La Red Muqui saludó la presencia en Lima, Perú, de James Anaya, relator de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y alertó sobre la “presión de los intereses económicos” que permiten que se siga vulnerando derechos como la consulta previa.
Mediante un comunicado la Red Muqui advirtió que “por lo menos durante el año 2014, no habrá consultas previas, pues no han sido consideradas en el Presupuesto de la República recientemente aprobado”.
El sector empresarial calificó de “falsa expectativa” a la Consulta Previa en el Perú
Por Miltón López Tarabochia
Servindi, 6 de diciembre, 2013.- En el marco de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2013), congreso que reúne a los principales empresarios del país, Juan Luis Kruger, presidente de Minsur, empresa minera dedicada a la extracción y explotación de estaño, expuso una Hoja de Ruta de cinco puntos para la mejora del sector.
Durante su exposición manifestó que “La Ley de Consulta previa ha creado falsas expectativas en la población, puesto que la población piensa que tienen un inexistente derecho a vetar proyectos”.
Policías colimenses detienen a activista; intentaba proyectar video contra minería
Gabriel Martínez, integrante de Bios Iguana. Foto Juan Carlos Flores / Archivo
Colima, Col. Policías del municipio de Comala detuvieron al activista Gabriel Martínez cuando intentaba proyectar un video en la comunidad de Zacualpan contra la instalación de una mina de oro y plata en la zona.
Gabriel Martínez narró que cerca de las ocho de la noche acudió al poblado para informar a los comuneros las consecuencias de la minería, cuando el presidente de Bienes Comunales, Carlos Guzmán, acompañado de la policía, le dijo que no se permitía realizar un mítin en ese lugar.

Informe del relator Anaya sobre industrias extractivas es pertinente en su visita al Perú
El abogado especialista en derechos de los pueblos indígenas Marco Huaco Palomino destacó la pertinencia del informe sobre industrias extractivas del relator de las Naciones Unidad James Anaya, a propósito de su visita oficial al Perú.
Destacó extractos que “son plenamente pertinentes a nuestra realidad” debido a que las normas y políticas sobre consulta previa y el discurso de funcionarios y empresarios privados “ostentan graves déficits de cumplimiento de estándares mínimos del derecho internacional”.

Foro analizará industrias extractivas y criminalización de la protesta social
El lunes 9 de diciembre se realizará el foro “Industrias Extractivas y criminalización de la protesta social: Testimonios y alternativas para la defensa de derechos humanos”. La cita es a las 5:30 p.m. en el Hotel Riviera, ubicado en la Av. Garcilaso de la Vega 981, Lima. El ingreso es libre.
El objetivo del evento es analizar y difundir la problemática de las comunidades y trabajadores afectados por las actividades de las empresas mineras así como las prácticas represivas estatales.
Exigen al edil electo de Ixtacamaxtitlán que cumpla su promesa de echar a Almaden
Habitantes del municipio de Ixtacamaxtitlán anunciaron que exigirán al presidente electo, Eleazar Hernández Arroyo, que cumpla su palabra para echar a la minera canadiense Almaden Minerals y a su filial mexicana Minera Gavilán de esta demarcación, así como a impedir que estas empresas sigan buscando oro y plata.
Esta semana las 120 comunidades de Ixtacamaxtitlán cerraron filas en torno al movimiento de rechazo a la exploración minera y a la pretensión de las empresas de abrir una mina a cielo abierto en este lugar de la Sierra Norte.
Mueren dos mineros por un desprendimiento en España
Los trabajadores murieron en una mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) a causa de un desprendimiento en una galería de la mina.
(El Mundo) Dos trabajadores murieron este viernes en una mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) a causa de un desprendimiento en una galería de la mina.
Según ha informado la empresa en un comunicado este viernes, se trata de I.C. y J.R.M., dos operarios de interior vecinos del municipio.
No más violencia contra la mujer y la Madre Tierra por proyectos extractivos
La violencia contra la mujer es un fenómeno mundial, que se expresa de muchas maneras: mujeres agredidas física, psicológica y sexualmente por sus compañeros sentimentales, feminicidios, trata de personas con fines de explotación sexual,explotación laboral, tráfico de órganos, tráfico de drogas, abuso sexual considerado como trofeo de guerra y una violencia hacia la mujer profundizada por el extractivismo todavía invisible. En Bolivia la situación es alarmante,un estudio de Organización Panamericana de la Salud (OPS),de enero de 2013, señala que Bolivia es el país donde más agresiones de género existen, pues el 53% de mujeres consultadas afirmó haber sido víctima de violencia.
Cuestionan los trabajos de la cumbre del Cerro Rico
El ingeniero Mario Zeballos cuestionó los trabajos de relleno del hundimiento de la cumbre del Cerro Rico de Potosí, según declaraciones difundidas por radio Kollasuyo.
Zeballos fue parte de la comisión mixta que analizó los niveles superiores próximos al hundimiento donde están trabajando varias cooperativas mineras y tiene una percepción de lo que sucedería con las obras que se encaran en la actualidad en el yacimiento.
Consultado sobre si los trabajos fueran «en vano» dijo que sí por lo cual se podrían perder los 17 millones de Bolivianos que se estarían inviertiendo para frenar que la carga de la parte alta del cerro siga ingresando a los buzones que conectan la parte superior con los niveles inferiores.
La reversión de áreas mineras ociosas demorará solo 25 días
La verificación y la reversión de áreas mineras ociosas serán definidas por la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera en un plazo máximo de 25 días, establece el Decreto Supremo 1801.
La norma, aprobada el miércoles 20, reglamenta el procedimiento para la reversión de derechos por inexistencia de actividades mineras de la Ley 403 del 18 de septiembre de 2013.
En el artículo 9, sobre el informe de verificación, señala que el Viceministerio de Política Minera emitirá el informe de verificación en el plazo de 15 días hábiles computables a partir de realizada la inspección.