Conagua responsabiliza por contaminación a Grupo México

12 agosto, 2014

20140811122002 124César Lagarda Lagarda, director general del organismo de cuenca noroeste de la Conagua, explotó contra la compañía minera directamente  responsable por la contaminación de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora.

En entrevista con Luis Alberto Medina, en Proyecto Puente, el funcionario federal aseguró que la fuga del metal se reportó 24 horas después de que comenzó a suceder, lo que califica como un evento no fortuito.

Dijo que la multa a la que podría hacerse acreedora la empresa privada será de hasta 20 mil salarios mínimos y aseguró que se irán hasta el tope por todos los gastos que ha causado  la movilización causada por su irresponsabilidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería dejó tres zonas de riesgo en Checa

phpThumb generated thumbnailjpgLas consecuencias para la población de Checa de décadas de explotación minera ilegal y antitécnica se pusieron en evidencia cuando se produjo el desplome de una parte de la loma de Aglla sobre la vía E35.

Una vez que se reabrió el paso hacia El Quinche, los habitantes de Checa expresaron su preocupación por la existencia de tres zonas de riesgo. Dos de estas corresponden a las minas de piedra pómez o cascajo que quedaron abandonadas en las faldas de la loma de Iguiñaro y en el borde de la quebrada del barrio San Luis. La tercera está en Aglla, donde se produjo el derrumbe que provocó el cierre de la E35.

Loma de Iguiñaro

Expuestas, sin ninguna señal de advertencia ni vallas de protección, permanecen las cuevas de forma triangular que se introducen en las entrañas de la loma de Iguiñaro.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Justicia no dio lugar a ninguna sanción contra Goldcorp

no lugar a sancion goldcorpEn la víspera, la Provincia emitió un rimbombante comunicado, en el que informó que multó a la minera por más de 20 millones de pesos, tras que se detectaran "serias falencias en materia de Seguridad e Higiene". La empresa niega que sea así y confirmó a TiempoSur que la justicia nunca dio lugar a las sanciones. El Gobierno y la premura por demostrar que controla y recauda.

Ver también:

Multaron a Goldcorp en Santa Cruz por más de 200 infracciones laborales

A través de un parte de prensa, el gobierno hizo conocer que la Secretaria de Trabajo multó a la empresa Minera Oroplata SA, Goldcorp, por la suma de $22.356.000. Lo curioso fue que estas multas databan del año 2013, pero no serian las primeras, ya que la Provincia viene sancionando a la minera de capitales canadienses desde 2012, por un monto que en la actualidad supera los 50 millones de pesos, aunque jamás cobró un centavo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se reunirán en Esquel asambleas a favor de la Iniciativa Popular para prohibir la minería a gran escala

reunin esquellDurante este sábado se reunirán vecinos de todo Chubut que integran foros socio-ambientales, asambleas y organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut. El encuentro se realizará en Esquel desde la mañana del sábado 16 de agosto para continuar articulando las acciones a favor de una provincia sin contaminación ni saqueo.

Hasta hoy han confirmado su participación vecinos procedentes de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Trevelin, Comarca del Paralelo 42, Paso de Indios y Corcovado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contraloría revela grave impacto ambiental y social de la minería

niños asfixiadosSon las 7 de la mañana y Cielo Barreto, la profesora de la escuela Juan Lozano de la Vega, en la vereda El Dinde del municipio de Valle de San Juan, abre la puerta del único salón de clases que funciona en la institución donde enseña desde preescolar hasta quinto de primaria. Al ingresar, apura a sus 18 alumnos entre 5 y 12 años para que se pongan su tapabocas. Ella también lo usa, pues asegura que lleva dos años con gripa. “Se me pasa ocho días y me vuelve”.

El ambiente no es propicio. El aula escolar se encuentra a la orilla de una carretera destapada. Unos estudiantes tosen, otros estornudan y otros se suenan. Jhonatan Gamboa, de nueve años, que cursa tercero de primaria, cuenta que el médico le diagnosticó asma. “Me ahogo, pero me dieron un inhalador. Es por tanto polvo que respiro cuando pasan las volquetas”, dice.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contaminan con químicos tóxicos al Río Sonora

rio contaminado quimicos mineriaaPor enésima ocasión una empresa privada derramó químicos tóxicos al Río Sonora, autoridades estatales y federales confirmaron que el desborde de un represo usado en minería ocasionó que ácido sulfúrico llegara al torrente que atraviesa varios municipios del Estado, abasteciendo a la población de agua para consumo humano y uso agropecuario. 

Aunque Carlos Arias, encargado del despacho de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), afirmó que el derrame fue contenido a tiempo, a través de medios locales recomendaron a la ciudadanía que ningún ser vivo estuviera en contacto con el agua del río y sus afluentes; en tanto, habitantes del municipio de Arizpe, ubicado a más de 50 kilómetros río abajo, denunciaron que el agua contaminada con un aroma característico e inusual color rojo llegó hasta esa región.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en SLP va mal y así seguirá

mineroooEl 2013 fue un mal año para la indus­tria minera en SLP y hasta 2016 per­manecerá igual. El INEGI reportó que el año anterior cayó la producción de oro, plata y zinc en el estado, mien­tras que la Cámara Minera de México asegura en su informe anual 2014 que el estado no tiene en puerta pro­yectos “relevantes” de explotación.

A diciembre de 2013, el estado de San Luis produjo 4,428 kilogra­mos de oro, 21% por ciento menos que en 2011. En los últimos dos años la tendencia de producción ha ido a la baja. La disminución en el precio del metal dorado y los planes de cierre de Minera San Xavier son, al parecer, las principales razones de esta caída.

En 2001 el precio del oro lle­gó a un récord histórico de mil 923 dólares por onza, pero en el primer semestre de 2012 su precio inició un descenso paulatino. En 2013 el precio del metal se desvalorizó 27%, has­ta ubicarse en diciembre en mil 225 dólares por onza, este descenso ha sido el más importante desde 1981.

Leer ...
Seguir leyendo →

Las razones de las mineras y empresas de geotermia para decir no al proyecto de protección de glaciares

mina a cielo abieroEl proyecto de Ley de protección de glaciares, presentado en mayo pasado por un grupo transversal de diputados, fue cuestionado por las empresas mineras y de geotermia, debido a las negativas consecuencias que les acarrearía.

La iniciativa, cuya idea de legislar será votada este miércoles por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja, apunta que “no podrán realizarse en glaciares, zonas glaciares y periglaciares (…) actividades que generen impactos significativos o daños irreversibles”.

Se apunta con esto a actividades sobre la superficie glaciar, bajo ella o “cualquier otra acción contraria al objeto de la presente ley, o que puedan afectar directa o indirectamente las funciones del glaciar”, apunta Pulso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración Pública de la FECH: Apoyo a las comunidades del Valle del Huasco

11 agosto, 2014

No a pascua lamaDECLARACIÓN PÚBLICA FECH

 Apoyo a las comunidades del Valle del Huasco frente a la nueva estrategia de Barrick en Pascua Lama y la posible asesoría de la Universidad de Chile

 El día martes 29 de Julio comunidades del Valle del Huasco, lideradas por la Asamblea por el Agua de Guasco Alto, la cual reúne una serie de organizaciones sociales, de iglesia católica y presbiteriana, comunidades diaguitas, agricultores, crianceros, productores y habitantes del Valle del Huasco,  hicieron llegar a Patricio Rodrigo (ex Secretario Ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia y profesor Ad Honorem de la Universidad de Chile) una carta mediante la cual le solicitaron renunciar a asesorar, bajo el amparo institucional de la Universidad de Chile (a través del laboratorio Lares de la Facultad de Agronomía), el controvertido Memorándum de entendimiento diaguita-Barrick Gold. Esto dado que dicho memorándum, firmado entre la empresa Barrick Gold, 12 comunidades y 3 asociaciones diaguitas, forma parte de la última estrategia social y comunicacional de la trasnacional para lograr viabilizar su paralizado proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aumenta contaminación de océanos con mercurio

10 agosto, 2014

mercurio-alimentos marinos-contaminacion-oceanos MILIMA20140806 0155 11En muchos océanos del mundo, los niveles de mercurio se han duplicado o triplicado con respecto a los años anteriores a la revolución industrial, de acuerdo con un estudio nuevo. Los investigadores descubrieron que hay mucho más mercurio de fuentes humanas, sobre todo del consumo de combustibles fósiles y la minería de oro, de lo que creían.

El estudio evaluó el mercurio inorgánico, que en el océano se convierte en la toxina metilmercurio hallada en los frutos de mar. El consumo en exceso de estos alimentos contaminados por parte de mujeres embarazadas, mujeres lactantes e infantes acrecienta el riesgo de trastornos neurológicos en el niño en desarrollo.

Los nuevos resultados no conducen de inmediato a conclusiones sobre el consumo de pescado, dijo Carl Lamborg, del Instituto Oceanográfico Woods Hole de Massachusetts. Su estudio apareció el miércoles en la revista Nature.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: