Internacional

El Gobierno rumano se alía con Chevron y usa al Ejército contra los opositores al fracking

El municipio de Pungesti y su entorno sufre la represión del Ejército que protege los intereses de la transnacional

Por Samuel Martín-Sosa Rodríguez* / Madrid

“¿A dónde va, abuela? Por aquí no se puede pasar”, dijo el policía antidisturbios. “Voy en busca de mi muerte. Si estáis golpeando brutalmente a la gente de mi pueblo ahí abajo, es ahí donde yo también quiero estar”. Así respondía la anciana María Dediu, palo en mano, cuando a las cuatro de la madrugada del lunes 2 de diciembre intentaba acceder a la zona donde cientos de antidisturbios, traídos desde varias zonas de Rumanía, desmantelaban brutalmente y por sorpresa el campamento de resistencia que los habitantes de Pungesti, al nordeste del país, habían montado el 16 de octubre, en oposición al comienzo de las obras de fracking por parte de Chevron.

Sigue leyendo

Bolivia

Las denuncias suman: violencia contra la mujer y el interés por desmovilizar al Conamaq

El gobierno apenas mando una carta el día de ayer con una respuesta que no dice absolutamente nada. El CONAMAQ anuncia una conferencia de prensa para hoy lunes 16 de diciembre a las 10 de la mañana en las oficinas instaladas en la calle Luis Uria, zona de Sopocachi, cerca a la Plaza España.

Tanto esfuerzo para desmovilizar, amedrentar y dividir al CONAMAQ ¿PORQUE TANTO INTERES DE DESMOVILIZARLOS? por ser la única organización que aún no pudieron quebrantar y porque CONAMAQ resiste a una Ley de Consulta que vulnera todos sus derechos, concesiones y formas de minería que destruye los territorios, porque reclaman la constitución del Estado Plural que reconozca la formas de economías y producción originaria, rechazando la ley electoral que elimina la representación indígena especial, rechazando la introducción de transgénicos y la legalización de las semillas modificadas, la defensa al derecho al agua no contaminada, el cuestionamiento a las industrias expansivas y extractivas.

Sigue leyendo

Bolivia

Indígenas en huelga, piden a gobierno devolverles su sede

Entre el 2005 y 2011, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y el partido del Presidente indígena eran aliados naturales. Junto a otras organizaciones originarias empujaron el llamado “proceso de cambio”. Los originarios de las tierras altas consideraban a Evo Morales como su líder espiritual. Esos mismos ayllus desde esta noche están en huelga de hambre demandando que el gobierno les devuelva su sede, que hace dos días fue cercada por la Policía so pretexto de disuadir un posible enfrentamiento con dirigentes disidentes de esa organización afines al MAS, que pretendieron tomar de forma violenta, precisamente, esas instalaciones.

Sigue leyendo

Bolivia

Cuarto día de huelga de originarios que piden regresar a su sede en La Paz

Originarios del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) cumplen este lunes su cuarto día de huelga de hambre y vigilia, exigiendo al Gobierno se les permita ingresar a su sede en La Paz, que se encuentra bloqueada por policías.

Félix Martínez, mallku de la organización originaria, anunció que acudirán a otras medidas de presión si hasta este lunes el gobierno de Evo Morales no les devuelve su sede para efectuar la transmisión de mando, tras la elección de las nuevas autoridades de la pasada semana.

Sigue leyendo

Chile

Barrick por Argentina: “El diálogo con la autoridad aún no termina”

El vicepresidente senior de Pascua-Lama, Eduardo Flores, ayer asistió a la última sesión de la comisión investigadora de la Cámara. En la oportunidad, al tiempo que reconoció los incumplimientos ambientales en lo relativo a los sistemas de manejo de agua.

El vicepresidente senior de Pascua-Lama, Eduardo Flores, aseguró ayer que las conversaciones con las autoridades argentinas acerca del impacto que la paralización temporal de este proyecto tendrá en ese país aún no han terminado.

“En Argentina seguimos trabajando con las autoridades, en particular con las de la provincia de San Juan. Ese proceso aún no ha terminado y las informaciones que se han entregado al respecto son parciales”, dijo el ejecutivo tras comparecer en el Congreso ante la comisión investigadora de los efectos ambientales de esta iniciativa minera binacional.

Sigue leyendo

Chile

Codelco acuerda bono y préstamo por $17,1 millones en Radomiro Tomic

Empresa pagará el segundo mayor monto de una negociación anticipada.

Una nueva negociación colectiva anticipada acaba de cerrar Codelco tras alcanzar un acuerdo con los trabajadores de la división Radomiro Tomic. La empresa selló ayer un nuevo convenio colectivo, que comenzará a regir a partir de abril de 2014 y que tendrá una extensión de 48 meses.

La administración acordó con el sindicato de RT – que agrupa a 829 personas-, el pago de un bono y un préstamo blando por $17,1 millones.

Sigue leyendo

Chile

Industria minera critica actuar de Superintendencia de Medio Ambiente

Presidente ejecutivo de Codelco acusa que se enteró por los “diarios” de la resolución.

Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco, calificó de “sorprendente” la petición que le hizo la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) al Segundo Tribunal Ambiental con respecto al cierre de una parte de la fundición Ventanas.

La mayor sorpresa para Keller fue “enterarme por los diarios”, reconoció.

Sigue leyendo

trabajadores1-540x350
Chile

Se retoma diálogo entre la división y trabajadores de Fundición de Chuquicamata

trabajadores1-540x350Carabineros se retiró de las instalaciones de la empresa luego de que los dirigentes se comprometieran a no generar nuevos bloqueos en los caminos interiores.

División Chuquicamata de Codelco confirmó que esta mañana, a partir de las 09:00 horas, se retomó el diálogo con los dirigentes sindicales que encabezan la paralización ilegal en la Fundición de Concentrados, la que se extiende por 16 días, afectando a la División, a sus trabajadores y al Estado de Chile.

Sigue leyendo

Chile

No habrá licitación del litio antes del cambio de Gobierno

El subsecretario de Minería, Francisco Orrego, aseguró que resta poco tiempo a la actual administración.

El subsecretario de Minería, Francisco Orrego, aseguró que durante este Gobierno no se realizará una licitación por el tema del litio, considerando el poco tiempo que le resta a la actual administración.

“No se hará licitación. Un proceso de licitación toma meses lo que a esta altura me parecería poco prudente e impracticable”, manifestó Orrego.

Sigue leyendo

Colombia

Drummond deberá pagar US$3,5M por derrame de carbón en Colombia

Además, tendrá que hacer un trabajo social y comunitario, que incluye la limpieza de las playas de la Bahía de Santa Marta en el próximo año.

La empresa Drummond, responsable de arrojar un número aún no determinado de toneladas de carbón en el mar de Ciénaga, Magdalena, el pasado 13 de enero, fue sancionada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con una multa de $6.965 millones (US$3,5 millones)

Además, tendrá que hacer un trabajo social y comunitario, que incluye la limpieza de las playas de la Bahía de Santa Marta en el próximo año, y una labor de educación con los pobladores y los empleados sobre cuidado ecológico.

Sigue leyendo