municipio de Juticalpa
Mexico

Falsifican acta municipal para beneficiar a minera

municipio de JuticalpaPara favorecer los trámites de una empresa minera que pretende explotar oro en varios sectores olanchanos, desconocidos falsificaron la firma y sello de la secretaria municipal de Juticalpa, Brenda Yamileth Méndez Carrasco, según denuncia interpuesta en el Ministerio Público (MP).

La denuncia, a la cual LA TRIBUNA tuvo acceso, agrega que la intención del acto delincuencial era certificar un punto de acta de la Corporación Municipal, de fecha 26 de noviembre, donde se da el visto bueno a la Empresa Minera Colón para que explote oro en tres poblados de los municipios de Juticalpa y Concordia.

La Corporación Municipal de Juticalpa ya había rechazado un permiso para tal fin, solicitado por esa empresa minera, debido a que esta no había cumplido los requisitos de ley, entre estos la socialización y visto bueno del proyecto con los representantes patronales de las aldeas a explotar.

Sigue leyendo

portadaprotestaputaendo
Chile

Barricadas y manifestación en sector Las Coimas contra proyecto minero de Andes Copper

portadaprotestaputaendoUn grupo de vecinos del sector Las Coimas, en su mayoría jóvenes, decidieron interrumpir el tránsito en la carretera E-71 a la altura del Paradero 25, levantando barricadas para sumarse a la oposición de la comunidad hacia el proyecto minero de Andes Copper al interior de Los Patos.

La manifestación comenzó pasadas las 21:00 horas cuando el tránsito fue suspendido por los residentes del sector, quienes con neumáticos y otros elementos procedieron a encender una barricada y a instalar lienzos contra la compañía minera canadiense, el Diputado Marco Antonio Núñez, a quien tildaron de “vendido” y contra Enríque Correa, presidente de Imaginacción, además de gritar consignas en defensa del agua.

Los automovilistas que se encontraron con la manifestación decidieron retornar en ambos sentidos e ingresar y salir de Putaendo a través de Quebrada Herrera, mientras que transcurridos varios minutos comenzó a llegar un pequeño contingente de Carabineros, que a eso de las 22:00 horas vio reforzada su labor con la llegada de un bus de fuerzas especiales.

Sigue leyendo

mineria en argentina
Argentina

El gobierno mendocino busca llevar adelante la minería no metalífera

mineria en argentinaBusca acomodar la actividad minera a lo que determina la Ley 7722. El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, busca desmitificar la explotación no metalífera y avanzar con iniciativas que si cumplen la legislación vigente.

El 17 de diciembre de 2015, hace un mes, la Suprema Corte de Justicia le puso punto final (y por goleada) al largo conflicto entre mineros y ambientalistas por la constitucionalidad de la ley 7.722. Hoy, con las reglas claras, el Gobierno provincial intenta desmitificar la actividad y avanzar con iniciativas que si cumplen la legislación vigente.

El fallo de la Suprema Corte clausuró la posibilidad de desarrollar proyectos metalíferos que utilicen productos químicos como el cianuro en la provincia. Sin embargo, eso no significa que se le haya firmado el certificado de defunción definitivo a la actividad.

Sigue leyendo

contaminacion brasil
Brasil

Minera Vale propone plan para recuperar el Río Doce que contaminó gravemente hace dos meses

contaminacion brasilLa minera brasileña Vale propuso un acuerdo con el Gobierno de Brasil para recuperar la cuenca del Río Doce, que se vio afectada por el colapso de una represa de un embalse de Samarco y provocó el desastre ambiental minero más grande registrado en América Latina.

La minera Vale propuso un acuerdo al Gobierno de Brasil para recuperar la cuenca del Río Doce, afectada por el colapso en noviembre del año pasado de la represa de un embalse de Samarco, una compañía conjunta de la firma brasileña con la angloaustraliana BHP Billiton, dijeron el lunes ministros.

Después de una reunión en el Palacio de Planalto con la presidenta Dilma Rousseff, la ministra de Medioambiente, Izabella Teixeira, manifestó la intención de las empresas involucradas en cerrar un acuerdo para la recuperación de la zona.

Sigue leyendo

250px Pajas Blancas
Uruguay

Vecinos de Pajas Blancas en contra de proyecto minero en la zona

250px Pajas BlancasUn grupo de vecinos de Pajas Blancas marcharon contra la instalación de un proyecto minero en esa zona. Sostienen que de concretarse este propósito de explotación de granito, la zona se verá afectada de manera muy negativa, por lo que reclaman que no se habilite este emprendimiento.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) tiene un expediente abierto referido a la solicitud presentada en 2012 para extraer granito en un predio de 90 hectáreas en Pajas Blancas, pero no tiene resolución al respecto aún.

Recientemente, la Dinama rechazó solicitud de reapertura de una cantera en Suárez para extraer granito, según recoge La Diaria.

 
presa de relaves mexico
Mexico

Presa de tóxicos de minera Endeavour Silver amenaza con cubrir comunidad en Guanajuato

presa de relaves mexicoLa presa de la minera canadiense tiene ya cuando menos unas cuatro hectáreas de extensión, y sigue creciendo. El dique de colas amenaza las casas de la comunidad de Melladito, un caserío de 11 familias, ubicado al norte de la presa de jales. Lodos tóxicos de la presa están por invadir la comunidad de Melladito; mineros canadienses sabotean intención del Estado de hacer turística la zona minera de la Sierra de Guanajuato.

El pueblo del Mineral de La Luz es un lugar de belleza mágica, edificado a raíz de la época de oro de la minería en Guanajuato. Sus atractivos han provocado una importante inversión pública y privada para aprovechar los escenarios naturales e históricos de la región enclavada en las montañas de la Sierra de Guanajuato como recurso turístico.

Sigue leyendo

canada
Internacional

El gobierno de Canadá no aborda los problemas que causan las mineras canadienses en América Latina

canadaEl gobierno canadiense no ha abordado cuestiones de responsabilidad empresarial que ameritan ser atendidas. Una serie de organizaciones de Naciones Unidas ya han expresado directamente a Canadá que debe adoptar “medidas legislativas o administrativas para evitar que actos de empresas transnacionales constituidas en Canadá” tengan un impacto negativo en los derechos de las personas fuera de Canadá. La Canadian Network on Corporate Accountability instó a la CIDH a emitir una declaración igualmente clara con respecto a Canadá.

Canadá es el principal centro de financiamiento de la industria minera a nivel mundial. Entre 2008-2009, por ejemplo, en las bolsas de valores de Canadá se negoció más del 70 por ciento del financiamiento con capital propio del sector (1). Si bien las empresas extractivas canadienses tienen una amplia presencia en América Latina, la industria ha sido objeto de numerosas acusaciones de abusos asociados a sus proyectos, que incluyen problemas relacionados con impacto ambiental, desplazamiento de las comunidades y conflictividad social. Estos problemas fueron planteados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en octubre de 2013 por el Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina, conformado por diversas organizaciones de la sociedad civil de América Latina y por la Fundación para el Debido Proceso. El Grupo de Trabajo llevó a cabo una reseña de 22 estudios de casos relacionados con conflictos entre comunidades y empresas mineras canadienses (2).

Sigue leyendo

bento rodriguez
Brasil

Mineras que matan un río

bento rodriguezLa furia de 62 mil millones de litros de pesado lodo tóxico arrasó con todo el pueblo de Bento Rodrigues, en el municipio de Mariana, Minas Gerais, Brasil, el 5 de noviembre de 2015, al romperse dos gigantescos diques de contención de residuos de la minera Samarco, propiedad de la brasilera Vale y la australiana BHP Billiton, ambas entre las cinco mayores empresas mineras del planeta.

Era sólo el comienzo de una tragedia anunciada, como lo formuló el Movimiento de Afectados por Represas (MAB por sus siglas en portugués), que se convirtió en el mayor desastre ambiental de la historia de Brasil y en uno de los mayores crímenes industriales del mundo. Las mineras no atendieron las advertencias que le hicieron expertos desde 2013, por ahorrar gastos en medidas de seguridad. Sabiendo de la fragilidad, aumentaron exponencialmente la presión de los diques para conseguir más ganancias en tiempos de crisis. El precio del hierro, principal explotación de esa mina, bajó 76 por ciento desde 2009, pero la compañía siguió obteniendo enormes ganancias, más de mil millones de dólares en 2014 . Lo logró aumentando la producción 56 por ciento en cuatro años, con las mismas instalaciones que le habían advertido eran demasiado vulnerables. (1)

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

LA MINERÍA EN UN AÑO ELECTORAL

logo cooperaccionEn este primer mes del año la cotización del cobre ha descendido por debajo de los US$ 2 la libra y la tendencia a la baja parece continuar. El oro anda por los US$1,088 la onza y los futuros del metal amarillo para el mes de febrero ya anuncian un precio de US$1,073.60 la onza.

¿Cuál es la situación actual? ¿En qué momento se encuentra el sector a nivel global? ¿Cuáles son los pronósticos para la minería en el Perú y qué temas deberían ser tomados en cuenta en el debate electoral?

Las tendencias que vienen de fuera

Uno de los aspectos que llama la atención en el debate económico de los últimos años en el país es el intento de no reconocer el momento por el que atraviesa el sector minero a nivel global. La subestimación del contexto internacional, la caída de las cotizaciones y la reducción de los flujos de inversión, han pretendido ser ignorados por más de un analista y por diferentes grupos de interés, como la propia Confiep y la Sociedad Nacional de Minería. Por supuesto, no es un simple error de apreciación: la intención ha sido -y sigue siendo- desviar toda la atención hacia el frente interno y ver qué más se puede sacar en materia de desregulación en temas ambientales, sociales, tributarios, entre otros. El argumento de la tramitología ha apuntado a ello.

Sigue leyendo

mina los bonces
Mexico

Las nuevas hidroeléctricas abastecerán proyectos mineros y petroleros

mina los boncesEl sistema eléctrico nacional no requiere de mayor cantidad de energía, por ello, los proyectos hidroeléctricos que pretenden desarrollar en varios municipios de la Sierra Norte poblana son innecesarios y sólo servirán para aumentar las ganancias de las empresas privadas, señalaron miembros del Comité Nacional de Estudios de la Energía Eléctrica.

Los especialistas indicaron que tanto el margen de operatividad como el de producción de energía eléctrica en México están sobrados, por lo que las nuevas generadoras de energía no responden a una demanda de servicio para la población. “Al contrario sólo son una amenaza de despojo, de devastación de todas las formas de vida en la región”, precisaron.

Sigue leyendo