pinera grandes mineras
Chile

Grandes mineras: «Derechos de los pueblos indígenas no pueden estar sobre la ley»

pinera grandes minerasNo sólo la falta de proyectos eléctricos ni el estancamiento de un tercio de las millonarias inversiones pensadas para fines de la década preocupan a las grandes mineras que operan en el país. También el lento avance en la creación de criterios comunes para la aplicación del convenio OIT 169, relacionado con los pueblos originarios. Así lo señaló el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, en su discurso en la cena anual del sector, a la que asistió el Presidente Sebastián Piñera.

Villarino indicó que llama la atención el tratamiento que el gobierno le está dando a la regulación que se aplicará a la forma en que las empresas deben relacionarse con los pueblos indígenas en las tramitaciones de los proyectos de inversión. Agregó que a juicio de las empresas del sector, es necesario “imprimir velocidad, centralizar su gestión y, lo que es más difícil, lograr un acuerdo que conjugue adecuadamente derechos de los pueblos originarios con otros derechos reconocidos por la legislación común y, especialmente, con el imperativo de seguir creciendo como país”.

Sigue leyendo

Chile

Aguas de Barcelona evalúa reactivación de proyecto para desalar agua en Atacama

No sólo los altos costos de la energía tienen preocupadas a las compañías mineras. La escasez de agua que enfrenta la zona norte del país también está afectando a las faenas del rubro.

Con dicha situación a la vista, la empresa europea Aguas de Barcelona -controladora de Aguas Andinas- está evaluando reactivar el proyecto de una planta desaladora en el valle de Copiapó.

Sigue leyendo

042n1soc-1
Mexico

Bloquean comuneros minera de Puebla; dan 24 horas a JDC Minerals para salir de La Lupe

042n1soc-1Tlamanca municipio de Zautla, Puebla., 21 de noviembre. La asamblea de las 32 comunidades que integran este municipio lanzó hoy un ultimátum de 24 horas a la empresa china JDC Minerals para sacar su maquinaria y abandonar la mina La Lupe, cuya explotación pretendía reiniciar para extraer oro, plata y cobre.

La asamblea multitudinaria, en la que participaron unas 5 mil personas, entre hombres y mujeres, ancianos, jóvenes, niñas, que iniciaron la jornada hoy a las ocho de la mañana con una marcha de unos tres kilómetros, desde Tlamanca hasta el cerro La Lupe, ratificó la decisión de la junta auxiliar de esta población de bloquear el camino de terracería que conduce a la mina, lo que ejecutó la policía municipal instalando dos postes metálicos con una cadena para impedir el paso del equipo de la empresa.

Sigue leyendo

Logo UAC jpg
Argentina

La UAC se reúne en San Juan para “fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

Logo UAC jpgAmbientalistas de todo el país llegan a la provincia de San Juan para llevar a cabo, los días 24–26 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) con el firme objetivo de «fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

(véase Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza)

Entrevista con Débora Gómez (22), miembro de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo

Sigue leyendo

Bolivia

Presentación de libro sobre minería se lleva a cabo el 27 de noviembre, en La Paz, Bolivia

Mejorar los elementos positivos y modificar los negativos de la minería en Bolivia, así como conocer mejor sus características. Estos son los objetivos del reciente libro ‘Los dilemas de las minería’, de la Fundación Pasos Kanki. La presentación de la obra se llevará a cabo el 27 de noviembre, a las 19:00, en el Salón Illimani del Hotel Radisson, La Paz, con los comentarios de Gonzalo Chávez y Fracesco Zaratti.

Sigue leyendo

Chile

Invitan a loínos a participar del seminario «Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras»

Con el objeto de difundir los principales aspectos normativos, técnicos y financieros involucrados en la implementación de la ley 20.551, el Servicio Nacional de Geología y Minería, entidad encargada de desarrollar las actividades encomendadas por esta nueva normativas, realizará este jueves, a contar de las 8:30 horas, en el Hotel Antofagasta de la capital regional, el Seminario “Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras”.

Sigue leyendo

Chile

Subsecretario de Minería anuncia anulación del proceso de licitación del litio

A través de la Resolución Exenta N° 3115, la Subsecretaría de Minería que encabeza Francisco Orrego anunció que se ha puesto término al proceso de invalidación de la adjudicación de la licitación del litio iniciado el pasado 17 de octubre.

«Mediante esta Resolución Exenta, esta Subsecretaría ha resuelto: Poner definitivamente término al procedimiento de invalidación (…) mediante la anulación de la Resolución Exenta N° 2659, de 25 de septiembre de 2012, que adjudicó la Licitación Pública Nacional e Internacional para la Suscripción de un Contrato Especial de Operación para la Exploración, Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio a la Sociedad Química y Minera de Chile», expone el documento.

Sigue leyendo

68060 17-Ignacio-Salazar2 2
Chile

Orosur Proyecta Producción Aurífera en Chile a Partir del 2015

68060 17-Ignacio-Salazar2 2La minera canadiense Orosur identificó un millón de onzas con leyes del orden del 0.7 g/t en el proyecto aurífero Pantanillo, ubicado en la zona de Maricunga, Tercera Región. De acuerdo a su chief financial officer, Ignacio Salazar, el prospecto pasaría a un estudio de factibilidad luego de los positivos resultados de rentabilidad que arrojó el scoping study. El recurso se trataría en su mayor parte de óxido, por lo que se estiman condiciones cualitativas propicias para su desarrollo.

Los cálculos de la compañía indican una producción de 100 mil onzas al año y un costo de US$568 la onza. “Estimamos una inversión en torno a los USD$190 millones. Si todo va bien podría estar en producción en el 2015 con una vida útil de siete años o más”, agregó el ejecutivo.

Sigue leyendo

Perú

Invertirán US$ 1,546 millones hasta el 2014 en proyecto Constancia en Cusco

La empresa canadiense Hudbay Minerals señaló hoy que invertirá 1,546 millones de dólares hasta el 2014 en el proyecto Constancia, en el Cusco, y generará 3,500 a 4,000 puestos de trabajo en la etapa de construcción.

El vicepresidente para Sudamérica de Hudbay Minerals, Cashel Meagher, indicó que a la fecha se han invertido 500 millones de dólares (desde el año pasado) y precisó que se planea invertir 900 millones de dólares el próximo año y el resto en el 2014.

Sigue leyendo