Cascadas: los tres meses del caso que sacudió al mercado de capitales

25 noviembre, 2013

El 10 de septiembre, la SVS formuló cargos contra el presidente de SQM y tres colaboradores

La crema y nata del sector financiero criollo estaba en Londres, pues era el “Chile Day” en la bolsa británica. Ahí el ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, y gran parte de los presidentes y gerentes de las AFP, de compañías financieras y varios inversionistas institucionales, promovían las bondades del mercado de capitales chilenos. Y estalló.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejecutivo apura iniciativas para evitar judicialización de grandes proyectos

Ejecutivo envió al Congreso proyecto que beneficia a la minería y que forma parte de la agenda pro inversión.

Destrabar los proyectos de inversión, dotarlos de menor burocracia en su tramitación y evitar que se judicialicen es lo que busca el gobierno con la firma de dos iniciativas que darán mayor certeza a las empresas para invertir en el país.

Por una parte está el proyecto de ley para impulsar la inversión minera -que forma parte de agenda pro inversión-, y por otra, la firma del Reglamento de Consulta a las Comunidades Indígenas, que busca cumplir de paso con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (ver nota relacionada).

Leer mas
Seguir leyendo →

Fallo judicial paraliza proyecto minero El Morro

Tribunal aplicó orden de no innovar, tras recurso presentado por las mismas comunidades indígenas que pararon Pascua Lama.

A un mes exacto de haber alcanzado la autorización ambiental, el proyecto de cobre y oro, El Morro -desarrollado por las canadienses Goldcorp (70%) y New Gold (30%)- fue paralizado.

Ayer, la Corte de Apelaciones de Copiapó decretó orden de no innovar, suspendiendo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa -que contempla una inversión por cerca de US$ 4.000 millones-, que fue concedida por la Comisión Ambiental (CEA) de la Región de Atacama el 22 de octubre.

La resolución -que se zanjó luego del recurso de protección interpuesto por 15 comunidades diaguitas del Valle del Huasco- es válida hasta que dicho escrito no sea resuelto, e inhibe el desarrollo de todas las obras del proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Encuentro Interregional AguAnte la Vida: “Somos Alternativa al Extractivismo”

23 noviembre, 2013

aguanteLos días 30 de noviembre y 1 de diciembre realizaremos un nuevo Encuentro Interregional AguAnte la Vida... “Somos Alternativa al Extractivismo” que se realizará en la Casa de la Sagrada Familia, La Cisterna, Santiago.

- La extracción de grandes volúmenes de materias primas para la exportación, sin importar la sustentabilidad de los territorios, lleva más de 500 años devastando nuestro continente, pero la intensidad con la que opera actualmente gracias a la tecnología, al modelo de consumo irracional impuesto en la sociedad, la globalización y la relación corrupta entre políticos y grupos económicos, está acabando aceleradamente con el agua y la vida de nuestros territorios. Esto se hace aun más alarmante al constatar que en los programas de las y los candidatos presidenciales de quienes tienes más posibilidades de ser gobierno, no incorporan cambios sustantivos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pemex niega que planee aliarse con Carlos Slim para controlar Repsol

La petrolera ha calificado como “totalmente falsa” la información publicada por un diario español, según la cual Petróleos Mexicanos pretendería que el magnate mexicano entrara en el accionariado de Repsol con una participación del 10%.

Petróleos Mexicanos (Pemex) negó este martes que este planeando aliarse con el magnate mexicano Carlos Slim con el objetivo de controlar de forma conjunta la compañía petrolera española Repsol, según han indicado fuentes de Pemex.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un Congreso de construcciones de Justicia socio ambiental

La Unidad de Formación y Comunicación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), tiene entre sus estrategias la de promover la formación de estudiantes de colegio y universitarios; profesionales y personas independientes como agentes replicadores de la temática medioambiental. Para lograr su objetivo utiliza métodos de la Educación Popular, es decir acción – reflexión – acción. En consecuencia, todo el proceso formativo que encara este Unidad al interior de CEPA es: partir de la realidad; dotarles de metodologías y herramientas de estudio (técnicas de análisis e interpretación de datos) y por último la de dotarles de herramientas de difusión y divulgación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pronunciamiento del VII Congreso departamental de Líderes Ambientales

"Construyendo Justicia Ambientalpara vivir en un ambiente sano"

En el marco del VII CONGRESO DEPARTAMENTAL DELIDERES AMBIENTALES, realizado en la ciudad de Oruro del 16 y 17 de noviembre, másde 200 líderes de las organizaciones sociales, gruposjuveniles, instituciones públicas y privadas, estudiantes y profesionales,analizamos la problemática socioambiental deldepartamento, en torno a los ejes temático agua; residuos sólidos; cambioclimático y minería. Después de unanálisis colectivo levantamos nuestra voz y expresamos lo siguiente:

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentan en la sierra de Puebla el libro La Mina nos Extermina

Leticia Ánimas Vargas

Se trata de una herramienta para desenmascarar los mitos de la minería y del modelo extractivista de "desarrollo”.

Huauchinango, Pue.- Concebido como una herramienta para desenmascarar los mitos de la minería y del modelo extractivista de "desarrollo" puesto en marcha en nuestro país, fue presentado el libro "La Mina nos Extermina" definido por su autor, el abogado chiapaneco Gustavo Castro Soto, como un manual para "conocer y combatir esta plaga".

Leer mas
Seguir leyendo →

Relator de Naciones Unidas James Anaya en visita oficial al Perú

James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, visitará de manera oficial el Perú la segunda semana de diciembre 2013, donde tomará conocimiento directo de los problemas que afectan a los pueblos y comunidades indígenas del país.

Además de reunirse con las organizaciones del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas, el Grupo de Trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos e instituciones públicas el relator estará en disposición de atender a otras entidades afectadas en sus derechos como pueblos indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Llaman a rechazar proyectos mineros por daño ambiental

 

tuxtlaLa asociación civil "Otros Mundos" hace un llamado a la población para desaprobar cualquier proyecto que pretenda poner en riesgo mayor los recursos naturales, como la minería; también recordó que la explotación de los recursos no renovables, por definición, no es sustentable.

En un comunicado, sostuvo que la minería es el megaproyecto de mayor impacto pues va desde el acaparamiento de tierras, impactos en la salud, degradación del medio ambiente, daños irreversibles a la biodiversidad, la contaminación de los suelos, hasta daño a las culturas y a la vivienda.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: