Perú

Ayacucho: Rechazan exploración minera en la cuenca del Ccahuarazu

Rechazan-exploración-minera-en-la-cuenca-del-CcahuarazuLos últimas acciones desarrolladas por la empresa minera Laconia South América SAC en las comunidades de Tintay, Morcolla y Huacaña (en la provincia de Sucre) para  obtener el permiso de las mismas para el inicio de sus actividades de explotación en la concesión  que se ubica en la cabecera de cuenca del Ccarhuarazu, cuyas aguas irrigan las localidades del Valle del Sondondo, alertó a las autoridades de esa provincia quienes se han organizado para impedir que laempresa minera inicie actividades en esta zona.

Sigue leyendo

Alcalde espinar
Perú

Espinar, la justicia se abre paso

Alcalde espinarEl día de ayer, el juzgado supraprovincial de Ica desestimó por tercera vez la acusación fiscal contra Oscar Mollohuanca, alcalde de Espinar, y un conjunto de líderes sociales de esa provincia cusqueña, acusados de generar violencia durante las protestas del año 2012 contra la minera Xstrata-Tintaya reclamando  la renegociación del Acuerdo Marco y la intervención del gobierno nacional frente a las denuncias de contaminación minera. Lo que ha puesto en evidencia la decisión del juez es que todo aquello que se dijo en contra del alcalde y los dirigentes de dicha provincia eran afirmaciones sin ningún sustento.

Sigue leyendo

region de Ccarhuarazo
Perú

Minera pretende explorar, comunidades no quieren la actividad en su territorio

region de CcarhuarazoEl presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente de la provincia de Sucre, Johnny Martínez Arone, denunció que la minera australiana Laconia intenta obtener una licencia de concesión para la exploración en 100 mil hectáreas de terreno que incluyen la cuenca hidrográfica de Ccarhuarazo. El 99% de las autoridades locales y distritales están en contra del ingreso de la minería.

«Esta minera intenta apropiarse de nuestras tierras, mediante ‘engaños’ y ‘promesas’ a la población de dar estudios a los hijos de los campesinos. Sin embargo, si se aprueba la concesión de tierra, afectará la única cuenca hidrográfica que abastece de agua a la provincia de Sucre y parte de la provincia de Lucanas», comentó.

Sigue leyendo

mineros peru
Perú

Salarios crecieron solo un 0.5% anual en 8 años en minería peruana

mineros peruCasi estancados. Los ingresos laborales en términos reales (que miden el poder de compra) apenas crecieron un 0.5% cada año entre el 2004 y el 2012 en el sector minero, según un reporte de Macroconsult. A pesar de ese magro dinamismo, este sector es el que posee una mayor remuneración en términos absolutos, pues asciende a S/. 3.118 mensuales, equivalentes a us$1.112.

Otro sector cuyos sueldos han visto un alza inferior a un punto porcentual es el de industria, que en el periodo señalado fue 0.7%. En número, está en S/. 1.163 al mes (us$415).

Sigue leyendo

Perú

Obras a favor de proyecto Conga continúan pese a desmentidos del Gobierno y la empresa

El proyecto minero Conga de la empresa Yanacocha se sigue ejecutando pese a las declaraciones oficiales y oficiosas que indican lo contrario. Imágenes captadas en los últimos días muestran numerosa maquinaria operando en la zona de las lagunas Seca y Negra sin restricción alguna.

El Ejecutivo sostiene que la presencia de la maquinaria es solo para construir los reservorios que supuestamente van a asegurar el agua para la población de esta parte de la región Cajamarca.

Sigue leyendo

Perú

Comuneros de Cañaris retomarán protestas contra proyecto minero

Ayer, a 3.500 metros sobre el nivel del mar, los comuneros de los distritos de Incahuasi y Cañaris, Lambayeque escogieron el cruce de la localidad de Marayhuaca y la vía que conduce al campamento minero del proyecto Cañariaco ejecutado por la empresa minera Candente Copper para conmemorar lo que definieron «el primer año de la resistencia en contra de la actividad minera».

Sigue leyendo

Perú

Cañaris: Cronología de un conflicto que sigue sin resolverse

Ayer se cumplió un año del paro indefinido que iniciaron unos 500 comuneros de Cañaris contra del proyecto minero Cañariaco. Según los comuneros representados por el presidente regional de las rondas campesinas de Lambayeque, Cristóbal Barrios, hasta hoy no hay una respuesta tangible a sus pedidos de proyectos de desarrollo en las zonas rurales. Por esta razón hoy reinician sus protestas contra el proyecto Cañariaco.

Hasta el momento se ha anunciado que al menos 250 comunidades campesinas se reunirán en la comunidad de Marahuayca para acordar cuáles serán las medidas que tomarán en los próximos días. 

Sigue leyendo

Perú

CONGA, salvar las lagunas Azul y Chica y más exigencias incumplidas

¿Proyecto minero está paralizado y ha cumplido sus compromisos?

Tres momentos que quedaron en el archivo pero que nos pueden dar luces para entender el estado actual del conflicto, y quizá su futuro: el informe “perdido” del ex ministro del Ambiente, Giesecke; las recomendaciones de los peritos extranjeros sobre la parte hidrológica del proyecto minero Conga, y las exigencias de Humala.

Sigue leyendo

Perú

Mineras de Perú requieren 4.000 MW para nuevos proyectos

La industria minera de Perú, el tercer mayor productor de cobre y zinc del mundo, necesita 4.000MW adicionales en energía para abastecer a nuevas minas y expansiones durante la próxima década, señaló Rómulo Mucho, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y ex viceministro de Minas. Perú requiere US$33.000mn en inversiones en energía, lo que forma parte de una escasez de infraestructura en el país que se calcula en US$88.000mn, indicó Mucho.

Sigue leyendo

Perú

Tantas Veces Tambo Grande

Las bandas de delincuentes de La Gran Cruz, con un ex árbitro FIFA incluido y la de la Sagrada Familia, se han instalado en Piura y en Tambogrande. La culpa es de los antimineros.

La sequía golpea el norte del país, los reservorios están en mínimos históricos y la campaña agrícola está en peligro: el Ministerio de Agricultura estima que se perdió entre 30% y 40% de los cultivos en Piura. La culpa es de los antimineros.

La minería informal e ilegal, se ha expandido en todo el país y en varios distritos de Piura. La culpa es de los antimineros.

Sigue leyendo