino.

Golpeada financieramente y herida por la parálisis en las obras del lado chileno, la minera canadiense Barrick Gold tomó la decisión de ponerle un freno al proyecto binacional. La decisión sería anunciada hoy en un mensaje a los mercados en el que dará a conocer los resultados financieros del tercer trimestre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fracking: EE. UU. Y la fiebre de esquisto en América Latina

América Latina es una de las regiones del mundo mejor posicionadas para convertirse en escenario de una "fiebre del esquisto", o shale gas. Y Estados Unidos está interesado en echarle leña al fuego.

En 2010, el Departamento de Estado lanzó una Iniciativa Global de Gas de Esquisto (GSGI, por sus siglas en inglés, ahora conocido como Programa de Compromiso Técnico de Gas no Convencional, Ugtep) enfocada en una de las técnicas más prometedoras y controversiales de los últimos tiempos: la fracturación hidráulica o fracking.

Leer mas
Seguir leyendo →

Continúa el traslado de las colas del dique San Miguel

a-03-1-DFEl traslado de las colas de San Miguel a la planta de concentración de la empresa china Jun Gie continuará esta jornada para que se pueda determinar el proceso metalúrgico de recuperación de minerales, según el reporte del gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Gilberto Morabal.

El representante de la estatal minera dijo que inicialmente está previsto el traslado de 45 mil toneladas para que se pueda ver la forma de recuperar los contenidos de minerales que están en las colas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pilcomayo: sin acciones contra la contaminación

PILCOMAYODurante los últimos años, las autoridades no realizaron ninguna acción de mitigación de contaminación de aguas del Río Pilcomayo, que afecta de manera directa a alrededor de 15 municipios de Chuquisaca, que están a la espera de acciones concretas para controlar la contaminación mineral de las aguas con las que riegan sus productos y alimentan a sus animales.

“A la fecha no se han dado pasos concretos para hacer cumplir la norma medio ambiental”, fueron las palabras del coordinador Departamental del Proyecto de Cambio Climático ASE- LIDEMA, René Arancibia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crean Red Nacional de Defensa de la Madre Tierra

red 1Con mucho entusiasmo y optimismo las mujeres originarias indígenas y campesinas de comunidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija reunidas en el “Encuentro Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra frente al Extractivismo”, decidieron crear la Red Nacional de Mujeres en Defensa de Madre Tierra, hace conocer Colectivo Casa.

“Con gran preocupación vemos que la minería nos está afectando de forma directa a las mujeres, está amenazando nuestras vidas, está destruyendo nuestra base de sustento como es la agricultura y la ganadería, se está agrediendo a nuestros cuerpos, violando nuestros derechos y también los de nuestras comunidades, se está persiguiendo a las defensoras, se está destruyendo a la Madre Tierra, por eso nosotras no vamos a quedarnos de brazos cruzados y hemos decidido articularnos entre mujeres afectadas para hacer respetar nuestros Derechos frente a la minería ”, señaló la dirigente Juana Calle.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: