Mexico

El Banquete Minero

banquete mineroCuatro millonarios mexicanos concentran fortunas personales equivalentes a una décima parte del Producto Interno Bruto del país. Los cuatro han construido sus imperios a partir de sectores privados concesionados y/o regulados por el sector público. Los cuatro tienen negocios en la industria energética y extractiva, que han crecido exponencialmente en la última década.
¿Cómo operan? ¿Qué beneficios han dejado en las comunidades donde explotan sus minas?
Esta investigación de la Red de Periodistas de a Pie fue realizada como parte de la Beca Mike O’Connor, del International Center for Journalist (ICFJ) y de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, que ICFJ tiene en alianza con Connectas

Sigue leyendo

zanatepec
Mexico

Reiteran en Zanatepec rechazo a minera

zanatepecLos comuneros, ejidatarios y ambientalistas de esta población zoque, de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, reiteraron su rechazo al proyecto minero que la empresa canadiense Minaurum Gold Inc pretende implementar en una extensión de siete mil 310 hectáreas.
La empresa envió a sus representantes, que se identificaron como parte de la Consultoría en Comunicación ADD, a una reunión con los opositores al proyecto, la cual se realizó en la Biblioteca Pública Municipal.

Ahí, los integrantes de las organizaciones CECACI, JUDEP, Grupo Ecologista, Bienes Comunales, Bienes Ejidales y el actual regidor de Ecología, escucharon las propuestas de proyectos productivos que los enviados traían para lograr la aprobación de los trabajos en la zona de explotación.

Sigue leyendo

mineria filipinas
Internacional

Revelan el destructivo impacto de la minería a gran escala en Filipinas

mineria filipinasUn número cada vez mayor de habitantes afectados, ambientalistas y medios de comunicación han documentado el perjudicial impacto de la minería. Reporteros aficionados y periodistas de investigación utilizan teléfonos celulares e incluso drones para mostrar cómo la minería está destruyendo las cuencas y los ríos del país. El gobierno de Filipinas ha señalado a la minería como una industria clave que logrará impulsar la economía del país. Gracias a los generosos incentivos otorgados por el gobierno a inversores extranjeros, la actividad minera se ha intensificado en los últimos años.

Sigue leyendo

mapuches
Chile

Una defensa del aniquilamiento

mapuchesUn editorial del diario La Nación salió en defensa de la Campaña del Desierto. Y sostuvo que “ningún pueblo es originario”. Fuertes repudios del pueblo mapuche, organismos de DD.HH., y trabajadores del propio diario de los Mitre.

Primero fue un editorial que llamaba “guerra sucia” a la dictadura y pedía “terminar con las mentiras sobre los años 70”. En la misma línea, el diario La Nación apunta a los pueblos originarios, reivindica la figura de Julio A. Roca, celebra la avanzada militar sobre las comunidades indígenas y hasta relativiza a las culturas ancestrales y sus derechos. Originó repudios del pueblo mapuche, académicos y de la Asociación de Abogados de Derechos Indígena (AADI). “Nuevamente La Nación carga contra los pueblos originarios. Manipula la realidad y miente”, afirmó la Confederación Mapuche de Neuquén.

Sigue leyendo

manquiri
Bolivia

Gabinete analiza medidas contra cooperativas; Manquiri en la mira.

manquiriEl gabinete de ministros abrió este miércoles un debate para asumir medidas contra las irregularidades detectadas en el sistema cooperativo y temas de agenda pública que dejó el reciente conflicto con las cooperativas mineras, con el trágico saldo de cinco personas fallecidas.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, informó en Palacio de Gobierno, que se trata la adopción de medidas relativas a los derechos laborales, porque está claro que en las cooperativas hay peones, patronales, eventuales, jornaleros y socios antiguos.

Sigue leyendo

mina alumbrera
Argentina

Minera Alumbrera: «licencia social» para contaminar

mina alumbreraDesde la puesta en funcionamiento de la mina Bajo la Alumbrera, esta fue perfeccionando a lo largo de los años la forma, el modus operandi, para lograr la tan mentada “licencia social”. Así creó un departamento destinado a ayuda social, que tenía un presupuesto de algunos millones de pesos mensuales, para ayuda inmediata. Así Alumbrera apareció a lo largo de estos años auspiciando cursos de formación docente, concursos de fotografías, solventando los gastos de reparación de la motobomba del cuerpo de bomberos de Santa María o regalando computadoras, muchas veces nuevas otras reparadas (en desuso).

Sigue leyendo

Chile

Relaves: Un tema prioritario para nuestro país

relaves chileRelaves Parrón y Coligües VI Región.

Desde el programa nacional de minería Alta Ley, se están transparentando cifras y datos sobre la realidad de los relaves en Chile, como por ejemplo, que somos el país que produce más cantidad de ellos en el mundo. Ahora, falta -entre otras cosas- concretar un catastro fidedigno sobre los relaves abandonados en nuestro país, junto con generar las normativas legales correspondientes para responsabilizarse sobre éstos.
Actualmente, cada 36 horas se depositan en Chile relaves mineros equivalentes a un cerro Santa Lucía. Y el fenómeno crecerá: en solo 20 años igual volumen se logrará en 21 horas. La producción de relaves podría duplicarse al 2035, por lo que hoy debería ser un tema prioritario para el país.

Sigue leyendo

argentina presi
Argentina

Megaminería: todo se repite y empeora

argentina presiAunque suelen señalarse las rupturas políticas y económicas del actual gobierno respecto del anterior, en no pocos campos priman las continuidades y aún peor, se apuesta al reforzamiento. Uno de ellos, que está tomando mayor estado de gravedad, se refiere a la megaminería. La quita de retenciones a las mineras auguró mayores exenciones a una actividad ya de por si favorecida por un generoso marco regulatorio. La apuesta por la profundización del modelo megaminero fue acompañada por la sorpresiva designación de Sergio Bergman como Ministro de Ambiente, cuya temprana confesión acerca de que “no tenía conocimiento técnico en el área ambiental”, parecía ser una mala broma.

Sigue leyendo

imputados chilenos
Argentina

Imputaron a tres gerentes chilenos por el megabasurero minero montado en San Juan.

imputados chilenosEl expediente estaba durmiendo, pero se despertó en las últimas semanas. Finalmente, el titular del Juzgado Federal 2 de San Juan, Leopoldo Rago Gallo, decidió llamar a indagatoria al gerente general y a dos ex ejecutivos de la minera chilena Los Pelambres por la escombrera que la empresa trasandina creó sin autorización en San Juan. Son más de 52 hectáreas en los que Los Pelambres arrojó entre 2007 y 2012 unas 55 millones de toneladas de rocas capaces de generar drenaje ácido de roca, y casi medio millar de neumáticos gigantes, también potencialmente contaminantes.
La causa fue iniciada por las autoridades a la mina argentina El Pachón, en cuyos terrenos fue instalado el botadero.

Sigue leyendo

consejo cajamarca
Colombia

Concejo Municipal de Cajamarca aprobó una consulta popular minera

consejo cajamarcaEl Concejo Municipal de Cajamarca aprobó la convocatoria a una consulta popular minera para que los habitantes de esa población del suroccidente del Tolima decidan si están de acuerdo o no con que se realicen megaproyectos de explotación que afecten los recursos hídricos y el medio ambiente. Centenares de vecinos se concentraron a las afueras del Concejo esperando la aprobación de dicha iniciativa que busca frenar el proyecto minero de oro La Colosa, que ejecuta la compañía AngloGold Ashanti en zona rural de ese municipio.

Sigue leyendo