Minería estaría afectando agua de población de provincia alto Ricaurte, Boyacá

5 diciembre, 2014

main03La vocación turística de los 13 municipios que componen la provincia alto Ricaurte de Boyacá dentro de los que se encuentra Villa de Leyva, Arcabuco y Gachantivá, está afectando gravemente el ecosistema de la región.

Aseguran que títulos mineros y licencias ambientales que se han otorgado en la zona, están agotando y contaminando las fuentes hídricas de la región.

El alcalde de Villa de Leyva, Camilo Igua dijo en La W Radio que “El propósito nuestro es que la provincia para el 2015-2016 sean declarados como patrimonio natural, histórico y ambiental por parte de la Unesco, y nos preocupa que nuestra nominación para ese propósito se vea afectada por la acción minera. Nuestros municipios tiene vocación turística y no minera”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hallan cuerpo de líder indígena de Ecuador que se oponía a la minería

indigena fallecidoUn líder indígena ecuatoriano opuesto a la explotación minera en la Amazonía fue hallado muerto, con aparentes señales de violencia, tras haber desaparecido la semana pasada, denunció el jueves la organización aborigen Conaie.

El cuerpo fue encontrado a orillas del río Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe (sur), en la frontera con Perú, señaló la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en un comunicado.

José Isidro Tendetza "era un reconocido dirigente opuesto a la presencia de las empresas mineras en la zona sur de la Amazonía", agregó.

El dirigente fue encontrado "amarrado con una soga azul", según el testimonio de un familiar citado en el mensaje, tras haber desaparecido el 28 de noviembre. Las autoridades todavía no se han pronunciado sobre la denuncia. 

Leer mas
Seguir leyendo →

El Concejo Deliberante de Esquel pide que se derogue la ley hecha por las mineras

esquellllllllAl mediodía de hoy miércoles, integrantes  de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados presentaron una nota para que el Concejo declare a los diputados domiciliados en Esquel como personas no gratas, además de solicitar el repudio y pedido de anulación de la ley. En la sesión de hoy por la tarde, el pleno del Concejo Deliberante debatió y sancionó una Declaración donde solicita a la Legislatura Provincial "la inmediata derogación de la Ley XVII N° 127 por considerarla contraria a los intereses del pueblo". También reclamaron el urgente tratamiento del Proyecto de ley 075/14 presentado por la Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut.

El clamor popular que recorre Chubut desde la sanción de la cuestionadísima ley que mutiló y adulteró el proyecto presentado por Iniciativa Popular, va teniendo repercusiones insticionales aunque no exactamente a la altura de las masivas manifestaciones repudiando a los quince diputados que la aprobaron. Ayer se pronunció su rechazo el Concejo Deeliberante de Epuyen y hoy hizo lo propio el de Esquel.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exigen rescisión de contrato a minera Excellon

1shfsadufgEjidatarios de La Sierrita realizaron el pasado domingo una marcha para exigir que la empresa minera Excellon deje de retrasar el juicio por rescisión de contrato que se lleva actualmente.

Los ejidatarios aseguran que la empresa minera ha obstaculizado su derecho de acceso a la justicia y que realiza prácticas para retrasar el juicio de rescisión del Contrato de Ocupación Temporal con el ejido La Sierrita que lleva más de dos años en proceso ante Tribunal Agrario, con sede en la ciudad de Torreón, Coahuila.

La marcha se llevó a cabo desde la comunidad de La Sierrita hasta la de Bermejillo, municipio de Mapimí, Durango, con la finalidad principal de denunciar las prácticas que la empresa minera canadiense Excellon Resources Inc ha realizado para que se genere retraso en el fallo del Tribunal Unitario Agrario del Sexto Distrito de la vecina ciudad lagunera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Frisco evade consulta pública en Tetela

tetelaaaEn la indefinición continúa la consulta pública, previa e informada que la Minera Frisco está obligada a hacer a los pobladores de Tetela de Ocampo para desarrollar su proyecto de exploración de oro y plata en el Cerro de Espejeras a más de un año de que la Semarnat suspendiera las actividades de la empresa en este municipio serrano.

De acuerdo con habitantes de esta demarcación, hasta la fecha no han recibido ninguna comunicación por parte de la minera propiedad de Carlos Slim o de las autoridades estatales o federales respecto a la realización del referendo al que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determino que está obligada antes de continuar con la barrenación de la montaña ubicada en la comunidad de La Cañada.

Sólo de manera extraoficial, dijeron, se han enterado que Frisco, a través de su filial Espejeras, solicitó que fuera la propia dependencia encargada de vigilar el uso de los recursos naturales la que realizara el ejercicio o bien la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) pero nada se ha concretado ...

Seguir leyendo →

Proyecto de minería submarina afectará el hábitat

captura langostas mexEl proyecto de minería submarina Don Diego para dragar 350 millones de toneladas de arena fosfática del fondo marino en el Golfo de Ulloa, pretende operar en una zona de gran incidencia de vida marina, reconoció el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud .

"Estamos conscientes que en esa zona donde se está haciendo está solicitud es una zona de una gran incidencia de vida marina. Sabemos que hay tortugas, sabemos que es la ruta de las ballenas que pasan hacia el sur de Baja California, y sabemos también que hay una gran inconformidad de algunos ambientalistas de la zona", destacó Guerra Abud.

Leer mas
Seguir leyendo →

Juicio contra Pascua Lama en fase crucial

4 diciembre, 2014

1 No a Pascua Lama Casona siiComunicado de Prensa

Hoy se realizaron los alegatos finales en juicio de daño ambiental por destrucción de Glaciares en caso Pascua Lama. La demanda contra Barrick Gold fue interpuesta por las comunidades del Valle del Huasco, las que viajaron especialmente para asistir a los alegatos de cierre. 

En el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en audiencia pública, las partes involucradas en este juicio hicieron sus alegatos finales. Llamó la atención que todas las pruebas aportadas por las comunidades, incluyendo una serie de documentos públicos de la Dirección General de Aguas y del Sernageomin, más los testimonios de los habitantes del Valle y de los testigos expertos que concurrieron voluntariamente a declarar, daban cuenta de indiscutible destrucción de glaciares perpetrada por la empresa, y de la inviabilidad de desarrollar megaminería en los ambientes glaciares y periglaciares, sin afectarlos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Afectados por derrame tóxico toman alcaldía en Sonora

3 diciembre, 2014

rio sonoraaUnas 150 personas mantienen tomado desde el pasado viernes 28 el palacio municipal de esta ciudad, en protesta por los escasos apoyos recibidos tras la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi por parte de la mina Buena Vista del Cobre, propiedad de Grupo México.

Los inconformes cerraron las puertas del inmueble con cadenas y lo cercaron con pancartas.

La protesta se da a cuatro días de que se cumplan cuatro meses del derrame de 40 mil metros cúbicos de metales pesados y sulfato de cobre sobre los ríos Sonora y Bacanuchi.

Leer mas
Seguir leyendo →

Juez del Primer Juzgado de investigación preparatoria y Supra Provincial de Ica, emite resolución en el caso de los líderes y dirigentes de la Provincia de Espinar

espinar1906Han transcurrido más de dos años desde que se inició la investigación fiscal contra los dirigentes  de la provincia de Espinar, por hechos suscitados en el conflicto socio-ambiental de mayo 2012. Después de innumerables correcciones a la  acusación fiscal finalmente mediante la Resolución N° 32,  emitida por el magistrado Fernando Vicente Fernandez Tapia, Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria y Supra-Provincial de la Corte Superior de Justicia de Ica, declara el archivamiento de la investigación por Apología al Delito a favor de Oscar Mollohuanca Cruz, Herbert Huamán Llave y Sergio Huamani Hilario, fundando su decisión en que la opción ideológica de un individuo no puede desencadenar ningún tipo de persecución,  o coacción estatal, ya que son libertades que se encuentran consagradas en nuestras Constitución.

Leer mas
Seguir leyendo →

La actividad minera produce una geografía de escasez de agua

123456789A pesar de estar en una zona de ríos y lagos, la actividad minera puede producir escasez de agua para las comunidades dedicadas a la actividad agrícola, afirma el investigador Tom Perreault sobre el panorama extractivo en Bolivia y Perú. Un panorama que describen y analizan nueve investigadores en el libro "Minería, agua y justicia social en los Andes: experiencias comparativas de Perú y Bolivia".

Perreault, editor del libro, explica que si bien la situación de la actividad minera en ambos países es difícil de caracterizar y generalizar por su complejidad, está claro que en ambos casos las geografías de la minería y del agua son "coproducidas", es decir que se afectan recíprocamente.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: