Explotación minera agrava conflictos por el agua en México y Latinoamérica

13 diciembre, 2013

En México no hubo una política de protección de los recursos naturales en los sexenios pasados, aseguró Javier Bogantes, director del Tribunal Latinoamericano del Agua. Aquí, dijo, el número de conflictos por agua ha ido en aumento, parece que en lugar de disminuir se agravan.

Explicó que en América Latina, en general, hay una situación gravísima en materia de agua subterránea, y en el caso de actividades que se han extendido en la región, como la minería, dejan contaminación del agua y sobrexplotación del recurso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por “grave riesgo”, Congreso de Colima rebota concesión para mina de oro

COLIMA, Col. (apro).- Por unanimidad de sus integrantes, el Congreso local se pronunció hoy en contra de la explotación de una mina de oro y otros metales en terrenos de la comunidad indígena de Zacualpan, debido al “grave riesgo” para el entorno ecológico de la región, donde se encuentra un manantial que abastece de agua a la zona conurbada de la capital del estado.

Luego de varias semanas de protestas de los habitantes de Zacualpan frente a la pretensión de un empresario para obtener el aval de la comunidad para la instalación de la minera, los legisladores aprobaron un punto de acuerdo mediante el cual exhortan a autoridades de los tres niveles de gobierno para que no otorguen ningún permiso para el proyecto minero o revoquen las autorizaciones que hayan realizado hasta ahora.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desaparece una periodista en el norte de México

nollegaLa reportera no regresa a casa tras cubrir un conflicto minero. La policía no ha resuelto ni uno de los 17 casos anteriores

El portal mexicano Línea Informativa sustituyó este lunes sus tradicionales informaciones en vídeo por una gran foto en blanco y negro de una de sus corresponsales, Zola Edith Márquez Chiu, desaparecida desde el sábado en Zacatecas, en el norte. "Rogamos a las autoridades su mayor esfuerzo para preservar la integridad de una persona excepcionalmente de bien", se lee en el comunicado elaborado por la redacción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conferencia: Extractivismo, la mentira del crecimiento y las raíces descubiertas en América Latina

Tenemos el agrado de invitar a la conferencia sobre "Extractivismo, la mentira del crecimiento y las raíces descubiertas en América Latina", que dictará Eduardo Gudynas, investigador social y economista uruguayo, el 17 de diciembre en la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

- Eduardo Gudynas es secretario ejecutivo del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). CLAES es una organización no gubernamental independiente, dedicada a la investigación, acción y promoción de la ecología social, con sede en Montevideo. Integra la coordinación de la Red Latinoamericana y Caribeña en Ecología Social, y apoya a la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el Desarrollo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian rol de ENAP-Chile en destrucción de Amazonia ecuatoriana

Ante los sucesos desatados en Ecuador luego de que ENAP (Empresa Nacional de Petróleo de Chile) contribuyera a sabotear la más importante iniciativa de conservacion de la biodiversidad y de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la Amazonía ecuatoriana conocido como parque Yasuní, y presionara para que el Estado ecuatoriano desoyera el legítimo y urgente grito por la defensa de la vida en la Amazonía de dicho país, declaramos:

1. El altercado entre los manifestantes por la defensa de la selva ecuatoriana y por los pueblos en aislamiento voluntario del Yasuni y el embajador de Chile en el cierre de las licitaciones de la XI ronda de otorgamiento de concesiones petroleras, obedece al sistemático sabotaje que ENAP y el Estado de nuestro país ha realizado, desde el comienzo de la presidencia de Rafael Correa, para que fracase la iniciativa Yasuní, contra la voluntad de las comunidades que habitan la Amazonía, y de los Estados y organizaciones del concierto internacional que no están pensando en sus tasas de ganancia, sino en la sobrevivencia de nuestro planeta. En esta ronda ENAP junto a la ecuatoriana Petroamazonas y Belorusneft de Bielorrusia, presentaron oferta por el bloque 28.

Seguir leyendo →

Corte de Antofagasta acoge recurso de comunidades indígenas contra ampliación de minera SQM

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por comunidades indígenas en contra resolución de la Comisión Regional de Evaluación del Medio Ambiente que calificó favorablemente proyecto de ampliación de faena minera.

- En fallo unánime (causa rol 1097-2013), las ministras de la Segunda Sala del tribunal de alzada Cristina Araya, Virginia Soublette y Dora Mondaca, acogieron el recurso en contra de la aprobación de la declaración de impacto ambiental del proyecto: “Ampliación planta de secado y compactado de cloruro de potasio”, presentado por la empresa SQM S.A.

Leer mas
Seguir leyendo →

Clausura Profepa mineras en Oaxaca y Guanuajuato

10 diciembre, 2013

La dependencia explicó que en el primer caso, inspectores de su delegación colocaron los respectivos sellos de clausura a una compañía dónde se realizan las actividades inherentes al cambio de uso del suelo en terrenos forestales ubicados en la Selva Baja Caducifolia.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal a dos empresas mineras en Oaxaca y Guanajuato, por realizar actividades inherentes al cambio del uso del suelo sin la autorización correspondiente expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Con minería, en la senda del crecimiento

Las lecciones del desarrollo que nos dicta Panamá
El milagro económico del país vecino está signado por auges en infraestructura, vivienda, turismo e inversión extranjera. La minería, el otro as.

No hay que tocar suelo panameño para comenzar a entender por qué la economía del istmo es la más dinámica de América Latina y proyecta este año crecer al 8,5 por ciento, al doble que las cuentas más optimistas de la variación del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: