Latinoamerica

Saludo a la marcha de mujeres amazónicas

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, integradas por mujeres de diez países latinoamericanos afectados por la minería, saludamos a las compañeras de diferentes edades y nacionalidades indígenas Shiwiar, Záparas, Kichwas, Achuar, Sararayakus, Wahoranis, Pacayacus que llegan a Quito.

Su marcha es el movimiento que crece, la fuerza que hace frente a la amenaza de explotación petrolera sobre sus territorios, su Voz sale desde el corazón mismo de la Amazonía para dejarse escuchar, para que el gobierno ecuatoriano y el mundo entero escuche su reclamo por la defensa de la Vida
Hace menos de un mes durante nuestro V encuentro realizado en la ciudad de Quito, tuvimos oportunidad de escuchar y compartir con las compañeras Amazónicas sus relatos de vida, sus dolores por la explotación petrolera, las nuevas amenazas sobre sus territorios que incluye la reciente decisión gubernamental de explotar el Parque Nacional Yasuní.

Sigue leyendo

Internacional

Alertan sobre firma de Chile del Convenio de Minamata

Ante la reciente suscripción del gobierno de Chile del llamado Convenio de Minamata, tendiente a eliminar la utilización del mercurio en el planeta, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) declara:

1. Celebramos el esfuerzo de años de organizaciones no gubernamentales y comunidades para visibilizar los impactos callados que el mercurio genera en el ser humano y los ecosistemas, sin duda que el hecho de que 87 países suscribieran un convenio sobre estas materias es un importante reconocimiento a esta labor.

Sigue leyendo

mujeresoriente
Ecuador

Movilización De Mujeres Por La Vida Arrancó Desde Puyo

mujeresorienteLuego de dar una efusiva rueda de prensa y expresar su preocupación por las amenazas a sus territorios, las mujeres amazónicas iniciaron con gran entusiasmo la denominada “MOVILIZACIÓN DE MUJERES POR LA VIDA”.

Frente a la presencia de distintos medios de comunicación, las dirigentes expresaron con emotivas palabras su intención de conmover a las autoridades y a la sociedad civil través de una demostración de valentía por la defensa a la madre tierra. Una sentida manifestación desde las bases, que junta a madres, abuelas, hijas y hermanas para llevar su grito desde la Amazonía para que su voz sea escuchada.

Sigue leyendo

Internacional

Victoria legal de pueblo indígena tendrá implicaciones para todo el paíss

A finales de septiembre, la nación indígena Dena del Río Ross fue informada por la Corte Suprema de Canadá que no daría curso a la apelación intentada en su contra por el Gobierno del Yukón en el sentido de revertir una decisión anterior que limita fuertemente la legislación territorial sobre la libre entrada para ortogar concesiones mineras. Esto significa que la decisión anterior de la Corte de Apelación del Yukón se mantiene.

La comunidad de Rio Ross Dena decidió llevar a los tribunales al gobierno del Yukón en razón a sus prácticas inconsultas de otorgar concesiones mineras y autorizar actividades de exploración minera preliminar en las tierras tradicionales de esta nación indígena, sin tomar en cuenta sus derechos y títulos aborígenes. (La Sociedad Conservacionista del Yukón tiene una excelente animación gráfica que plantea el tema de la reclamación de territorios.) El juez de la causa en el Tribunal de Apelación del Yukón estuvo de acuerdo y falló a favor de la comunidad del Rio Ross solicitándole al gobierno territorial mecanismos de consulta para dar cabida a los derechos y títulos aborígenes de los indígenas del Rio Ross antes de darle curso a concesiones mineras y actividades de exploración.

Sigue leyendo

Colombia

Convocan a nueva marcha por la defensa del páramo de Santurbán

Convocan a nueva marcha por la defensa del páramo de Santurbán

El Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán convocó a una movilización el próximo 15 de noviembre. En Bucaramanga el punto de partida será la Puerta del Sol, tomará la carrera 27 y la calle 36 hasta la Gobernación de Santander.
Se trata de una movilización cívica, pacífica y ciudadana, en la que el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán busca congregar a más de 70 mil habitantes del área metropolitana de Bucaramanga.

Esta marcha tendrá cuatro objetivos: Se exigirá al Gobierno Nacional suspender de manera inmediata la megaminería. Además, se solicitará la declaración moratoria de la actividad minera. También se busca que sea eliminada de manera rotunda la minería subterránea en alta montaña de Santander y se reclamarán soluciones gubernamentales para la provincia de Soto Norte.

Sigue leyendo

Mexico

En riesgo el agua de Chiapas por la minería

El 33 por ciento del territorio chiapaneco está concesionado a empresas mineras

Sandra de los Santos

Los afluentes que se encuentran en Chiapas corren el riesgo de contaminarse en un 100 por ciento por la expansión de la minería. El 33 por ciento del territorio del estado se encuentra concesionado a empresas mineras. Se calcula que existen poco más de 120 concesiones. Los minerales que se están explotando son: barita, zinc, estaño y oro. Las mineras en Chiapas trabajan a cielo abierto, la forma de explotación más contaminante que existe. Las regiones más afectadas con la minería son: la sierra madre y la zona norte.

Sigue leyendo

olca
Chile

Representantes del OLCA condenaron el proyecto Pascua Lama en la Cámara de Diputados

olcaDurante la sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por efectos del Proyecto Pascua Lama, el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), realizó una presentación en la que destacó el daño que a su modo de ver, ha provocado el proyecto en los glaciares y en la contaminación de las aguas del Valle del Huasco.

Lucio Cuenca, Director del OLCA, señaló en la sesión que el principal impacto del proyecto Pascua Lama, de la empresa minera Barrick, se ha manifestado en los glaciares que se encuentran en la alta cordillera y que son la principal fuente de agua del Valle del Huasco, siendo la comunidad y no la autoridad, la que llama la atención sobre este tema, dado el conocimiento que tiene de su territorio.

Sigue leyendo

marcha-uruguay-movus
Uruguay

V Marcha Nacional en defensa del agua, la tierra y la vida

marcha-uruguay-movusEl Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) adhiere y convoca a participar en una nueva Marcha Nacional en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida. Se convoca mañana viernes 18 de octubre desde las 16:30, en el Obelisco de Montevideo.

Son momentos decisivos para los proyectos económicos de alto impacto social y ambiental que están siendo impuestos sin las evaluaciones técnicas necesarias, sin brindarle al público las informaciones requeridas y sin la participación ni la licencia social de las poblaciones afectadas.

El ejemplo inmediato es el proyecto de construcción de una planta regasificadora en la zona oeste de Montevideo.

Sigue leyendo

Mexico

Empresas mineras son «generadoras de conflictos sociales” y “destruyen” el medio ambiente

El obispo de Huehuetenango, Guatemala, Alvaro Leonel Ramazzini Imeri, afirmó que las compañías canadienses “son un generador de conflictividad social» y nada de riqueza dejan para las comunidades.

Elio Henríquez

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El obispo de Huehuetenango, Guatemala, Alvaro Leonel Ramazzini Imeri afirmó que las empresas mineras, principalmente canadienses que explotan oro, plata y otros mentales en ese país y en México “no sólo dejan migajas sino que son generadoras de conflictos sociales”, además de que “destruyen” el medio ambiente.

Sigue leyendo