Las Bambas: Comunidades aceptan mesa de diálogo con el Ejecutivo y minera

2 junio, 2022
Eva Cruz 02/06/2022 Indicaron que todas las comunidades coinciden en que no existen condiciones y garantías si es que MMG pretende iniciar operaciones al 100%. Las comunidades, sin embargo, expresaron su absoluto rechazo a la prórroga del estado de emergencia decretado en sus distritos. Además, hoy se viene realizando la marcha en simultáneo en Lima, Arequipa y Cusco, en apoyo a los trabajadores y familias afectadas por la paralización de la mina. En una carta enviada al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, los seis presidentes de las comunidades del área de influencia de la operación minera Las Bambas aceptaron la propuesta de instalar un espacio de diálogo que tenga por objeto resolver las controversias que, a la fecha, existen con la operadora de Las Bambas, MMG Ltd. Sin embargo, informaron que “si bien algunas están de acuerdo con el plazo de seis días planteado inicialmente, otras precisan que el plazo debe extenderse para que las mesas tengan resultados sinceros puesto que las problemáticas de cada una son complejas y ameritan un plazo prudente para su resolución”. “Del mismo modo, nuestras comunidades indican que el plazo propuesto no puede tener por ...
Seguir leyendo →

Diputados oficiarán a SMA y Sernageomin por denuncia contra Los Pelambres

Comisión de Medio Ambiente aprobó pedir información a este organismo, al Sernagoemin y a las seremias de Minería y Medio Ambiente de Coquimbo, respecto a las medidas que se tomarán ante las denuncias en la operación de piscinas de emergencia para relaves de la minera. 01/06/2022 Minería Chilena La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados acordó oficiar a la Superintendencia de Medio Ambiente, al Sernageomin, y a las Secretarías Regionales Ministeriales de Minería y de Medio Ambiente de Coquimbo, por la denuncia ciudadana por la operación de piscinas de emergencia para relaves de Minera Los Pelambres, que derivó en la formulación de tres cargos contra la compañía. La solicitud fue hecha por el diputado Jaime Sáez, quien señaló que el objetivo es que la SMA “informe acerca de las fiscalizaciones que se hicieron en el lugar donde ocurrieron estos hechos”, además de si existe un análisis respecto de “la magnitud del daño ambiental que se habría causado”. El oficio al Sernageomin, por su parte, busca que “informen respecto de las acciones y fiscalizaciones que se han realizado por esto”. https://www.mch.cl/2022/06/01/diputados-oficiaran-a-sma-y-sernageomin-por-denuncia-contra-los-pelambres/
Seguir leyendo →

AMSA informa filtración de concentrado desde Minera Los Pelambres

El incidente escurrió, aproximadamente, 45 metros a través de una canaleta aledaña a la ruta D-835, atravesando por un sistema de conducción de agua de la ruta pública a un terreno particular. 02/06/2022 Minería Chilena Antofagasta Minerals (AMSA) informó que el pasado martes 31 de mayo, a las 14:31 horas, se detectó en la sala de control de minera Los Pelambres, una baja de presión en la línea del Sistema de Transporte de Concentrado (STC), y se recibió una alarma del Sistema de Detección de Fugas. Ante ello, y de manera inmediata, -indicó la compañía- se adoptó el procedimiento de Emergencia, deteniendo el Sistema de Transporte de Concentrado. Asimismo, personal de la compañía se desplazó al sector, identificando una fuga de concentrado en un lugar acotado, entre el km 38 y 39, cercano a la localidad de Llimpo, en la comuna de Salamanca. Como explicó AMSA, esta filtración escurrió, aproximadamente, 45 metros a través de canaleta aledaña a la ruta D-835, atravesando por un sistema de conducción de agua de la ruta pública a un terreno particular. La minera estima que el escurrimiento de concentrado, en el terreno, alcanzó a cubrir una ...
Seguir leyendo →

Detención y maltratos a dos activistas anti-minería en Andalgalá

01/06/2022 Andalgalá, en Catamarca, Argentina, es desde hace años epicentro de una de las mayores resistencias a la mega-minería a cielo abierto en ese país, junto a las provincias de Chubut y Mendoza. La oposición se centra contra la explotación Bajo de la Alumbrera y las proyectadas de Agua Rica y Pilciao. La principal demanda es la defensa del Agua y de la Tierra, pues ambas son contaminadas profusamente al extraer y pulverizar la roca, desprendiendo muchos metales pesados altamente contaminantes y nocivos. Como ya informamos en este medio, fruto de esta resistencia, el Concejo Deliberante de Andalgalá prohibió la minería en todas sus formas en la cuenca del río Andalgalá, decisión que más altas instancias han intentado invalidar para favorecer los intereses empresariales. Acampe Choya de la Asamblea El Algarrobo contra el proyecto minero MARA en Andalgalá. En los últimos meses activistas anti-minería junto a la comunidad afectada de Choya, organizados en la Asamblea El Algarrobo, iniciaron un acampe permanente contra el proyecto minero MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera). Este proyecto está impulsado por la transnacional canadiense Yamana Gold. La acampada se sitúa ...
Seguir leyendo →

Comuneros del cantón azuayo Ponce Enríquez bloquearon este lunes 30 de mayo del 2022 la vía que conecta a Guayaquil con Machala, en protesta por la minería ilegal.

1 junio, 2022
Los comuneros dicen que no han sido escuchados por las autoridades sobre las afectaciones de la minería ilegal. Redacción Guayaquil 30/05/2022 Con pancartas y gritos los ciudadanos mostraron su malestar por la actividad minera, la que aseguran contamina las fuentes de agua de la población. “La vía El Guabo – Ponce Enríquez está cerrada al momento”, alertó el sistema de emergencias ECU 911. Protesta indefinida Según los ciudadanos, el paro tiene la característica de indefinido. Esto, debido a que señalan que no han sido escuchados por las autoridades sobre las afectaciones de la minería ilegal en el cantón. “Estamos luchando por una causa justa como es el agua”, dijo una de las manifestantes. En lo que va del 2022, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han realizado operativos en la zona, en los que han incautado maquinaria pesada, explosivos, hidrocarburos y herramientas para practicar la minería de manera clandestina. También se apoderaron de armas de fuego. Publicidad Hasta el momento, no existe un pronunciamiento de las autoridades. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/comuneros-ponce-enriquez-protesta-mineria-ilegal.html
Seguir leyendo →

Dos incendios afectan proyectos clave de cobre en Perú en medio de protestas

Reuters 01/06/2022 Dos incendios afectan proyectos clave de cobre en Perú en medio de protestas: fuentes Marcelo Rochabrun Dos incendios estallaron en proyectos cupríferos clave en Perú, dijeron fuentes a Reuters, afectando la mina de cobre Las Bambas de la empresa china MMG Ltd y el proyecto planificado Los Chancas de Southern Copper Corp, en medio de la escalada de protestas locales. Perú, el segundo productor de cobre del mundo, está sufriendo protestas cada vez más violentas contra las minas en los últimos meses, mientras las comunidades exigen mayores beneficios de la industria en momentos en que los precios del metal rojo siguen altos. La situación es especialmente desafiante para la mina Las Bambas de MMG y para Southern Copper, controlada por el Grupo México. Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo y las operaciones se han detenido desde el 20 de abril debido a una protesta de la comunidad indígena de Huancuire que se ha asentado dentro de la propiedad de la empresa. Southern Copper también suspendió sus faenas a inicios de este año durante más de 50 días en su mina Cuajone, ya que ...
Seguir leyendo →

LAS BAMBAS: SE REAVIVA EL CONFLICTO SOCIAL CON LA COMUNIDAD DE HUANCUIRE

01/06/2022 www.conflictosmineros.org.pe Foto: TV Mundo Cusco Ayer los comuneros de la comunidad de Huancuire, distrito de Collurqui, provincia de Cotabambas en Apurímac, que se encontraban ocupando terrenos que reclaman como suyos en el sector de Chalcobamba, fueron reprimidos por efectivos de la Policía Nacional y personal de seguridad de la minera MMG Las Bambas. Según la información del reportero Vidal Merma, quedaron 2 comuneros heridos como resultado del uso de perdigones y bombas lacrimógenas. Uno de ellos fue Atilio Alejos Ochoa (38 años) quien quedó herido de perdigón en el rostro y un segundo herido por identificar. Según los comuneros citados por la página Reporteros sur, indicaron que "debemos informarle a la opinión pública que dicho tajo no tiene Consulta Previa y, por lo tanto, vulnera sistemáticamente los derechos colectivos de nuestra Comunidad. Además, el corazón del tajo se encuentra judicializado debido a que la empresa minera se apropio de 132 hectáreas, sin seguir los mecanismos legales previstos por el ordenamiento jurídico para transferencia de territorios comunales". "Responsabilizamos al Estado peruano y, en específico, al Ministro del Interior por adoptar tan irresponsable decisión. Con ello, únicamente consolidan la violación de nuestros derechos ...
Seguir leyendo →

Reinician las operaciones en la mina Atacocha de Perú

30 mayo, 2022
30/05/2022 Nexa Resources anunció, recientemente, que la mina a cielo abierto Atacocha ha reanudado su producción y está operando a plena capacidad. La compañía dijo que las actividades de protesta de la comunidad de Joraoniyoc terminaron y el acceso a la carretera está libre. Nexa señaló que espera recuperar su pérdida de producción de zinc estimada de 0,3kt en Atacocha en los próximos meses. Asimismo, añadió que la orientación de la producción de la compañía para 2022 se mantiene sin cambios. La minera posee y opera actualmente cinco minas subterráneas -tres situadas en los Andes centrales de Perú y dos en el estado de Minas Gerais en Brasil- y está desarrollando el proyecto Aripuanã como su sexta mina subterránea en Mato Grosso, Brasil. Nexa también posee y opera actualmente tres fundiciones, dos situadas en Brasil y una en Perú, Cajamarquilla, que es la mayor fundición de América. Recordemos que, la comunidad de Joraoniyoc bloqueó ilegalmente el acceso vial a la unidad minera como parte de sus protestas. Las actividades estaban limitadas a operaciones críticas con una fuerza laboral mínima. Fuente: Tiempo Minero http://www.elinversorenergetico.com/reinician-las-operaciones-en-la-mina-atacocha-de-peru/  
Seguir leyendo →

DOS CONFLICTOS HISTÓRICOS

EDITORIAL BOLETÍN AMP 275- MAYO 2022 El pasado 21 de mayo se cumplieron 10 años del estallido social en la provincia cusqueña de Espinar y el próximo 2 de junio se cumplen 20 años de la consulta vecinal de Tambogrande, la primera vinculada a un proyecto minero en América Latina. En la larga lista de conflictos vinculados a la minería que han ocurrido en el Perú en las tres últimas décadas, ambos casos tienen la categoría de emblemáticos. Al mismo tiempo, tienen algunas coincidencias y diferencias notorias. Entre las coincidencias podemos señalar que tanto las poblaciones como sus autoridades municipales jugaron un rol central en el proceso. Además, en ambos casos destacaron los niveles de organización y movilización ciudadana: la población se había unido en torno a lo que había identificado como una amenaza. También podemos identificar como aspecto común que, tanto Tambogrande como Espinar, se convirtieron en su momento en casos muy visibles, que polarizaron el país y que mostraron, con sus propias características, diferentes aspectos de la compleja relación entre la minería y sus entornos poblacionales. Pero las diferencias también son notorias. Mientras que en Tambogrande se configuró un típico ...
Seguir leyendo →

Campesinos mexicanos viajan a Londres y exigen compensaciones por la minería ilegal y la violencia en sus tierras

The Guardian Propietarios de tierras comunitarias compraron acciones para participar en la asamblea anual de Fresnillo PLC, una empresa mexicana incluida en el Haroon Siddique Agricultores mexicanos viajaron a Londres para exigir que una empresa miembro del índice FTSE 100 los indemnice por la explotación minera ilegal en sus tierras y explique la violencia ejercida contra los activistas contra la minería. La empresa Minera Penmont, filial de Fresnillo PLC, fue obligada por un tribunal agrario de México en 2013 a compensar a los miembros de la comunidad de El Bajío, copropietarios de tierras comunitarias en Sonora en el noroeste de México, por el oro extraído y a restaurar la tierra a su estado original. Tras comprar acciones del grupo Fresnillo PLC, tres representantes de El Bajío, así como activistas de London Mining Network (Red Minera de Londres) y London Mexico Solidarity, acudieron a la reunión anual de la empresa para preguntarle al presidente el motivo por el que no había cumplido la orden judicial y sobre el secuestro, la desaparición y el asesinato de activistas contra la minería. Cargando Anuncio... Fresnillo PLC comentó a The Guardian que cumplió con la orden judicial ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: