Chile

Ex trabajador de Pascua Lama denuncia grave daño ambiental en juicio contra la minera

“Pascua Drama”, así fue calificado por el testigo Claudio Páez el proyecto perteneciente a la empresa Barrick Gold, luego de la audiencia de prueba que reunía ambas partes. Instancia decisiva donde el ex trabajador de Pascua Lama, detalló su participación en el deterioro de la zona, desde 2009 al 2011.

Según los argumentos que ha presentado la empresa, la situación actual en los glaciares se debe al calentamiento global. Sin embargo, para las comunidades y el ex trabajador de la mina esto no es así. Páez indicó que el daño es evidente y que se ha perjudicado a la biodiversidad y la comunidad completa.

Sigue leyendo

Mexico

Abusos mineros de Canadá en México, ausentes en Cumbre

En México, las mineras canadienses se encuentra con una política pública donde la necesidad de atraer inversión extranjera minimiza todo lo demás.

En Canadá las mineras son ciudadanos corporativos casi ejemplares. En México son los villanos de muchas películas. Las empresas canadienses son titulares de 30% del total de las concesiones mineras. Son propietarias de siete de las 10 mayores minas de oro y grandes beneficiarios de las lagunas de nuestra legislación para la industria extractiva: pagan pocos impuestos, contaminan el suelo, el aire y el agua de un modo que no lo harían en su país y pagan sueldos que tasan a los mineros mexicanos ocho veces más baratos que sus contrapartes canadienses.

Sigue leyendo

Chile

Autoridad abre procedimiento de revisión del permiso ambiental del proyecto Pascua-Lama

La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Atacama abrió el proceso de revisión del permiso ambiental del proyecto Pascua-Lama, de la canadiense Barrick.

Tras la paralización del complejo, que fue determinada en primer lugar en mayo por la Superintendencia de Medio Ambiente, y ratificado después por la Corte de Apelaciones de Copiapó, éste era uno de los flancos que la iniciativa minera binacional mantenía abiertos luego que se confirmara que la empresa incumplió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por haber iniciado labores (remoción de estéril) sin haber habilitado un sistema de manejo de aguas.

Sigue leyendo

Mexico

Procuraduría Agraria viola autonomía de la comunidad de Zacualpan

Aunque la delegada en Colima de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz Rivera, informó que respetará la decisión de los comuneros para declarar a la población de Zacualpan “libre de minería”, ésta no ha generado las condiciones para legalizarlo.

De acuerdo a versión de los comuneros, durante las pasadas cuatro asambleas comunales, el presidente del comisariado, Carlos Guzmán Teodoro, no ha registrado las respectivas actas en el libro oficial para ello. Incluso, el tema de rechazo a la mina ya fue aprobado en noviembre pero en hasta hoy los comuneros alegan que no existe evidencia para comprobar que fue debidamente asentado.

Sigue leyendo

Mexico

Piden a Peña, Obama y Harper no defender intereses de mineras

Una treintena de agrupaciones sociales exigieron a los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá abstenerse de defender los intereses de las grandes corporaciones mineras vinculadas al modelo extractivo depredador.

También pidieron que no sigan impulsando tratados como el TLC “haciéndonos creer que son la solución a los problemas que enfrentamos”, pues ese modelo global, subrayaron, “tiene claros signos de agotamiento, es recesivo a los derechos humanos y está acabando con los bienes naturales de forma dramática por la rapaz visión de mundo que comparten entre ustedes y todo el aparato que representan”.

Sigue leyendo

Mexico

Minera Excellon mantiene desperdicio de agua

Cientos de litros de «La Platosa» se desaprovechan, pues no cumplen con la normas que marca la ley. Para consumo humano tienen que comprarla en la planta purificadora de Bermejillo.

El volumen de agua extraído de la mina no puede ser aprovechado por los habitantes de comunidades cercanas.

La Minera Excellon de México sigue sin cumplir los lineamientos de ley y desperdicia cientos de litros de agua en la mina «La Platosa», sin que sean reingresados al acuífero como lo marcan las normas.

Sigue leyendo

Honduras

Defensor de derechos humanos denuncia amenazas y persecucion

Tegucigalpa. El defensor de derechos humanos, ambientalista y comunicador social Carlos Amador Alemán, denunció hoy ante nuestras oficinas estar amenazado y perseguido.

“Me siento perseguido y amenazado por estar en plena denuncia de los impacto que generara la minería en el sector norte (de Francisco Morazán) y parte de Comayagua y también porque soy comunicador social y ambientalista”, dijo el defensor en su testimonio.

Amador es un destacado comunicador social, director de dos espacios de noticias en radio y televisión, “Línea Directa con el Pueblo” (sábado y domingo), y “Contacto con la Noticia” que se transmite de lunes a viernes, en medios de comunicación del Municipio del Porvenir, es maestro de Educación Primaria y actualmente es el  secretario del Comité Ambientalista del Valle de Siria.

Sigue leyendo

Costa Rica

Organizaciones canadienses condenan la demanda presentada contra Costa Rica por Infinito Gold

Varias organizaciones canadienses expresaron su decepción ante el hecho de que la empresa Infinito Gold, con sede en Calgary, haya cumplido con la amenaza realizada mucho tiempo atrás, de establecer una demanda contra el gobierno de Costa Rica. La demanda, de índole inversionista-Estado, fue presentada ante el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. A través de la misma, la empresa está impugnando la decisión legítima de Costa Rica de rechazar la apertura de Crucitas, una mina de oro a cielo abierto. Una vez más, las organizaciones mencionadas exigen a la directiva de Infinito que desista de su acción legal injustificada, que acepte la voluntad del pueblo costarricense que rechazó la mina, que reconozca que en 2010 se prohibió la minería a cielo abierto y que abandone el país.  

Sigue leyendo

Perú

Absuelven a dirigentes comunales perseguidos judicialmente por minera Pampamali

Después de cinco años de persecución judicial la Sala Penal de Huancavelica absolvió a 14 dirigentes comunales y líderes sociales procesados injustamente por la Compañía Minera Pampamali S.A. (COMIPSA).

El poder judicial concluyó que no existen suficientes medios probatorios para sancionar a los procesados por los delitos de secuestro, robo y daño agravado, coacción y violencia contra la autoridad, entre otros.

Sigue leyendo

Argentina

El impuesto a mineras por sus reservas en Santa Cruz nunca se cobró

Atrapado por la crisis fiscal que aqueja a casi todas las provincias, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, lanzó el año pasado un fuerte aumento sobre los impuestos que pagan las mineras, en base a sus reservas bajo tierra. Varios meses después, esa iniciativa no prosperóy no se empezó a cobrar ante presiones del lobby minero. Las mineras estarían dispuestos a armar un esquema de aportes voluntarios, siempre y cuando se derogue el impuesto.

Sigue leyendo