Resistencia Minera: Lecciones de Guatemala y México

14 febrero, 2015

img.paper.liLa labor de incidencia de Base en Centroamérica  generalmente no es un trabajo que produzca muchas historias asombrosas de éxito. A menudo, más bien se compara tristemente con el esfuerzo desesperado de un debilucho de noveno grado de unos 5 pies 2 pulgadas y 100 libras que incesantemente practica su tiro en suspensión en un día de invierno, mientras sueña con jugar algún día en la NBA y que con tristeza se da cuenta de que su sueño probablemente nunca se volverá realidad. Esa metáfora podría o no ser auto-biográfica.

En Guatemala, acompañar a la población indígena maya en su lucha persistente para mantener el control sobre sus territorios ancestrales, los recursos y las formas tradicionales de vida es frustrante, cuando menos. A pesar de la jurisprudencia anclada en la legislación nacional e internacional que supuestamente reconoce, respeta y defiende los derechos de la mayoría de la población maya, el gobierno de Guatemala, la oligarquía a la que sirve, y los intereses de las empresas transnacionales constantemente triunfan sobre los derechos y el bienestar del pueblo maya. Cuando las comunidades mayas se atreven ...

Seguir leyendo →

Argentina: Documental Río Impetuoso

docu rio impetuosoLas leyes mineras sancionadas por el ex presidente Carlos Menem atrajeron a las multinacionales extractivas hacia la Argentina. Donde estas empresas se asentaron el saldo para las provincias ha sido financieramente escaso y ambientalmente desastroso.

La empresa Vale anuncia inversiones multimillonarias en el norte neuquino, mientras tanto, el pueblo de Loncopue, ejemplo de resistencia y dignidad, le gana una importante batalla a las mentiras del gobierno provincial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reportan 547 muertes a causa de la contaminación del río Santiago

13 febrero, 2015

rio santiago mexxEl Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto denunció que en los siete años recientes, tras la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha quien cayó al río Santiago y falleció envenenado por arsénico, ha documentado 547 casos de personas que por vivir cerca del contaminado cauce han muerto de insuficiencia renal o cáncer.

El presidente del comité, Raúl Muñóz Delgadillo dijo que en El Salto -municipio conurbado a Guadalajara- los tres niveles de gobierno han fallado pues a pesar de la multimillonaria inversión para construir una planta de tratamiento en la cuenca de El Ahogado, la contaminación en el río prevalece.

Leer mas
Seguir leyendo →

Durante el informe del edil, pobladores de Ixtacamaxitlán rechazan a minera

1oposicion a ixtamaxtitlanPobladores de 23 comunidades de Ixtacamaxtitlán se manifestaron durante el informe de labores del edil de dicho municipio serrano, Eleazar Hernández Arroyo, exigiéndole que haga efectivo su compromiso de negar cualquier actividad de Almaden Minerals o cualquier otra empresa que pretenda explotar a cielo abierto los yacimientos de metales preciosos que hay en esa región.

La movilización ocurrió la tarde del pasado sábado, a las afueras del Palacio Municipal, donde el alcalde rendía su informe ante cientos de empleados y pobladores, amén de lros diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier López Zavala y José Luis Márquez.

Leer mas
Seguir leyendo →

CAMPAÑA MUNDIAL EN SOLIDARIDAD CON MÁXIMA ACUÑA

todos somos maximaCAMPAÑA MUNDIAL EN SOLIDARIDAD CON MÁXIMA ACUÑA

#TodosSomosMaxima es la campaña mundial en solidaridad con Máxima Acuña. Hoy 12 de febrero es el día central para demostrar nuestro apoyo a ella y su familia. Visita el facebook del evento, revisa las acciones que se están realizando en diversos lugares del planeta y sube tus fotos y videos con los hastags #TodosSomosMaxima y #MaximaNoEstaSola

Facebook del evento Aquí 

Leer mas
Seguir leyendo →

BARRICK Y EL DAÑO IRREPARABLE AL ECOSISTEMA GLACIAR DEL VALLE DEL HUASCO

11 febrero, 2015

fuera pascua lama1Glaciares Toro 1 y Toro 2 ya no existen superficialmente

BARRICK Y EL DAÑO IRREPARABLE AL ECOSISTEMA GLACIAR DEL VALLE DEL HUASCO

Explosivos, caminos, sondajes, desacato al plan de mitigación de polvo y monitoreo de glaciares en el proyecto Pascua Lama, decisiones irresponsables de los distintos gobiernos de la Concertación y una laxa actitud de hacer cumplir las condiciones mínimas con que se debe implementar y permitir la continuidad del proyecto por parte del Estado son algunas de las razones de la destrucción.

El nacimiento del conflicto Pascua Lama: el nacimiento de las aguas....

Las comunidades del Valle del Huasco que llevan largo tiempo resistiéndose al proyecto Pascua Lama luchando por la defensa del agua y la vida, desde un principio tenían los argumentos claros del por qué negarse a una de las minas más grande de oro en el mundo en su territorio: Barrick destruiría los glaciares y afectaría la calidad y cantidad de las aguas. A 15 años del inicio del conflicto socioambiental, los miedos se han hecho realidad y hay pruebas irrefutables. ...

Seguir leyendo →

Ramírez recibe sentencia de 10 meses, que ya cumplió

Libertad a javier ramirez 3El dirigente de Junín, opositor al sistema económico extractivista y padre de cuatro hijos, Javier Ramírez, recuperó la libertad ayer, tras cinco horas de emitida la sentencia por parte del Tribunal de Garantías Penales de Imbabura.

Los magistrados llegaron a la conclusión unánime, conforme al artículo 228 del Código de Procedimiento Penal, que dice: quien hiere, golpeare o maltratare de obra a alguno de los funcionarios, cuando éstos se hallen en actos ejercicio de sus funciones, serán reprimidos con uno a tres años de prisión.


También comprobaron, según los jueces, que Ramírez no utilizó ningún tipo de armas, que no se trata de un persona peligrosa y que la conducta en el la cárcel donde permaneció detenido 10 meses, según la Directora (e) ha sido excelente, por lo que modificaron la pena mínima, que dispone la Ley: 10 meses y en vista de que ya cumplió, dispusieron la inmediata libertad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las asambleas chubutenses presentaron un amparo para pedir la nulidad del fraude legislativo

1112121El día viernes 6 de Febrero de 2015 se presentó en los Tribunales de la ciudad de Esquel una acción de amparo para pedir la nulidad de la sesión legislativa del 25 de Noviembre de 2014, la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley XVII Nº 127 sancionada ese día, así como de sus decretos promulgatorio y reglamentario, respectivamente.

Dicha acción fue propuesta, diseñada y consensuada por la Unión de Asambleas Chubutenses (U.A.Ch.) que luchan contra la megaminería, el saqueo y la contaminación, en el marco de un plan de lucha para denunciar y revertir el fraude que se cometió en la Legislatura de la Provincia del Chubut, en ocasión en que debía ser tratado el Proyecto de Ley 75/14 presentado, por primera vez en la historia de la provincia, mediante el mecanismo de la iniciativa popular (Art. 263 de la Constitución provincial).

Leer mas
Seguir leyendo →

Prohibición de minería en Bogotá estaría en manos de Ministerio de Ambiente

mineria en bogotaSusana Muhamad, secretaria Distrital de Ambiente, solicitó este martes al Gobierno Nacional que excluya las zonas compatibles con la minería en el Distrito Capital, tanto en las zonas urbanas como rural. Esto con el fin de que la minería quede absolutamente prohibida en Bogotá como actividad económica por el ente rector en materia ambiental de nuestro país.

Según la Autoridad Ambiental de Bogotá, no es necesario esperar la modificación estructural del POT, en el año 2016, para eliminar esta actividad, por lo que en la petición incluyó una solicitud para que los cuatro títulos mineros vigentes en la capital del país se sometan a un régimen de transición.

“Le expusimos toda la información legal y técnica, la prohibición iría con un régimen de transición para las minas que hoy tienen título y permiso ambiental hasta que terminen el proceso, pero no se podrán abrir nuevas explotaciones, lo que significa evitar nuevas afectaciones en el sector del Tunjuelo”, manifestó Muhamad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Salió libre Javier Ramírez, dirigente campesino de Intag y opositor a proyecto minero de Enami y Codelco

Libertad a javier ramirez 1Con abrazos y aplausos fue recibido hoy, 10 de febrero del 2015, Javier Ramírez, campesino del valle de Intag, situado al occidente de la provincia de Imbabura , en el norte de Ecuador, luego de que abandonó el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra. Ahí permaneció privado de su libertad desde el 9 de abril del 2014, acusado del delito de rebelión.

Cientos de personas, entre familiares, amigos y simpatizantes, se concentraron desde las 08:30 a las afueras de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura en donde se esperaba la sentencia . Decenas de policías custodiaban el recinto.

Media hora después se conoció el veredicto : el Tribunal Primero de Garantían Penales de Ibarra le condenó a 10 meses de privación de la libertad, por supuestamente haber agredido a funcionarios y una camioneta de la Empresa Nacional Minera (Enami). El hecho habría sucedido el 6 de abril del 2014, mientras los técnicos de esa institución recorrían esta jurisdicción.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: