Chile propone subir los impuestos a las grandes mineras de cobre

2 julio, 2022
Eva Cruz La medida se aplicará a las compañías mineras con producción superior a 50.000 toneladas métricas de cobre fino al año. Para el resto de las compañías mineras se va a mantener el régimen actual. Agencia Reuters.- El gobierno chileno presentó un proyecto de reforma tributaria que considera un alza de los impuestos a las grandes mineras de cobre, que contempla una combinación de tasas sobre las ventas y el margen de producción, dijo el viernes el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En Chile, el mayor productor mundial de cobre, operan gigantes globales como la estatal Codelco, BHP, Glencore, Anglo American, Freeport McMoRan y Antofagasta. “Lo que estamos proponiendo acá es que para las compañías mineras con producción superior a 50.000 toneladas métricas de cobre fino al año se aplique una combinación de tasas ad valorem y tasas sobre el margen de producción crecientes según el precio del cobre”, dijo el funcionario al presentar el plan. Marcel dijo que para el resto de las compañías mineras se va a mantener el régimen actual. “Esto va a significar un aumento de la recaudación por concepto del royalty, un aumento de la participación ...
Seguir leyendo →

Las tres razones que fundamentan la decisión de iniciar el cese de la fundición de Ventanas

1 julio, 2022
Eva Cruz "De los 365 días del año, 33% de los días hay condiciones adversas para la dispersión de los gases", dijeron desde Codelco. La imposibilidad de la tecnología de la fundición de Ventanas de alcanzar el estándar mundial de captación de emisiones, su ubicación en un polo industrial saturado y la condición meteorológica de la bahía de Quintero y Puchuncaví, son la base de la definición. A la Comisión de Minería y Energía del Senado y a las de Minería y Energía, además de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, asistieron ayer los presidentes ejecutivo y del directorio, André Sougarret y Máximo Pacheco, a dar cuenta de la decisión de iniciar el cese de operaciones de la fundición Ventanas. Sougarret realizó una presentación en la que resaltó tres razones principales que llevaron a la administración a definirse por el inicio de la preparación del cese del proceso de fundición en Ventanas y realizar dicha sugerencia al directorio. “Hay un elemento central: si esta fundición es capaz o no de alcanzar un estándar de 98% de captura o superior. Si bien hoy cumple con la norma ...
Seguir leyendo →

California aprueba un gravamen para el litio

Takeshi Chacon Dos de las tres compañías de litio del área advirtieron que el impuesto asustaría a los inversionistas y clientes. Reuters.- California aprobó el jueves 30 de junio un plan para gravar el metal litio de las baterías de vehículos eléctricos. Su finalidad sería generar ingresos para proyectos de remediación ambiental a pesar de las preocupaciones de la industria de que dañará al sector y retrasará los envíos a los fabricantes de automóviles. El gobernador Gavin Newsom, un demócrata, aprobó el impuesto como parte de un presupuesto estatal obligatorio el jueves. La legislatura estatal había aprobado el gravamen durante las deliberaciones del miércoles por la noche. Datos e impactos El impuesto está estructurado como una tasa fija por tonelada y entrará en vigor en enero. El impuesto se revisará todos los años y los funcionarios estatales acordaron estudiar la posibilidad de cambiar a un impuesto basado en porcentajes. En California se asienta sobre gigantescas reservas de litio en su región del Mar de Salton, al este de Los Ángeles, un área muy dañada en el siglo XX por años de uso intensivo de pesticidas en la agricultura. Los fondos generados por ...
Seguir leyendo →

Cierre de Fundición Ventanas: Senadores se reunirán con trabajadores y autoridades

29 junio, 2022
Esta semana, las comisiones de Trabajo y Minería de la Cámara Alta revisarán con los trabajadores afectados y autoridades de Gobierno el curso de los últimos acontecimientos. 28/06/2022 Minería Chilena Tras el anuncio del cierre de la fundición de Codelco Ventanas, diversos actores han reaccionado a la noticia analizando las consecuencias laborales, económicas, medioambientales y sociales. En ese marco son varias las comisiones del Senado que han citado a sesiones para conocer mayores antecedentes. Esta semana, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta invitó al subsecretario de Minería, Willy Kracht; a la presidenta del Sindicato 1 de Codelco Ventanas, Andrea Cruces; y al presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja. El miércoles 29 se referirán al plan de reconversión laboral que ha anunciado el Ejecutivo pensando en los trabajadores directos que serían reubicados en otras divisiones, pero también en los indirectos que derechamente quedarían desempleados. A juicio del titular de esta instancia, el senador Luciano Cruz Coke, “es muy importante que el Senado se informe del impacto laboral que tendrá sobre ellos (los trabajadores), la decisión del gobierno y de Codelco acerca del cierre ...
Seguir leyendo →

Chile confirma multa a Minera Candelaria por no disminuir uso de agua

27/06/2022 El Máximo Tribunal ratificó la multa impuesta de 4.176 UTA por la SMA. / Crédito: SMA. La Corte Suprema de Chile ratificó la multa contra Minera Candelaria, ubicada en Tierra Amarilla, Región de Atacama. La decisión confirma la legalidad de la sanción dictada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en 2016, debido a una infracción grave que fue no rebajar su consumo de agua fresca (subterránea), según su permiso ambiental. La falta de la minera produjo daño ambiental en la cuenca del río Copiapó. La infracción fue clasificada como grave y sancionada con una multa de 4.176 UTA, equivalente a 2.918 millones de pesos (USD 3.1 millones al cambio actual). La minera presentó una reclamación en contra de la resolución sancionatoria dictada por la SMA ante el Segundo Tribunal Ambiental, que acogió en parte las alegaciones de la empresa. Respecto del cargo 14, sostuvo que la SMA configuró la infracción sobre la base de un cargo formulado de manera imprecisa y abierta, vulnerando el art. 49 de la Ley N°19.300 y el principio de tipicidad, al establecer que Candelaria tenía impuesto un límite determinado en el consumo y extracción de ...
Seguir leyendo →

Codelco se plantea un cambio ecológico ante la creciente presión medioambiental

mineriaenlinea 27/06/2022 Máximo Pacheco ocupó el cargo de ministro de Energía de 2014 a 2016 durante la administración de la expresidenta socialista Michelle Bachelet. (Imagen: Máximo Pacheco, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons) Compartir Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, ajustará su estrategia para producir un cobre más sostenible y satisfacer las crecientes demandas ambientales del país andino, dijo a Reuters el presidente del directorio Máximo Pacheco en una entrevista en Santiago. La empresa minera se enfrenta a clientes e inversores globales cada vez más centrados en las preocupaciones medioambientales, mientras que el nuevo presidente izquierdista Gabriel Boric ha centrado su atención en el endurecimiento de la regulación en torno al agua, los glaciares y la contaminación. “No se trata sólo de cumplir la nueva normativa, sino de tener un compromiso verdadero y sincero con ese objetivo medioambiental”, dijo Pacheco, ex ministro que fue nombrado presidente por Boric en marzo. Pacheco, que considera que el impulso de la electrificación mundial mantendrá los precios del cobre a largo plazo, a pesar de la reciente caída, dijo que las prioridades de la empresa incluyen la recirculación del agua en las presas de ...
Seguir leyendo →

La UE refuerza su posición contra la minería de aguas profundas

mineriaenlinea 27/06/2022 mineria en aguas profundas A pocos días de la 2ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Lisboa del 27 de junio al 1 de julio, la Comisión Europea emitió un comunicado que, entre otras cosas, refuerza la posición del bloque contra la minería en aguas profundas. La idea de prohibir la extracción de minerales en las zonas económicas exclusivas de los países de la UE era uno de los muchos puntos de la agenda de la UE sobre la gobernanza internacional de los océanos, que será presentada en Portugal por Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca. El documento comienza reconociendo el impacto exacerbado del cambio climático y el peligroso declive de la biodiversidad que afecta al océano mundial y establece el compromiso de la UE de “proteger los fondos marinos prohibiendo la minería de profundidad, que destruye los fondos marinos, y regulando, cuando sea necesario, el uso de las artes de pesca más perjudiciales para la biodiversidad”. La nueva agenda se considera una parte importante ...
Seguir leyendo →

Alberto Fernández celebró un acuerdo con empresa china para la fabricación de baterías de litio

24/06/2022 La empresa china Gotion High Tech instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio. El presidente Alberto Fernández durante la reunión El presidente Alberto Fernández se reunió, en la residencia de Olivos, con el CEO de la empresa china Gotion High Tech, Li Zhen, en el marco de un anuncio para el establecimiento de una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio asociados a la firma Corven. El Presidente celebró el acuerdo y afirmó: “El mundo se ha encaminado al uso de las energías renovables y la Argentina tiene la suerte de ser privilegiada porque cualquiera de esas energías existen en el país. Tenemos una situación de privilegio con el litio, tenemos la segunda reserva del mundo”, explicó. Informate más Las exportaciones de litio aumentaron 166% (Gobierno espera que desplacen al oro) En ese sentido, el jefe de Estado destacó que “estamos promoviendo la energía eléctrica para la movilidad y hemos enviado una ley a la Cámara de Diputados, es una ley parecida a la que promueve a la industria automotriz y agroalimentaria, ...
Seguir leyendo →

Chile, protestas en minera Los Pelambres

26/06/2022 Tres comunidades en Chile mantienen protesta contra minera de cobre Los Pelambres. Tres comunidades del Alto Valle de Salamanca en Chile continúan en conflicto con la minera de cobre Los Pelambres de Antofagasta. Las protestas comenzaron hace un par de semanas, luego de un accidente el 31 de mayo que involucró una caída de presión en la línea del sistema de transporte de concentrado y una fuga de concentrado entre los kilómetros 38 y 39 del distrito de Salamanca, cerca de la localidad de Llimpo. Si bien a principios de semana las comunidades de Jorquera, Coirón y Punta Nueva cancelaron sus bloqueos luego de llegar a acuerdos de indemnización con Los Pelambres a través de un proceso mediado por el gobierno, las comunidades vecinas de Tranquilla, Batuco y Cuncumén continúan estancadas. Según medios locales, líderes comunitarios están organizando una reunión pública en la zona donde se lleva a cabo el bloqueo, ya que los intentos de mediación tanto del delegado presidencial Rubén Quezada como del gobernador regional Krist Naranjo no prosperaron. La prensa local también informa que la situación preocupa a trabajadores y subcontratistas, ya que la mina emplea a cerca ...
Seguir leyendo →

Codelco llega a un acuerdo con los trabajadores para poner fin a la huelga

24 junio, 2022
24/06/2022 La empresa estatal chilena Codelco informó que se logró un acuerdo, ayer (23 junio) al mediodía, con los trabajadores para poner fin a una huelga nacional por el cierre de la fundición Ventanas. “Hemos determinado como consejo informar a los presidentes de los sindicatos para que levanten la huelga”, dijo Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), a los periodistas en las afueras de la oficina de Codelco. La FTC inició la huelga en la madrugada del miércoles (22 de junio) y aseguró que todas las divisiones estaban paradas, mientras que el gobierno sostuvo que los impactos fueron mínimos tras prepararse para el paro anunciado. La administración de Codelco y los dirigentes sindicales establecieron como principio de diálogo el cuidado de la salud de los trabajadores(as), de las comunidades donde se insertan las operaciones, la protección del medioambiente, así como el resguardo de la empleabilidad, junto al potenciamiento de Codelco como empresa pública. Sobre esta base acordaron la formación de una mesa de trabajo en la División Ventanas, integrada por sus dirigentes sindicales y los representantes de la empresa, instancia que contará con el respaldo de la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: