Pierde minera canadiense amparo para regresar A B. Juaréz

3 marzo, 2014

La magistrada Imelda Carlos Basurto, del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito, decidió no conceder a la empresa minera canadiense Mag Silver, y a su filial El Cascabel, un amparo promovido para dejar sin efectos una asamblea ejidal de Benito Juárez, municipio de Buenaventura, en la que prohibieron la actividad minera durante cien años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crucitas esconde su oro

28 febrero, 2014

Ya esto no será una planta extractora de oro de 300 hectáreas en mitad de Centroamérica. Dos décadas después de anunciado el proyecto, el Estado costarricense ha cerrado con candados la posibilidad legal de explotar el yacimiento y el conflicto está ahora en instancias internacionales: la compañía canadiense ha presentado este mes una demanda internacional por 94 millones de dólares, por las inversiones hechas en este pueblo abandonado con el nombre de Crucitas, en los bordes del cantón de San Carlos, provincia de Alajuela.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras dejan deterioro ambiental, no riqueza

La industria de la minería no ha traído la riqueza requerida por la entidad y sí ha brindado deterioro y degradaciones ecológicas en las zonas donde se instalan, manifestó la diputada local por el PRD, Eugenia Flores Hernández.

Por ello, propuso la instrumentación de un foro regional de análisis, realizado por expertos y por los afectados debido al trabajo de esas industrias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras ‘huelen’ el negocio del shale gas

Las empresas mineras dedicadas al carbón podrían virar al negocio del shale gas, o bien, agregar la explotación de este insumo a sus actividades, pues cuentan con el conocimiento necesario en el manejo de hidrocarburos gaseosos, anticiparon especialistas.

Mike Elliott, líder global de minería y metales de Ernest & Young, dijo que ésta es una de las tendencias más importantes para la industria minera en 2014, pues empresas del sector pueden dedicarse a esta operación que varios especialistas de Eagle Ford aseguran no es tan costosa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cae capital canadiense en minería

26 febrero, 2014

En 2013, el capital de la Bolsa de Toronto destinó sólo 145 millones de dólares para proyectos mineros localizados en México, una caída pronunciada si se considera que en 2012 fueron mil millones de dólares.

La caída en los precios de los metales y el cobro de nuevos derechos especiales para minería redujo el apetito por México, aseguran los expertos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas extranjeras aplazan 104 proyectos sobre minería

Mientras empresas del sector minero decidieron ampararse contra los nuevos impuestos, por lo mismo, otras replantearon sus inversiones en exploración y extracción, de manera que, oficialmente, en el 2013 se postergaron 104 proyectos de exploración de firmas extranjeras, y se espera una contracción en la generación de empleo, que en 2013 fue de 338 mil.

Leer mas
Seguir leyendo →

ARU se opone a la minería de gran porte

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) reiteró su oposición al proyecto de minería de gran porte, considerando que mientras no estén dadas las garantías de preservación de los recursos naturales dicho planteo no debería llevarse a cabo.



En un documento enviado a El Observador en las últimas horas, la ARU recordó que la posición de la gremial fue trasmitida al presidente José Mujica en febrero de 2013 y que una semana después manifestó ante el Parlamento su oposición al proyecto de Aratirí.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresarios mineros presentaron al Papa una propuesta de monitoreo de la actividad

Una delegación de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) encabezada por su titular, Martín Dedeu, participó hoy de la Audiencia General presidida por el Papa Francisco en el Vaticano. Los empresarios llevaron al Sumo Pontífice la propuesta de creación de un Observatorio Minero Argentino, para fomentar el diálogo entre empresas, trabajadores, organizaciones civiles, mirepresentantes de pueblos originarios y de las comunidades donde se asientan los proyectos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aratirí es un secreto de Estado: no darán a conocer el acuerdo antes de firmarlo

En materia de minería –actividad que genera resistencia en algunos sectores de la sociedad– el gobierno dejó en claro ayer dos cosas. Una es que Uruguay no puede renunciar a ese recurso. Lo otro, es que no se moverá una piedra por parte de Aratirí sin autorización ambiental. De todos modos, el contrato con esa compañía que reservó 15.000 hectáreas en cuatro departamentos para explotar yacimientos de hierro, se firmará sin que se haga público su contenido.

Al mismo tiempo se irán procesando los permisos ambientales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros de Cañaris retomarán protestas contra proyecto minero

Ayer, a 3.500 metros sobre el nivel del mar, los comuneros de los distritos de Incahuasi y Cañaris, Lambayeque escogieron el cruce de la localidad de Marayhuaca y la vía que conduce al campamento minero del proyecto Cañariaco ejecutado por la empresa minera Candente Copper para conmemorar lo que definieron "el primer año de la resistencia en contra de la actividad minera".

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: