Brasil

MMX vende control de su Puerto Sudeste por casi US$1.000 millones

Según una nota de la compañía, la operación contempla una inversión total de US$400 millones en la MMX Porto Sudeste por parte de Impala y Mubadala, mientras que MMX transferirá las deudas de MMX Sudeste por un valor de unos US$596 millones

El empresario brasileño Eike Batista, hasta hace poco uno de los hombres más ricos del mundo y dueño del conglomerado de empresas EBX, vendió a la empresa Impala, división de la Trading Trafigura, y a Mubadala, el control que la minera MMX tiene en el Porto Sudeste (terminal portuaria de carga de minero de hierro en Río de Janeiro) por US$996 millones, informó la compañía.

Sigue leyendo

Perú

Ministerio de Energía y Minas suscribe hoy contrato de concesión del proyecto hidroeléctrica Molloco

 

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa Generadora Eléctrica Molloco suscribirán hoy el contrato de concesión para el desarrollo de la central hidroeléctrica Molloco.

El proceso de concesión estuvo a cargo del Comité de Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Sigue leyendo

Chile

Utilidades de firmas extranjeras que invierten en Chile son las segundas más altas de la región

Según datos de la Cepal, solo en Brasil se superan los niveles nacionales. Altos flujos de inversión extranjera directa y rentabilidad de la minería influyen en esta tendencia.

Pese a que en tamaño la economía chilena es inferior a la de Perú, Colombia, México o Argentina, las empresas extranjeras que invierten en nuestro país registran desde hace varios años uno de los mayores volúmenes de utilidades en América Latina.

El año pasado, por ejemplo, las ganancias de las firmas foráneas que operan en el mercado nacional llegaron a US$ 16.409 millones, según datos del Banco Central. Dicho nivel -junto con los exhibidos entre 2008 y 2011- son destacados por el último informe de Inversión Extranjera Directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) como los segundos mayores de la región después de Brasil.

Sigue leyendo

Chile

Sofofa afirma que existe una «industria de la obstrucción» de proyectos de inversión en Chile

El líder gremial hizo un llamado al empresariado a profundizar la relación con las comunidades afectadas y a realizar estudios de impacto ambiental más rigurosos.

Varios dardos en contra de quienes obstaculizan los proyectos de inversión en el país efectuó el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, en el discurso que realizó anoche en el marco de la cena anual de la industria.

«No seamos ingenuos (…) en nuestro país se ha instalado una verdadera industria de la obstrucción, cuyos instigadores buscan paralizar cualquier proyecto de inversión bajo diversos pretextos, utilizando todos los medios disponibles», manifestó el representante gremial.

Sigue leyendo

Perú

El extractivismo no es una industria

Eduardo Gudynas

Se ha difundido ampliamente la idea que los extractivismos son un tipo de industrias. Desde el Banco Mundial a varias organizaciones ciudadanas, pasando por economistas y políticos, se habla de los extractivismos como si fueran una industria. Esa es una postura equivocada.

En sentido estricto, por un lado está la apropiación de bienes primarios, y por otro lado, las fases industriales que desembocan en bienes manufacturados.

Sigue leyendo

Perú

Gobierno alista medidas para controlar combustible usado por minería ilegal

 

El gobierno prepara algunos dispositivos para controlar el combustible que ingresa a Madre de Dios y que se desvía a la producción ilegal de oro, informó hoy el asesor de la alta dirección del Ministerio del Ambiente (Minam), Ernesto Raez. 

Al respecto, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) determinará la demanda real de combustible en Madre de Dios, a fin de controlar el exceso.

Sigue leyendo

Brasil

MMX, la minera de Batista, vende el control de su puerto Sudeste

Acuerdo contempla el pago de US$ 400 millones y deuda asumida de MMX por US$ 596 millones.

Trafigura Beheer y Mubadala Development Company acordaron comprar una participación mayoritaria en el puerto de mineral de hierro de Eike Batista en Brasil por US$ 400 millones y deuda asumida, con lo cual ganan una posición importante en el segundo mayor país exportador de materiales para la fabricación de acero.

El operador de materias primas Trafigura y el fondo soberano de Abu Dhabi, Mubadala, comprarán 65% de la unidad de la minera MMX Mineracao & Metalicos. Esta controla el puerto Sudeste en el estado de Rio de Janeiro, publicó MMX el lunes.

Sigue leyendo

madrededios
Perú

Piden a presidente Humala declarar “Estado de Emergencia Ambiental” en Madre de Dios

madrededios– Medida debe regir para cuenca del río Inambari, sectores Guacamayo, La Pampa, Huepetuhe y la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.

A raíz de la devastación que ocasiona la minería ilegal e informal en Madre de Dios y que afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables, la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo (SPDE) solicitó al presidente Ollanta Humala Tasso declarar el “Estado de Emergencia Ambiental” en diferentes puntos de la región.

El pedido lo hizo a través de una carta en la que expresa su preocupación por el daño causado contra fuentes de agua y la biodiversidad y que generan condiciones para el surgimiento de actividades ilícitas como la explotación de mujeres, niños y jóvenes.

Sigue leyendo

Guatemala

En defensa de la naturaleza y el derecho del pueblo sipacapense

Al pueblo de Sipacapa, a los pueblos mayas de Guatemala, comunidad internacional y la prensa nacional e internacional así como a las organizaciones que velan por la por los derechos humanos de los pueblos originarios INFORMAMOS.

Que este martes 15 de octubre del 2013 se llevara a cabo una manifestación pacífica en la cabecera municipal, para exigir al gobierno municipal y nacional que se atienda las demandas que en múltiples ocasiones ha sido planteada al alcalde municipal y que ha firmado actas y convenios pero que nunca se ha dado cumplimiento convirtiéndose en una burla para el pueblo y además ahora esta utilizando tácticas nefastas para deslegitimizar la lucha de un pueblo que ha sido golpeado por la explotación Minera por parte de la empresa MONTANA de GOLD CORP. Hasta de acusar a los dirigentes de la lucha de ser causantes de cortes de agua sin tener las pruebas poniendo en riesgo la vida de los dirigentes, en vez de buscar el dialogo el alcalde Municipal está creando ingobernabilidad ya que está dividiendo al pueblo de Sipacapa, San Marcos.

Sigue leyendo