Comunicado del Consejo Regional Wixárika y Frente en Defensa de Wirikuta, 29 de enero 2013
Al Congreso Nacional Indígena
A los pueblos y gobiernos del mundo
A las organizaciones de derechos humanos
A los medios de comunicación
Comunicado del Consejo Regional Wixárika y Frente en Defensa de Wirikuta, 29 de enero 2013
Al Congreso Nacional Indígena
A los pueblos y gobiernos del mundo
A las organizaciones de derechos humanos
A los medios de comunicación
A través de un manifiesto, las comunidades afroesmeraldeñas, Chachi y de otras nacionalidades, denunciarony pidieron acciones concretas a las autoridades competentes para abordar el actual envenenamiento de los ríos por la minería del oro y otros desastres ambientales en el norte de Esmeraldas.
– Entrevista al abogado Juan Carlos Ruiz Molleda donde explica que toda decisión que viole un derecho fundamental debe declararse nula.
El Estado incumplió el Convenio 169 en Cañaris al no haber realizado el mecanismo de consulta previa a la concesión del proyecto minero Cañariaco y una acción de amparo podría suspender el proceso porque toda decisión que viole un derecho fundamental es nula, estimó Juan Carlos Ruiz, integrante del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).
– Afirman que el gobierno quiere repetir en el área andina la estrategia divisionista con la organización Cidob.
Momentos de tensión se vive en la sede del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq) ante el inminente peligro de que un grupo de exdirigentes intente ocupar por la fuerza la sede institucional alentados por funcionarios del gobierno del MAS.
El conflicto en torno al proyecto Cañariaco, a cargo de Candente Cooper, en el distrito de San Juan de Cañaris, región Lambayeque, obliga a tratar nuevamente la importancia que tienen los procesos de consulta previa en nuestro país. Juan Carlos Ruiz Molleda del Instituto de Defensa Legal (IDL) trató este tema en entrevista con Radio San Borja.
– Entrevista a Juan Carlos Ruiz en Radio San Borja (Archivo mp3, 18 minutos, 13 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Por: Gian Carlo Delgado Ramos
La noción de desarrollo suele asociarse casi exclusivamente al crecimiento económico, este último visto como precondición para cubrir las necesidades sociales. En la práctica, mientras la economía ha crecido más de 20 veces desde principios del siglo XX a la fecha (la población lo ha hecho en poco más de 4 veces), persisten miles de millones de personas aún sin sus necesidades más básicas cubiertas; desde alimentación, energía, agua o servicios de salud (alrededor de la mitad de la población mundial vive en pobreza o pobreza extrema).
La reciente aprobación de la Ley de Minería y de Regímenes Especiales de Desarrollo, la nueva versión maquillada de las denominadas «Ciudades Modelo», por parte del Congreso Nacional, es un indicador del colapso del estado-nación, el cual se encuentra a punto de ser subastado por retazos a inversionistas extranjeros.
El modelo extractivista que se cierne sobre los territorios indígenas del continente se topa de frente con la coordinación de pueblos y organizaciones que resisten y crean alternativas.
El modelo extractivista que se cierne sobre los territorios indígenas del continente se topa de frente con la coordinación de pueblos y organizaciones que resisten y crean alternativas.
Los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y redes, desde la diversidad que caracteriza la región mesoamericana, nos hemos encontrado los días 17 al 20 de enero de 2013 en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez para analizar las problemáticas relacionadas con la minería en nuestros territorios, asimismo hemos compartido experiencias de defensa y resistencia a los megaproyectos mineros impulsados por el capital trasnacional.
Por Bill Barreto
Tres puntos ha aumentado el rechazo en el último semestre a la actividad minera en el país, luego de que en la Encuesta Libre, efectuada a principios de este mes, 66 por ciento de los consultados se manifestó contra esa actividad, contra 63 por ciento del semestre pasado.