Las comunidades de Ixtacamaxtitlán, Puebla, exigieron hoy a la Semarnat la suspensión de la reunión.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció del día 10 de junio la suspensión de la reunión pública de información sobre el Proyecto Minero Ixtaca, después de que la Unión de Ejidos y Comunidades por la Defensa de la Vida y el Territorio Atcolhua denunciara ante el secretario Víctor Toledo un proceso viciado y manipulado por la empresa Minera Gorrión, y solicitara la cancelación del evento.
En la Gaceta Ecológica, la Semarnat anunció la reprogramación de la reunión pública sin dar más detalles. El evento quedó fijado para el próximo martes 25 de junio.
Minera Gorrión es subsidiaria de la empresa canadiense Almaden Minerals y promovente de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de una mina a cielo abierto de oro y plata en Ixtacamaxtitlán.
La reunión pública de información fue solicitada a la Semarnat por las comunidades, como un recurso posterior a la presentación de la MIA. Sin embargo, “en este caso no ha pasado así. La empresa estuvo interviniendo de manera directa en estos días previos al evento”, denuncia Francisca Zamora, vocera de la Unión de Ejidos.
Francisca señala varias irregularidades, entre las que destacan que la minera hizo perifoneo y pega de carteles con los que llamaban a acudir a la reunión y dar un “sí al proyecto minero”, usando el argumento de “no dejarse manipular, presionar ni desinformar”, y que colocó agentes de seguridad privada en la comunidad de Santa María Zotoltepec, donde se llevaría a cabo el evento.
Las integrantes de la Unión también denunciaron que la empresa estuvo haciendo trabajos de remozamiento del auditorio de la misma comunidad de Santa María, lugar de la reunión; que Minera Gorrión se ofreció a pagar los alimentos de los asistentes durante la jornada de consulta, y a proveer de mesas, sillas, pantalla y equipo de sonido para que ésta se lleve a cabo. Las comunidades notificaron inmediatamente de esta situación a las autoridades responsables.
La propaganda de la minera sobre la reunión pública de información empapeló muros y postes de las comunidades.
«Exigimos que ahora la Semarnat tome en cuenta todas las irregularidades que hemos denunciado en el proceso, cancele definitivamente una reunión que ya está viciada y que no autorice la MIA a Almaden Minerals».
Desde hace más de 10 años, las comunidades de la Sierra Norte de Puebla han manifestado que no otorgan consentimiento para la realización de este proyecto y han construido un proceso organizativo e informativo en la región, gracias al cual han podido documentar las violaciones cometidas por la empresa en contra del derecho humano a la salud, el agua y el medio ambiente.
Fuente:https://www.elpopular.mx/2019/06/10/municipios/semarnat-suspende-reunion-publica-sobre-proyecto-minero-ixtaca-206428?fbclid=IwAR3KJGfoiPbH1DfTWizyk-I0tJ6j5rs4Ibbtv2Q73DysS6Ko1KXC-ZIdG8M




Un informe publicado durante la Segunda Conferencia de las Partes al Convenio de Minamata sobre el Mercurio en Ginebra, Suiza, destaca los peligros de la contaminación por mercurio a lo largo de la Amazonía.
De acuerdo con información de la asociación civil Otros Mundos Chiapas, el parque nacional El Cañón del Sumidero enfrenta graves problemas ambientales por las actividades extractivas de la minera Cales y Morteros del Grijalva, empresa que extrae desde hace 54 años piedra caliza las 24 horas al día, los 365 días al año. La operación de esta empresa, tambiénafecta la salud y vida de la población ubicados en la Ribiera Cahuaré, donde los habitantes están expuestos día y noche a las emisiones contaminantes de la mina.
El ayuntamiento de Guadalcázar, San Luis Potosí, aprobó por unanimidad declarar este municipio libre de minería metálica, a fin de proteger su territorio de los inversionistas que durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto obtuvieron 103 concesiones para explotar esa localidad, informó el presidente municipal, Francisco Pérez Zapata.
Quebrada sociedad anunció que no realizará 101 prospecciones cerca de Puerto Ibáñez.
Un nuevo caso de niños con presencia de metales pesados en sus organismos se dio a conocer el día de ayer por la Seremi de Salud del Biobío: Se trata de 10 menores con niveles de arsénico, cadmio y níquel por sobre la norma en Coronel.
Ayer en el centro poblado de Progreso, distrito de Asillo, provincia de Azángaro se desarrolló una audiencia pública descentralizada entre los dirigentes, pobladores afectados por la contaminación de la cuenca del río Ramis y autoridades del Gobierno Regional de Puno.
Con la firma de un acta de acuerdos culminó la reunión entre el gobernador Baltazar Lantarón con representantes de la empresa, mineros artesanales, autoridades y pobladores que desde hace nueve días estos últimos mantenían un paro indefinido exigiendo el cierre de la planta de procesamiento de mineral Usayma ubicada en el distrito de Vilcabamba, provincia de Grau, en Apurímac.
Si bien los minerales siempre han sido necesarios en los diversos avances tecnológicos, sus nuevos usos – particularmente en las industrias digitales y automotriz – crean una demanda cada vez mayor a nivel mundial.
En los últimos 20 años, la AIFM ha establecido reglamentos que regulan la exploración para los depósitos de nódulos de manganeso (2000), sulfuros polimetálicos submarinos (2010) y costras de ferromanganeso con alto contenido en cobalto (2012). Con base a esas regulaciones, la autoridad ha firmado contratos de exploración con 23 consorcios de diferentes países hasta el año 2015, sobre una superficie total de 2.2 millones de km² en los fondos marinos de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

La decisión afecta a Anglogold Ashanti y a otras empresas que tienen títulos mineros en la cuenca alta de los tres afluentes.