¡¡FUERA MINERA SAN XAVIER DE CERRO DE SAN PEDRO!!
¡¡POR UNA LEY MINERA DESDE LOS PUEBLOS!!
FRENTE AMPLIO OPOSITOR A LA MINERA SAN XAVIER/NEW GOLD
Uruguayos protestan contra el acuerdo por el proyecto minero de Aratirí
Centenares de vecinos y activistas ambientales protestaron hoy en Montevideo contra la inminente firma de un acuerdo entre el Gobierno uruguayo y la empresa minera Zamin Ferrous que habilitará el proyecto minero de Aratirí, una gigantesca mina de hierro a cielo abierto que se ubicará en el corazón del país.
Proyecto minero de hierro genera rechazo en comunidad chilena
Punta de Choros es una caleta de pescadores artesanales cercana a la Reserva Marina Islas Choros-Damas y a la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, lugar donde la comunidad se organizó para rechazar la instalación de un proyecto minero a rajo o «cielo» abiertoy un megaproyecto minero portuario de la empresa chilena Andes Iron para extraer hierro con subproducto de cobre.
En septiembre de 2013 el megaproyecto minero portuario Dominga de la empresa chilena Andes Iron, que contempla una inversión de 2.500 millones de dólares para extraer hierro con subproducto de cobre, ingresó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que evalúa ambientalmente los proyectos de inversión que se quieren desarrollar en Chile.
Presionan desde Cámara de diputados para consulta minera en Tetela
La diputada federal por Zacapoaxtla de extracción priista, Josefina García Hernández, presentó un punto de acuerdo para que la Semarnat deje en manos de las autoridades y no de la empresa Minera Frisco, la consulta a la población de Tetela sobre la tercera fase de exploración de oro y plata en el Cerro de Espejeras.
De acuerdo con lo publicado en el órgano informativo de la Cámara de Diputados año XVII, número 3954-IX, la legisladora pidió se exhorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a revisar la aprobación que emitió a favor de la minera propiedad de Carlos Slim Helú y sean las autoridades las que consulten a los pueblos afectados sobre la pertinencia del proyecto y no la empresa.
Alertan sobre consecuencias para Real Catorce por la firma del convenio entre minera canadiense y universidad Autónoma de Coahuila
La organización ambientalista Pro San Luis Ecológico, alertó ayer sobre los efectos que tendrá para San Luis Potosí y la comunidad de Real de Catorce, la reciente firma de convenio entre la empresa minera Firts Majestic y la Universidad Autónoma de Coahuila.
Y es que la firma minera canadiense se encuentra actualmente operando en la región minera del Real de Catorce, sujeta a un debate sobre la importancia de la conservación de las tradiciones étnicas de la comunidad Wixáritari, que tiene en el llamado Cerro del Quemado, un milenario santuario.
Minera canadiense demanda a Costa Rica por 94 millones de dólares
La empresa minera canadiense Infinito Gold anunció hoy que ha presentado una demanda por valor de 94 millones de dólares contra Costa Rica, tras la cancelación de un proyecto de minería de oro a cielo abierto en el norte del país.
La empresa informó en un comunicado de que la demanda fue interpuesta ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), órgano adscrito al Banco Mundial, con el fin de lograr una indemnización por las inversiones realizadas.
Denuncian a gerente de Yanacocha por explosiones cerca de lagunas en Bambamarca
Las obras del proyecto Conga a cargo de la empresa Yanacocha se reiniciaron en Cajamarca. Así lo demuestran recientes explosiones registradas en la provincia de Hualgayoc – Bambabamarca, que han motivado que alcaldes de dos centros poblados firmen una denuncia en contra de Javier Velarde Zapater, gerente general de la minera.
José Ángel e Ítalo Cieza, alcaldes de los centros poblados “El Alumbre” y “Llaucán” señalan que las actividades se desarrollan en áreas cercanas a las lagunas Seca, Negra, Mamacocha Grande y Mamacocha Chica.
Repensar el uso de metales frente al modelo extractivista
Hace unas pocas semanas asistimos a un taller técnico sobre los impactos de la minería metálica en la salud y el ambiente. Entre algunos de esos datos que compartiremos hubo uno, que sin cifras y sin mucha necesidad de una investigación exhaustiva, salta a la vista: casi no existen actividades modernas que no usen metales y minerales de manera directa o indirecta.
Consultas populares en Colombia contra industrias extractivas
El 28 de julio de 2013 en la localidad de Piedras en el Tolima, Colombia, los vecinos acudieron a votar en contra de un gran proyecto minero de Anglo Gold Ashanti llamado La Colosa, porque la empresa planea verter los relaves en ríos de ese lugar. Cerca de allí, en Coello, el novelista Alvaro Mutis pasó parte de su añorada paradisiaca infancia. Los vecinos votaron. Podían votar 5 mil 105, hubo 3 mil siete votantes de los cuales 2 mil 971 votaron contra la minería y solamente 24 a favor. Los organizadores insisten que, según la ley colombiana 134 de 1994, la decisión local debería ser de cumplimiento obligado por el gobierno nacional.
Crean frente contra las mineras
Las asociaciones civiles como: Tetela Hacia el Futuro, el Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular. Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, entre otras, anunciaron que en marzo llevarán a cabo varios eventos en contra de la industria minera.
El representante de Tetela Hacia el Futuro, Germán Romero, dio a conocer que el próximo 7, 8, 9 de marzo, en Cuetzalan, se realizará la asamblea consecutiva que integrará el Frente Nacional contra la industria minera.