14-03-27 foro macrorregional canon cusco
Perú

Conclusiones del primer foro Macronacional: Canon minero y gasífero – impacto en la economía regional

14-03-27 foro macrorregional canon cuscoEl 27 de marzo se reunieron en la ciudad del Cusco diferentes actores de la sociedad civil de Cusco, entre ellos gremios, sindicatos, líderes sociales, dirigentes comunales, estudiantes universitarios, institutos superiores, autoridades regionales y locales, académicos, especialistas y representantes de organizaciones regionales, medios de comunicación regional y público en general de Cusco, así como representantes de Puno, Arequipa y Apurímac.

El tema que convocó a estos actores fue el uso, la distribución y recorte del canon minero en estas regiones, donde participaron alrededor de 250 personas; como resultado de este encuentro donde se presentaron exposiciones e informes sobre la situación de las regiones en relación  al canon minero, así como el aporte de los asistentes en el debate sobre este temas se llegaron a las siguientes conclusiones:

Sigue leyendo

minera toromocho
Perú

Operaciones de minera china siguen detenidas por derrame de tóxicos

minera toromochoPerú mantenía el lunes paralizadas por tercer día consecutivo las operaciones de la mina Toromocho, propiedad del gigante minero chino Chinalco, tras detectar la descarga de residuos tóxicos líquidos como arsénico a dos lagunas en los Andes centrales del país.

«Todas las operaciones de la mina siguen paralizadas porque están vinculadas», dijo el lunes a The Associated Press Delia Morales, directora de supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

«Se han parado las operaciones del tajo abierto de donde se saca el material que se va a procesar y también las operaciones de los elementos que ya no se van a emplear y que se colocan en depósitos», añadió.

Chinalco emitió el lunes una declaración en chino en que dijo 1ue habían recibido una notificación de la OEFA.

Sigue leyendo

agua vs mineria
Perú

A propósito del Día Mundial del Agua: Lo que pasa cuando el Estado no sabe cuánta agua tiene

agua vs mineriaPara inicios del 2014 los departamentos de Arequipa, Apurímac y Cajamarca concentraban más del 60% de la cartera de inversiones mineras en el Perú; que ascienden a 60 mil millones de dólares en total. Más de doce proyectos mineros a gran escala (Conga, Michiquillay, Cerro verde, Constancia, Las Bambas, entre varios otros) planean instalar sus tajos a cielo abierto, relaveras, depósitos, campamentos y demás; en varias de las cuencas y subcuencas de dichos departamentos, en lo alto de las montañas de la sierra peruana. Para lograrlo, muchos de ellos ya tienen armados gigantescos campamentos, permisos, es decir todo listo para empezar a funcionar. O más bien, casi listo.

Sigue leyendo

fiestadelima
Perú

Los Hochschild y la fiesta de Lima

fiestadelimaDicen que esta semana Lima es la capital de la literatura: decenas de escritores y escritoras de todas partes vinieron por la I Bienal de Novela Vargas Llosa, organizada por la Cátedra Vargas Llosa. La fiesta cuenta con el apoyo del Grupo Hoschild y su presidente, Eduardo Hochschild, pone los cien mil cocos del gran premio que se entregará hoy. Eduardo, uno de los tipos más ricos del Perú, es sobrino nieto de Mauricio Hochschild, grande entre los grandes bebedores de sangre y estaño del siglo XX. Si Cementos Mexicanos banca a García Márquez y al nuevo periodismo, ¿por qué Cementos Pacasmayo no bancaría a Vargas Llosa?.

Sigue leyendo

santa ana-peru
Perú

Gobierno busca acuerdo con minera Bear Creek para evitar arbitraje

santa ana-peruEl ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que el gobierno peruano tiene la voluntad de llegar a un acuerdo con la minera canadiense Bear Creek para evitar llegar a un arbitraje internacional por la cancelación de sus derechos sobre el proyecto de plata «Santa Ana», ubicado en Puno.

El plan fue anulado en los últimos días del gobierno del ex presidente Alan García Pérez en el 2011, tras protestas de pobladores puneños (cerca de la frontera con Bolivia), que cuestionaban su operación por temores a grandes daños ambientales.

Bear Creek Mining Corp BVM.V entregó a inicios de febrero al gobierno del presidente Ollanta Humala «un aviso de intención» para iniciar un arbitraje internacional en virtud de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá, firmado en el 2008 y que garantiza los derechos de los inversores en ambos países.

Sigue leyendo

imagen-18-1-a-comuneros
Perú

Minera Troy SAC contamina las vertientes del río Chancay

imagen-18-1-a-comunerosAnte la denuncia de los representantes de la comunidad campesina La Unión, ubicada en el distrito de Sexi – Corral Viejo, en la provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, de haber sido estafados por directivos de la empresa minera Troy SAC, quienes además de haberles invadido más de 9 mil hectáreas de tierra han logrado los permisos para explorar su territorio con documentación falsificada, Elmer Burga Mundaca, representante de la Asociación Protectora de la Vida (Asoprovida), advirtió que esta institución minera también viene contaminando el medio ambiente.

El especialista detalló que minera Troy SAC realiza exploraciones mediante socavones, situación que resulta contaminante porque al presentarse precipitaciones pluviales (fenómeno constante en la serranía), las pequeñas partículas de mineral que quedan esparcidas en los cerros –debido al tipo de exploración– son arrastradas por el agua hasta la quebrada Cirato, que a su vez deposita las aguas en el río Chancay.

Sigue leyendo

laguna namococha conga
Perú

Solicitan a la CIDH urgentes acciones a favor de 200 campesinos de Conga

laguna namococha conga

Las Rondas Campesinas de Celendín, de Bambamarca, la Central Unica de Rondas Campesinas del Perú, conjuntamente con el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) solicitaron hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptar acciones urgentes a favor de aproximadamente 200 personas, entre campesinos,  ronderos y autoridades indígenas, que se encuentran en la zona del proyecto minero Conga en el departamento de Cajamarca, quienes el día de hoy están siendo atacados y perseguidos por cientos de efectivos policiales de la DINOES fuertemente armados y personal de la empresa minera Yanacocha.

Sigue leyendo

Perú

Las fechas claves para los mineros informales

mineria informal perúTal como se anunció en el XIII Informe del Observatorio de Conflictos Mineros, este año la problemática de la minería informal se convertirá en uno de los principales focos de conflictos. Faltan dos semanas para que termine el primer trimestre del año y estamos entrando a momentos de definiciones.

Una primera fecha clave para los mineros gira alrededor del 19 de abril. Ese día vence el plazo fijado por el decreto legislativo N° 1105, para que los mineros se acojan al proceso de formalización: según el propio vice ministro de Energía y Minas, Guillermo Shinno, pese a que unos 70 mil mineros han presentado su declaración jurada, esperan formalizar a unos 30 mil. Algunos especialistas consideran que esta cifra es demasiado optimista y que los mineros formalizados apenas superarían los 10 mil.

Sigue leyendo

Perú

Comuneros de Cañaris bloquean vía de acceso a campamento minero

bloqueo cañaris marzoUn sector de comuneros del distrito andino de Cañaris (región Lambayeque) retomaron sus protestas bloqueando uno de los desvíos de la carretera de penetración Fernando Belaúnde Terry, que conduce al campamento de la empresa Candente Copper. Piden que se respete los resultados de la consulta popular del 30 de septiembre del 2012, donde el pueblo de Cañaris rechazó la actividad minera. El gobierno central montó una mesa de diálogo para dilatar y darle cabida a la empresa.

El presidente de la comunidad campesina San Juan, Florentino Barrios, precisó que luego de una asamblea decidieron adoptar la medida, con el fin de impedir que la minera en cuestión retome sus actividades de exploración.

Sigue leyendo

alcalde espinar 2
Perú

Declaran nula la acusación fiscal contra Oscar Mollohuanca y dirigentes de Espinar

alcalde espinar 2Ayer, 11 de marzo, se llevó a cabo la quinta audiencia de control de acusación, en la ciudad de Ica, contra el alcalde de Espinar Óscar Mollohuanca, los dirigentes Sergio Huamani, Herbert Huamán, tres miembros del serenazgo de Espinar, el ex encargado de seguridad ciudadana del municipio de Espinar y Romualdo Tito Pinto, ex trabajador de la Vicaría de Sicuani, como consecuencia de las protestas  de mayo del 2012 contra  la empresa Glencore – Xstrata.

Sigue leyendo