Mexico

XIII FESTIVAL CULTURAL DE CERRO DE SAN PEDRO DRA. ANGELINA NUÑEZ GALVAN

CONVOCATORIA

III REUNIÓN DE COORDINACIÓN
   PARA LA REALIZACIÓN DEL FESTIVALCULTURAL DE CERRO DE SAN PEDRO



DÍA
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2014
 18:00 HORAS

LUGAR
 LOCAL DE PRO SAN LUIS ECOLÓGICO
 CALLE EJERCITO NACIONAL 515,
COL BURÓCRATA, SAN LUIS POTOSÍ SLP.


____________________________________
Pro San Luis Ecológico A. C.
Ejercito Nacional 515
Col Burócrata
San Luis Potosí, México.
Tel. (444) 8-24-91-55
Horario: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 horas.
Del lunes a viernes.

Facebook: Pro San Luis Ecológico A.C.

Chile

Los antecedentes que hacen temblar al proyecto minero Pascua Lama

El 4 de octubre, la Corte de Apelaciones de Copiapó declaró admisible un recurso de protección presentado por la abogada Bárbara Salinas en contra de Minera Nevada SpA, nombre con el que opera en nuestro país la firma canadiense Barrick Gold, impulsora del proyecto aurífero Pascua Lama.

En el libelo, la jurista acusa a la compañía de instalar, ejecutar y realizar obras no autorizadas por la Superintendencia del Medio Ambiente, en su resolución exenta N° 477 de mayo del año pasado.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras contaminan impunemente cuerpos de agua: UAM

En México, donde hay 34 millones de personas que dependen para el abasto de agua de acuíferos en camino a la extinción, hay inequidad en la distribución del recurso e impunidad hídrica, y las concesiones mineras –que cubren casi la mitad del territorio nacional– dejan acuíferos y cuerpos de agua contaminados, por lo que se requiere un nuevo modelo de gestión del líquido.

Sigue leyendo

Chile

Codelco responderá a requerimiento por instalaciones en Ventanas

Según informó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Codelco solicitó plazo hasta el 16 de enero para responder el requerimiento de ingreso al SEA, respecto de los sitios denominados “Sector Botadero” y “Sector Depósito de Seguridad”, los cuales debieron ser evaluados ambientalmente con anterioridad a su construcción y operación.

Sigue leyendo

Perú

Gobierno intenta mellar imagen de las rondas para deslegitimar lucha contra proyecto Conga

La noticia de la agresión de las rondas urbanas contra las trabajadoras sexuales de dos clubes nocturnos, en Cajamarca, está siendo aprovechada por ciertos sectores para mellar la credibilidad de las rondas campesinas y desacreditar una lucha justa contra el proyecto minero Conga. Así lo advirtió Rocío Silva Santisteban en el diario La República.

Sigue leyendo

Guatemala

Mina Marlin usurpa otra fracción maya en Los Chocoyos

Bajo una estrategia permanente de amenaza, persecución, criminalización de los defensores del territorio y la coacción y cooptación de nuestras autoridades municipales y comunitarias, la Empresa ya está usurpando otra fracción de nuestro territorio denominado «LOS CHOCOYOS» de la Aldea Pie de la Cuesta, situado en la Cuenca del Rio Cuilco. En el año 2003, sin consulta previa, el Estado autorizó la licencia de explotación de nuestro territorio a Mina Marlín propiedad de Montana Exploradora S.A. de Guatemala-Gold-Corp.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras se alistan para vender excedentes de electricidad

Las empresas mineras tienen una nueva oportunidad de negocio tras la aprobación de la reforma energética en México. A partir de ahora, estas compañías podrán vender sus excedentes de electricidad a terceros y así generar otra fuente de ingresos, lo cual les beneficiará en el mediano y largo plazo. De esta forma el estado mexicano abre la posibilidad de concentración de los negocios mineros junto con los energéticos favoreciendo todavía más la renta de las empresas extractivas.

Sigue leyendo

Perú

Derechos Humanos Sin Fronteras denuncia a Glencore – Xstrata por despedir a trabajadores que decidieron sindicalizarle en el Proyecto minero Antapaccay de Espinar

Derechos Humanos sin Fronteras, organización que promueve y defiende la plena vigencia de los derechos humanos en provincias altas del Cusco, ha tomado conocimiento de la denuncia interpuesta por cinco trabajadores despedidos arbitrariamente por la empresa minera Glencore – Xstrata en Espinar – Cusco por su derecho a la sindicación y a la libertad sindical; hechos que describimos a continuación:

Sigue leyendo

Perú

EL 2014 El nuevo foco de conflicto estará marcado por la minería ilegal

El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentado por tres organizaciones: Grufides, CooperAcción y Fedepaz, identifica a la minería informal como uno de los principales focos de conflicto a nivel nacional con un crecimiento explosivo y descontrolado. Entre 2005 y 2011, el número de titulares en régimen de minería artesanal se han incrementado en un 20%, mientras que el área concesionada prácticamente se triplicó, pasando de 1.5 millones a 4.4 millones de hectáreas, muchas de las cuales se convertirán en operaciones legales o serán tomadas por mineros ilegales. “La política del Gobierno no entiende la magnitud real de la minería informal. Es un problema no sólo económico, sino social y ambiental muy fuerte”, explica Jose de Echave, investigador de CooperAcción.

Sigue leyendo