Ley de Aguas, vía de mineras para obtener el líquido por compra de terrenos: Delgado

12 marzo, 2015

14997 pue 02La Ley General de Aguas, cuya discusión ha sido pospuesta en el Congreso de la Unión, “abre la posibilidad de facto del despojo y privatización de las reservas o cuerpos de agua en tierras de propiedad social”, las cuales podrían ser utilizadas por las mineras para el fraking, advirtió Gian Carlo Delgado Ramos, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Delgado Ramos, quien fue galardonado con el Premio de Investigación 2014 en el área de Ciencias Sociales por la Asociación Mexicana de Ciencias, presentó ayer en el auditorio del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla el libro Apropiación de Agua, Medio Ambiente y Obesidad, los impactos del negocio de las bebidas embotelladas en México, del cual fue compilador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ley de Aguas, vía de mineras para obtener el líquido por compra de terrenos: Delgado

14997 pue 02La Ley General de Aguas, cuya discusión ha sido pospuesta en el Congreso de la Unión, “abre la posibilidad de facto del despojo y privatización de las reservas o cuerpos de agua en tierras de propiedad social”, las cuales podrían ser utilizadas por las mineras para el fraking, advirtió Gian Carlo Delgado Ramos, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Delgado Ramos, quien fue galardonado con el Premio de Investigación 2014 en el área de Ciencias Sociales por la Asociación Mexicana de Ciencias, presentó ayer en el auditorio del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla el libro Apropiación de Agua, Medio Ambiente y Obesidad, los impactos del negocio de las bebidas embotelladas en México, del cual fue compilador.

Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO ANTE FLASH REPORT DE BARRICK GOLD RESPECTO A DAÑO A GLACIARES

glaciar comparacionMas de 15 años llevamos demostrando que la minería es inviable en las nacientes de nuestras aguas, el 2013 emprendimos dos acciones judiciales contra la criminal Barrick Gold, una Demanda por Daño Ambiental Irreparable a Glaciares interpuesta el 27 de junio de 2013 ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, la que da cuenta que Barrick no ha cumplido con una de las condiciones principales del proyecto: “no podrá intervenir los glaciares en la forma de una remoción, traslado o cualquier intervención física de ellos, como resultado de la extracción del mineral o desarrollo minero asociado”(demanda y expediente en link más abajo).

Hoy nos encontramos esperando este fallo tras largos meses de entrega de contundentes pruebas y declaraciones de nuestros testigos expertos y no expertos,  que demuestran un gran daño a nuestro ecosistema glaciar el cual ha sido permanente y continuo en el tiempo por parte de Minera Nevada SpA (filial de Barrick en Chile) desde la etapa de exploración y construcción.

Leer mas
Seguir leyendo →

PARO PROVINCIAL CONTRA LA MINERA LACONIA SOUTH AMERICA EN SUCRE – AYACUCHO

10 marzo, 2015

frente defensa sucre peruEl Frente de Defensa de la Provincia de Sucre, Ayacucho,  inició hoy un paro provincial de 48 horas como medida de protesta frente a la autorización de inicio de actividades dela  exploración minera otorgada a la empresa Laconia South América S.A.C, mediante la resolución Nº0106-2014-MEM/DGM, del Ministerio de Energía y minas.

Según el Frente de Defensa, esta habría sido otorgada en base a documentación irregular, ya que el permiso de la Comunidad María Magdalena de Tintay (Morcolla-Sucre) para utilizar sus terrenos, de fecha 23 de febrero del 2014, habría sido fraguado, por lo cual, han iniciado acciones legales y administrativas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tiene información de la contaminación minera en Taxco, afirma el gobernador

hueytlama taxco 450x300El gobernador del estado, Rogelio Ortega Martínez, aseguró que cuenta con información sobre la alta contaminación que existe en la región minera de La Cañada de Taxco, por lo que llamará a Grupo México (GM), para resarcir los daños ocasionados por los desechos de extracción minera que “inmediatamente se ven”, desde cualquier punto de Guerrero por vía aérea.

Dijo que ha instruido al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (Semaren), Octavio Klimek Alcaraz, para intervenir en la problemática minera.

Dijo que en Guerrero existe la legislación de regulación y atención de la contaminación.

Leer mas
Seguir leyendo →

8 DE MARZO DIA DE LA MUJER: NUESTRA VOZ FRENTE A LA MINERIA Y SUS IMPACTOS

logo red latinoamericanaCon la adhesión de mujeres de diferentes rincones del mundo, el 8 de Marzo Dia de la Mujer se construyó un muro colorido, solidario y fortalecido, para hacerle frente a los impactos del Extractivismo minero  en las Mujeres, acción impulsada por la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales.

La defensa del territorio, de la vida, la resistencia frente al despojo,  la indignación ante la  criminalización de la protesta social, el rechazo a la vulneración de los Derechos de las Mujeres y toda la violencia que genera la actividad minera al ingresar a una comunidad, son los principales hitos que hoy movilizan a las mujeres en todas partes  del mundo que y sostienen con sus voces este muro de la Resistencia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ambientalistas programan marcha contra minería en Santurbán

9 marzo, 2015

paramo santurban thumbLos mismos organizadores de una movilización en la que 30.000 personas salieron hace cuatro años a las calles de Bucaramanga a protestar por la minería en Santurbán convocaron a la ciudadanía a una nueva marcha para el 24 de abril próximo porque consideran que la delimitación con la que el Gobierno ‘blindó’ 100.000 hectáreas del páramo, en Santander, no preserva, según ellos, plenamente el ecosistema.

Diversas organizaciones, fundaciones y ambientalistas se unieron en el Movimiento Cívico Ciudadano (MCC) que organiza la marcha con la que le pedirán al Ministerio de Ambiente adoptar medidas estrictas para garantizar la preservación del agua que 2,5 millones de personas consumen en los Santanderes.

Tras una reunión en la que dirigentes del MCC se congregaron en la tarde de este lunes, en Bucaramanga, también se acordó protestar por el uso del método de fracking en la explotación petrolera, donde inyectan grandes cantidades de agua en el subsuelo para liberar petróleo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se rebelaron contra la minería en El Salvador y sus asesinatos aún están impunes

asesinatos mineros elsalvador 1024x576La comunidad La Maraña, enmarañada entre caminos serpenteados, tramos de asfalto y tramos de piedra, la encontramos escondida en el municipio de Ilobasco, Cabañas, a 65 kilómetros de San Salvador. Ahí se conmemoraba con una misa el quinto aniversario de la muerte de tres ambientalistas de comunidades aledañas, quienes se opusieron a la operación de la empresa minera canadiense Pacific Rim/Oceana Gold, quien actualmente ha demandado a El Salvador ante instancias internacionales por más de $300 millones de dólares por negarle actividad minera en “El Dorado” en la zona norte de Cabañas.

Pacific Rim, ahora llamada Oceana Gold, comenzó operaciones mineras en El Salvador en 2002 en El Dorado. La empresa no ha suspendido operaciones, aunque únicamente puede realizar exploración y no explotación minera.

Gato Encerrado le presenta la crónica de los hechos, y las dudas en torno a las medidas de protección que Derechos Humanos y Amnistía Internacional exigían para los ecologistas masacrados y sus familias, y que no funcionaron.

Leer mas
Seguir leyendo →

Criminalización movimientos sociales del Wallmapu al Choapa

caimanes resistir para existirLa criminalización de los movimientos sociales que se oponen al extractivismo y neoextractivismo, a la usurpación territorial y de aguas, impulsada tanto por los gobiernos de turno como por empresas transnacionales, se ha convertido en la principal estrategia de invisibilización y represión de la protesta en Chile.

Estamos ante un modelo económico neoliberal que fomenta y legitima como fuente de ganancias la extracción intensiva de los recursos naturales (agrícolas, minerales, forestales, hidrocarburos) en América Latina, para su venta al exterior, como mecanismo de acumulación de riqueza de las grandes potencias mundiales, siendo el modelo vigente de división internacional del trabajo.

Hoy, en pleno siglo XXI, seguimos siendo parte de economías dependientes de la venta de grandes cantidades de recursos naturales con bajo procesamiento, dejando como única ganancia tierras y aguas contaminadas, que fueron previamente privatizadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El segundo tiempo de Pascua Lama

mineros pascua lamaUna segunda etapa vivirá a partir de este año Pascua Lama, el proyecto binacional de oro y plata de la canadiense Barrick. La empresa informó en febrero que a mediados de año volverá a ingresar al sistema de evaluación ambiental, ya que solicitará nuevos permisos para la construcción de un sistema de aguas definitivo. Los problemas en este mecanismo causaron la paralización definitiva de la iniciativa en octubre de 2013 y una multa de US$ 16 millones -histórica para la fecha- de parte de la naciente Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por un conjunto de irregularidades en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), entregada en 2006.

Hasta la fecha, la compañía aún no decide si la nueva tramitación se hará a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o bien un Estudio de Impacto ambiental (EIA). Ambos procesos tienen exigencias diferentes. La compañía espera que este nuevo trámite le sea favorable y para eso está reforzando su trabajo con las comunidades ubicadas en torno a la iniciativa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: