Comunicado: Preocupación por explotación minera de transnacional Angloamerican en el Melón

18 junio, 2014

melon1Angloamerican podría dejar sin agua  a El Melón.-

Con la finalidad de interceptar las infiltraciones del Tranque de Relaves El Torito, la transnacional Anglo American Chile, división El Soldado ha presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la consulta de Pertinencia de Ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental el Proyecto denominado “Habilitación Transitoria de Pozos de Captación de Infiltraciones Tranque de Relaves El Torito”, este proyecto se ubica en la provincia de Quillota, Región de Valparaíso. Dicha petición se enmarca en la necesidad de revertir la contaminación del agua  producto de la operación minera. Esta obra consiste en la habilitación transitoria de una cortina de nueve pozos profundos de extracción de agua subterránea, aunque se perforarán seis pozos adicionales para reemplazo en caso de que uno quede inutilizable, sumando con ello un total de 15 pozos profundos a construir, además la minera proyecta en el corto plazo la construcción permanente de una zanja de intercepción. El trabajo se justifica por parte de la empresa, debido a que  lo proyectado originalmente para la disminución de la contaminación del vital elemento no está dando resultados ...

Seguir leyendo →

Denuncian a Funcionarios Públicos en Argentina por Incumplimiento de la Ley de Glaciares

Pascua LamaLa organización Fundación Ciudadanos Independientes de San Juan—FuCI  ha denunciado penalmente por incumplimiento de la Ley de Glaciares y de los deberes de funcionario público, al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS)—Omar Judis y al Director del Instituto Nacional de Nivología, Glaciologia y Ciencias Ambientales (IANIGLA)—Ricardo Villalba, indicando que “hasta la fecha no se ha dado cumplimiento a Ley de Glaciares, pese haberse vencido todos los términos en ella estipulados.”

La FuCI además realizó una denuncia administrativa que fue presentada paralelamente ante la principal autoridad minera de la Provincia de San Juan, Felipe Saavedra, por no atender la contaminación a los cursos de agua en la zona del proyecto minero Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras de Canadá compran autoridades y ejercen “su gobierno” en zonas indígenas de Chiapas, acusan líderes

17 junio, 2014

chicomuseloEn noviembre de 2009, Mariano Abarca Roblero, representante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), en Chicomuselo, Chiapas, fue asesinado frente a su hogar, tras haber participado en una serie de enfrentamientos con trabajadores de una empresa canadiense que extraía minerales cerca de la zona. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna persona ha sido sancionada conforme a lo que marcan las leyes mexicanas cuando se comete un asesinato, denunció José Luis Abarca Montejo, hijo del activista.

El lunes pasado, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) determinó que empresas mineras canadienses, donde se encuentra la compañía Blackfire Exploration, incurrieron en violaciones a los derechos humanos en Sonora, Chiapas y en varios países de Latinoamérica, según anunció el jurado en su veredicto preliminar.

En 2009, Blackfire Exploration y su filial Blackfire Exploration México S.A., operaban en el municipio Chicomuselo y en 12 mineras más en el estado chiapaneco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marchan pueblos indígenas contra minas, gasoducto e hidroeléctricas en la capital poblana

marcha1 1gasoductoAlrededor de 600 integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes de la 28 de Octubre, el Frente Poblano en Contra del Autoritarismo y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua marcharon este martes en memoria de los caídos del "Halconazo" del 71 y contra proyectos mineros, hidroeléctrico y el Gasoducto Morelos.

La marcha partió de la Fuente de los Frailes hacia el zócalo de la ciudad de Puebla donde el contingente integrado por vendedores ambulantes, activistas e indígenas  exigió con consignas y pancartas: "libertad a los presos políticos" y la presentación con vida de los detenidos y desaparecidos por oponerse a la  explotación de recursos naturales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado: Fallo judicial a favor de la mega minería de uranio en La Rioja pone en riesgo nuestras vidas

15 junio, 2014

no a uranio argentinaEn el dia de ayer la Camara de Apelaciones de Cordoba ha dictado un fallo a favor de la CNEA (Comision Nacional de Energia Atomica) por lo que se AUTORIZA A REINICIAR LOS TRABAJOS MINEROS en el proyecto de uranio de Las Cañas a 20 km de la ciudad de La Rioja.

Como es de público conocimiento, desde el dia 17 de marzo de 2014 sostenemos un bloqueo a los vehiculos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), evitando de esa manera el avance de los trabajos de exploración que ésta lleva adelante en la zona de la Quebrada de Alipan y alrededores que la CNEA continuaba realizando violando con ello la Ordenanza 4930 que prohibe la exploración y explotación de uranio en nuestro Departamento Capital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobernador de San Luis presentó el Plan Maestro de Minería

san luis argentinaLa política de Estado que propone es para el período 2014/2020. Los lineamientos fundamentales fueron expuestos durante un acto del cual participaron productores, industriales, empresarios y autoridades provinciales y municipales. "Estamos pensando a largo plazo y vamos a generar las condiciones institucionales, normativas de incentivo y estímulo, y de regulación para lograrlo", sostuvo.

Pensando en el progreso y en las futuras generaciones, el Gobierno provincial concibió un nuevo plan estratégico que se suma a los ya formulados por la gestión del gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, en otras áreas como energía y agua. Está enmarcado en el Tratado de Paz entre Progreso y Medioambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Huacoto continúa cerrada por no tener licencia social

protesta contra min huacotoLa empresa minera Huacoto continúa cerrada porque no ha cumplido con los requisitos para reanudar sus operaciones, entre ellos, la licencia social de la comunidad que jamás la obtendrá", dijo uno de los miembros de la Comisión de Lucha contra la Contaminación Minera del distrito de Orurillo, de la provincia de Melgar, Víctor Valero.

La población de Orurillo se dedica a la ganadería y a la agricultura, no quieren que sus tierras sean contaminadas por la actividad minera, razón por la cual, han presentado 29 memoriales a la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno rechazando a la empresa minera Huacoto, señaló.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades del Valle del Sondondo en paro contra minera

contralaconia peruEl Frente de Lucha para la Defensa del Apu Ccarhuarazu convocó a un paro de 24 horas en la provincia de Sucre y el Valle del Sondondo (Lucanas) para hoy, medida en contra de la empresa minera Laconia South America, que pretende iniciar actividades de exploración en los territorios de la cabecera de cuenca del Ccarhuarazu.

Emilio Orosco, presidente de ese frente de lucha, informó que su organización y sus bases están realizando las coordinaciones respectivas para que el paro sea contundente. Explicó que hoy se bloquearán las vías que interconectan a la provincia de Sucre con las localidades de Puquio y a Huamanga; asimismo, las instituciones públicas no abrirán sus puertas para la atención al público y las instituciones educativas tampoco funcionarán.

Leer mas
Seguir leyendo →

El M4 festeja el ¡primer territorio libre de minería en México!

logo-m4-nuevo-1024x341El Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan y la organización Bios Iguana, miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el M4, han logrado una victoria sin precedentes en el territorio mexicano.

El Tribunal Unitario Agrario, Distrito 38, determinó que la comunidad indígena de Zacualpan, del municipio de Comala, del estado mexicano de Colima, es territorio libre de minería a partir del 27 de Mayo de 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →

Infinita Injusticia para Javier Ramírez

13 junio, 2014

Libertad a Javier Ramirez EcuadorEl día de hoy, 11 de Junio, numero 61 de la injusta e ilegal detención y encarcelacion de Javier Ramírez, decenas de inteñas e inteñas juntamente con simpatizantes de Cotacachi, Ibarra y Otavalo, se congregaron en las afueras de la Fiscalía de Cotacachi para respaldar a la familia Ramírez, y esperar la decision de la la jueza Nubia Cerón, quien increíblemente dictaminó que Javier Ramirez no podría ser liberado para cumplir el resto de los 30 días que le restan de la prisión preventiva en su hogar con su familia, rechazando el pedido de la familia de medidas sustitutivas a la prisión. Recordemos que la Constitución exige que la prisión solo se utilice en casos de excepción. 

Javier es campesino, se dedica a la agricultura, tiene cuatro hijos menores de edad, y vive en Junin con su esposa e hijos. En fin, es un caso idóneo para aplicar este derecho Constitucional.  Cabe señalar, para ver hasta que punto ha llegado la "justicia" en el país, que la Juez Cerón, junto a su esposo, ha sido inputada en 14 juicios en ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: