Podrían declarar prisión preventiva para Guardianes de las Lagunas detenidos en Conga

11 abril, 2014

a545d-desalojoContinúan en la carceleta del Poder Judicial de Chiclayo los seis campesinos que fueron detenidos por presuntamente alentar las protestas contra el proyecto minero Conga de Cajamarca.

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria reprogramó para este viernes 11 de abril a las diez de la mañana, la audiencia de prisión preventiva contra ellos, por los presuntos delitos de peligro común y tenencia ilegal de armas de fuego.

El abogado de los detenidos, Wilfredo Chero Villegas, lamentó esta situación y dijo que incluso habría una disposición para llevarlos a Lima, de acuerdo a una normativa dispuesta por la Fiscalía de la Nación en torno a todos los procesos del caso Conga.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cajamarca: Detención de pobladores en las lagunas de Huasmín

defensores detenidosEl Observatorio de Conflictos Mineros informa que el día 8 de abril, en la zona denominada la Tranquera, entre las Lagunas Azul y Cortada, distrito de Huasmin, fueron detenidos por la policía, dirigentes de las comunidades, en circunstancias en las que se dirigían a una asamblea en la zona de las lagunas donde se ubica el proyecto minero de Conga.

Las personas detenidas son:   

- Fredy García Becerra.
- Andrés Fernández Castrejón.
- Jeremías Rodríguez Vargas.
- Marcos Tocas Rodríguez.
- Norberto Medina.
- Waldir Medrano Toscano.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ley minera afectara a todos los bolivianos, por ello todos debemos ser parte del debate y su construccion y sumarnos a las movilizaciones

10 abril, 2014

condiciones de vida y mineria 5Hasta ahora la elaboración de la ley minera se ha realizado solo entre el sector minero, y peor aun el debate y el conflicto se ha concentrado en dos artículos 132 y 151, en ningún momento se ha tomado en cuenta las observaciones planteadas por diversos sectores como ser los regantes, los pueblos indígenas, instituciones civicas, ambientalistas, municipales y  departamentales.

Como es de conocimiento público una de las mayores fuentes de contaminación del agua, del suelo y que esta afectando a la biodiversidad en todo el país,  es a causa de la actividad minera y lastimosamente esta nueva ley Minera, nuevamente obvia a la Madre Tierra, el Medio Ambiente, no toma en cuenta a las comunidades de donde se extrae el mineral vulnerando los derechos de los pueblos indígenas y peor aun restringe el derecho a la protesta social.

Leer mas
Seguir leyendo →

La explotación minera amenaza reservas naturales de Chiapas, denuncia ONG

mina-nueva-francia-chiapas-mexicoNegada oficialmente en Chiapas, la explotación minera persiste como una amenaza que para muchas comunidades y organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, ya se materializa en la actualidad, particularmente en la Sierra Madre y la costa, poniendo en riesgo dos importantes reservas de la biósfera, El Triunfo y La Encrucijada, así como la vida de las comunidades y tierras agrícolas. No faltan señales de alarma.

Desde que en 2013 fue designado delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el biólogo Amado Ríos Valdez, diversas fuentes denuncian que se incrementaron los permisos para la explotación minera. Grupos ambientalista, como Alianza Sierra Madre y Red Mexicana de Afectados por la Minería han denunciado estas políticas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marcha de regantes determina estado de emergencia y movilización permanente en rechazo a la Ley Minera

marcha regantes3Con la participación de aproximadamente 2000 regantes de las cuencas Poopó, nacientes del Pilcomayo, Desaguadero y Coipasa entonando fuertes mensajes en rechazo a la ley minera y en defensa del agua, los recursos naturales y los derechos de la madre tierra,  ingresaron los regantes bulliciosamente a la principal de la ciudad de Oruro.

 “Con mucha preocupación vemos  que el debate se ha centrado en el articulo 151 de esta ley minera, cuando en realidad son muchos los artículos que atentan contra el agua, la Madre Tierra, los derechos de todas las personas y no están siendo tomados en cuenta y causa molestia que se abran espacios de negociación solo con el sector coperativo minero y no con los regantes y otros actores sociales que desde hace mucho tiempo estamos haciendo conocer nuestro descontento con muchos artículos de esta ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Continúan acciones legales para responsabilizar a Barrick Gold de la destrucción del ecosistema glaciar en Pascua Lama

JhonTras el logro comunitario en la cámara de diputados en donde se rechazó el informe de la comisión investigadora de Pascua Lama, porque no era concluyente en exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto. Continúa, este jueves 10 de abril en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, la demanda por Daño Ambiental irreparable a Glaciares contra Barrick Gold y su proyecto Pascua Lama, sumando aún más fundamentos de que el proyecto no debe seguir.

La demanda fue interpuesta en junio del 2013 por una serie de agricultores, crianceros, habitantes y vecinos/as  pertenecientes a organizaciones sociales y comunidades Diaguitas del Valle del Huasco, afectados por la puesta en marcha del proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

No se acostumbran a las mentiras

radio mundor ealLos ejidatarios de la zona de El Carrizalillo, en el estado mexicano de Guerrero, que el 1º de abril cortaron el acceso al proyecto aurífero “Los Filos” de la minera canadiense Goldcorp, presentaron el lunes un pliego de peticiones a la compañía referido a temas de salud, medio ambiente y pago justo por sus tierras.

Además, recibieron la visita de un representante del gobierno del estado de Guerrero, que quedó impactado por la devastación ambiental que ha provocado Goldcorp en la región, donde viven unas 1400 personas. Así lo contó a Radio Mundo Real Julio, uno de los ejidatarios movilizados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama

9 abril, 2014

votacion senadoresDesde el inicio de la Comisión Investigadora de los efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco hemos desplegado enormes esfuerzos para que se dispusiera de toda la información que como ciudadanos hemos recopilado, no obstante frente a las evidencias de la arbitrariedad e ilegalidad con que las autoridades y la empresa han operado en el territorio, conocimos que el informe  de más de un año de trabajo de la comisión investigadora no sería concluyente en términos de exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería causa desastre nacional en México

mineria desastre naturalEfectivamente, la minería es la segunda causa más importante de la desaparición de superficie de cultivo de alimentos (solamente superada por sequías severas). La situación es grave, pues esta actividad causa la pérdida de unos 7 millones de hectáreas al año en el mundo, según agencias de la ONU. Asimismo, los estudiosos consideran que la minería genera al año en México, algo así como 69 por ciento de emisiones tóxicas reportadas del sector industrial, excluyendo a Pemex y CFE.

Aún cuando en México se desconoce oficialmente el número de hectáreas agrícolas perdidas al año por la industria minera, no quiere decir que no exista el problema. Simplemente se trata de ocultar la información.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cámara de Diputados rechaza informe de comisión investigadora por Pascua Lama

8 abril, 2014

Pascua Lama

Las conclusiones de la Comisión Investigadora por el proyecto minero Pascua Lama fueron entregadas la semana pasada, quedando pendiente parte del debate y su votación, la que se verificó esta tarde por la sala de la Cámara de Diputados y concluyó con el rechazo del informe.

La instancia se constituyó en mayo de 2013 con el objeto de estudiar la situación ambiental del Valle del Huasco por efecto de la instalación del citado proyecto, particularmente, del funcionamiento de la actividad de estas comunas y alrededores con ocasión de la instalación de los trabajos. Adicionalmente, buscó determinar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y verificar los eventuales daños que se estuvieran produciendo en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: