las bamabs
Perú

NUEVO ENFRENTAMIENTO EN COTABAMBAS DEJA HERIDOS Y UN MUERTO HASTA EL MOMENTO

las bamabsFoto referencial
Observaotrio de Conflictos Mineros Peru
14 de octubre de 2016

El día de hoy, viernes 14 de octubre, se viene produciendo un enfrentamiento entre la policía y miembros  de las comunidades de Pumamarca, Choqeqa, Allahua del distrito de Tambobamba y Qehuira del distrito de Challhuahuacho en la carretera por donde transitan los camiones que trasladan concentrados de la empresa Las Bambas. Estos comuneros habrían  bloqueado la carretera  exigiendo que el estado y la empresa minera las Bambas SAC  atiendan sus reclamos que consistirían en la afectación que sufren por el polvo que produce el tránsito de vehículos de la empresa minera y la utilización sin permiso de terrenos comunales para el establecimiento de la carretera. Al promediar la una de la tarde los comuneros venían sosteniendo una reunión en la misma carretera  en jurisdicción de la comunidad de Choqeqa cuando la policía nacional procedió a despejar la vía produciéndose un enfrentamiento que tendría según testigos como víctima mortal al señor Quintino Cereceda Huillca de la comunidad de Choqeqa y varios heridos.

Sigue leyendo

20ac1cb3 6dcb 4d23 9c26 dcaa4442abcb.redimensionado
El Salvador

Después de Siete Años y Millones de Dólares se Anuncia la Decisión del Caso de la empresa Pac Rim Mining vs El Salvador

20ac1cb3 6dcb 4d23 9c26 dcaa4442abcb.redimensionadoCoalición de Organizaciones Declara “No hay Ganadores”

Mediante Arbitraje inversionista-Estado se chantajea a El Salvador y se subvierte la Democracia

CISPES
14 de Octubre de 2016

Cabañas, El Salvador / Washington DC / Ottawa / Melbourne – Organizaciones de la sociedad civil a nivel global, que apoyan a las organizaciones y comunidades de El Salvador que trabajan para proteger el medio ambiente de la minería, reaccionaron a la decisión del día de hoy del controversial Centro Internacional para el Arreglo de Disputas en Inversiones (CIADI) sobre el caso Pac Rim Cayman vs. El Salvador, el cual duró más de siete años, diciendo “no hay ganadores”. El viernes, 14 de octubre, el tribunal anunció su decisión de que la demanda de Pac Rim no tiene mérito y por lo tanto El Salvador no tendrá que pagar a la compañía los $250 millones de dólares que buscaba obtener.   

En 2009, Pacific Rim Cayman LLC interpuso un caso inversionista – Estado en contra de El Salvador en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. La empresa minera, ahora una subsidiaria y propiedad de la empresa canadiense-australiana Oceana Gold, demandó a El Salvador por supuestas pérdidas de potenciales ganancias como resultado de no haber obtenido una concesión minera para un proyecto de extracción de oro. El gobierno de El Salvador no otorgó el permiso debido a que la compañía no cumplió con las regulaciones requeridas.

Sigue leyendo

ministro
Argentina

Senadores de Chubut articulan con el gobierno nacional para meter la minería.

ministroEl Secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilan, compartió el miércoles con un grupo de senadores, integrantes de la comisión en esa materia en la Cámara Alta, los lineamientos generales de lo que será el nuevo Acuerdo Federal Minero. Asistieron los senadores chubutenses Pais y Luenzo. Éste señaló que “Chubut tiene una ley que prohíbe el desarrollo minero” a pesar de lo cual planteó reclamó que «la federalización de los recursos y se extremen las medidas en el cuidado ambiental” y que se de un debate, para que la explotación minera tenga la licencia social. O sea…
El secretario de minería anticipó que definirá los “aspectos económicos, tributarios y ambientales del desarrollo productivo”. La Nación y las provincias también acordarán “los aspectos comunitarios y sociales” de la industria minera.

Sigue leyendo

anm
Colombia

En minería, Corte está asignando competencias con fallos: Gobierno.

anmAgencia Nacional de Minería dice que el alto tribunal está definiendo funciones y cambia de postura.
El Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Minería (ANM), manifestó su preocupación porque la Corte Constitucional, a través del reciente fallo en el que señala que los municipios pueden oponerse a la ejecución de proyectos mineros, está definiendo aspectos que deben tramitarse por ley.

La presidente de la entidad, Silvana Habib Daza, señaló que si bien se respeta la decisión judicial, sobre la cual habrá acciones de la entidad, hay una preocupación por el cambio en la posición de la Corte Constitucional, toda vez que en fallos pasados había hecho un llamado a cumplir con los principios constitucionales de concurrencia, subsidiaridad y coordinación, pero ahora les está asignando competencias a los municipios a través de sus fallos, cuando estas deben tramitarse mediante leyes orgánicas.

Sigue leyendo

el cesar
Colombia

La maldición de las regalías en el Cesar

el cesarEl informe ‘La maldita tierra’ evidencia el saqueo de estos recursos gracias a la minería de carbón.
El alcalde de La Jagua de Ibirico Osman Mojica (2004-2005) tartamudeó. Algunos de los que estaban presentes dicen que sudaba de manera nerviosa, al punto del desmayo. El entonces contralor general de la Nación, Antonio Hernández Gamarra, que había llegado a los municipios carboneros de Cesar para una rendición de cuentas, le pidió al político que le justificara la diferencia de precios entre lo que pagó su administración por un paquete de galletas Rondallas y una caja de jugos Yogo Yogo, y lo que costaban estos productos en una tienda de cadena. Mojica, frente a una multitud de pobladores y funcionarios, simplemente no pudo dar una explicación coherente.

Sigue leyendo

derrame rio aconcagua codelco
Chile

La necesidad de la LEY PAM

derrame rio aconcagua codelcoDesde El Dínamo se reflota la tragedia de Las Palmas y otras, relacionadas a derrame de relaves. Y es que con lo que ha sucedido no sólo en la séptima región, sino también en Copiapó y otros sectores, se hace urgente una Ley de Pasivos Ambientales.
En el año 2012, Fundación Terram publicó un libro que abordaba, de manera exhaustiva, en los diversos impactos ambientales derivados del terremoto del 27 de febrero de 2010. Uno de los capítulos trataba casos de colapsos de relaves mineros causados por el gran evento telúrico.

Sigue leyendo

maxresdefault
Chile

Este es el tema que se discutirá en el primer Congreso sobre Separación Sólido/Líquido y Tratamiento de Relaves, ya que actualmente los depósitos de relave no logran recuperar más del 30% del agua que reciben, ya que gran parte se evapora, y por eso las n

maxresdefaultEl uso eficiente del agua es clave para la sustentabilidad del negocio minero, y en el actual escenario de bajos precios y leyes decrecientes, constituye una obligación que debe ser abordada en toda su complejidad.

El tema será el eje del Primer Congreso sobre Separación Sólido/Líquido y Tratamiento de Relaves que se realizará en Viña del Mar el 13 y 14 de Octubre próximo. Presidirá este foro minero Jorge Tapia, Superintendente de Calidad y Desarrollo de Procesos de la División Ministro Hales de Codelco (DMH), quien destaca su alcance para la minería nacional: “Esto es vital para las operaciones de Codelco, pues el recurso hídrico es limitado. Por ejemplo, Ministro Hales tiene una capacidad instalada que se estima es capaz de aumentar su tratamiento desde los actuales 53 KTPD hasta los 70 KTPD aproximadamente, por lo cual el recurso hídrico es fundamental para lograr aumentar la rentabilidad y productividad de este negocio en particular”.

Sigue leyendo

antioquia
Colombia

Alcaldes de Antioquía esperan bloquear llegada de minería a esa zona.

antioquiaLos alcaldes del suroeste de Antioquia aplaudieron la tutela de la Corte Constitucional que le permite a los municipios y sus comunidades oponerse a los nuevos proyectos mineros porque consideran que son los mandatarios locales quienes conocen las implicaciones de estos proyectos, en su mayoría, desarrollados por grandes multinacionales.
A través del alcalde de Betulia, Alonso Suárez, los mandatarios de Andes, Concordia, Salgar, Urrao, Jericó y Pueblo Rico manifestaron satisfacción con la sentencia porque tendrán herramientas que les permita bloquear el ingreso de la minera a territorios que tradicionalmente han sido cafeteros.

Sigue leyendo

acacoyagua chiapas mex 350x185
Mexico

Habitantes del Soconusco, Chiapas, se organizan para detener la minería

acacoyagua chiapas mex 350x185Desde el 26 de septiembre del 2016, habitantes de 29 barrios y comunidades de los municipios de Acacoyagua y Escuintla, en la Sierra Madre de Chiapas, protagonizan una etapa importante de la defensa del territorio ante la expansión de la actividad minera en la entidad. Están reunidos dentro del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS), un movimiento ciudadano pacífico, nacido el 20 de junio del 2015, que tiene como objetivo proteger del despojo esta hermosa región, ubicada en el Soconusco (la zona costera de Chiapas) y en las faldas de la reserva de la biósfera El Triunfo.

Sigue leyendo

el gob sabia
Argentina

El Gobierno sabía desde 2014 que una minera chilena contaminó Argentina y lo ocultó

el gob sabiaEl vicecanciller Carlos Foradori confirmó en el Congreso que dos análisis oficiales confirman que la minera chilena Antofagasta Minerals, que explota el proyecto Los Pelambres, en Chile, montó parte de un botadero del lado argentino de la frontera y que la zona está contaminada. El primero de esos reportes se realizó en abril de 2014, pero nunca se hizo público.

El «megabasurero» minero tiene 105 hectáreas, la mitad de las cuales están en territorio argentino. Allí Antofagasta Minerals arrojó desde 2007 unas 55 millones de toneladas de residuos potencialmente contaminantes con el aval del gobierno chileno.

Sigue leyendo