Pro. Cerro Solo Argentina
Argentina

Estamos alertas: ExploRación y exploTación de uranio en Chubut

Pro. Cerro Solo ArgentinaAnte un edicto del Ministerio de Ambiente publicado el jueves 12 de marzo en el diario El Chubut, que convocaba a una Consulta Pública por exploTación de uranio en Cerro Solo a cargo de Comisión Nacional de Energía Atómica, intgegrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut se movilizaron en Rawson y fueron a pedir explicaciones al Ministerio de Ambiente y Condtrol del Desarrollo Sustentable y también a Casa de Gobierno. Por el error en el texto publicado, el diario El Chubut en su edición del 15 de marzo señala que «resulta evidente la sensibilidad que provoca en el ámbito oficial una cuestión que ni siquiera está abierta a debate. Pero también el nerviosismo de quien no tiene la tranquilidad de ser creíble en sus planteos públicos.»

Sigue leyendo

Los Cardones No
Mexico

Proyecto minero Los Cardones deberá cumplir con cuidados ambientales dice el Secretería de Medio Ambiente

Los Cardones NoJuan José Guerra Abud, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que el megaproyecto minero de oro Los Cardones será analizado desde el punto de vista técnico, y que de no cumplir aspectos ambientales, no se permitirá su instalación.

«Reitero, no estoy diciendo que esta mina se vaya a autorizar, sólo digo que las decisiones son de carácter técnica, la información que me han dado es que están cuidando todos los detalles ambientales y si no lo hacen, no lo vamos a permitir, que todo mundo se quede tranquilo», sostuvo.

Sigue leyendo

Perú

Comuneros de Cañaris bloquean vía de acceso a campamento minero

bloqueo cañaris marzoUn sector de comuneros del distrito andino de Cañaris (región Lambayeque) retomaron sus protestas bloqueando uno de los desvíos de la carretera de penetración Fernando Belaúnde Terry, que conduce al campamento de la empresa Candente Copper. Piden que se respete los resultados de la consulta popular del 30 de septiembre del 2012, donde el pueblo de Cañaris rechazó la actividad minera. El gobierno central montó una mesa de diálogo para dilatar y darle cabida a la empresa.

El presidente de la comunidad campesina San Juan, Florentino Barrios, precisó que luego de una asamblea decidieron adoptar la medida, con el fin de impedir que la minera en cuestión retome sus actividades de exploración.

Sigue leyendo

humedales-secos maricunga
Chile

Se secan humedales por extracción de agua de Minera Maricunga (Kinross)

humedales-secos maricungaDesde el año 1996 la Región de Atacama cuenta con un Sitio Ramsar[1] denominado «Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa», cuya superficie es la segunda más importante de Chile. En palabras sencillas, un Sitio Ramsar corresponde a un Humedal de Importancia Internacional, cuyas fuentes de agua que lo estructuran son fundamentales para la vida vegetal y animal. En este caso, este Sitio Ramsar coincide además con los límites del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces e incluye el Corredor Biológico Pantanillo-Ciénaga Redonda; es un área protegida donde destaca la presencia de vegas, bofedales y cuerpos de agua que albergan a fauna de gran importancia y belleza como lo son las vicuñas, guanacos, zorros, flamencos y taguas etc. A su vez, recientes estudios confirman la presencia de Chinchilla en el sector, especie catalogada en Peligro de Extinción.

Sigue leyendo

alcalde espinar 2
Perú

Declaran nula la acusación fiscal contra Oscar Mollohuanca y dirigentes de Espinar

alcalde espinar 2Ayer, 11 de marzo, se llevó a cabo la quinta audiencia de control de acusación, en la ciudad de Ica, contra el alcalde de Espinar Óscar Mollohuanca, los dirigentes Sergio Huamani, Herbert Huamán, tres miembros del serenazgo de Espinar, el ex encargado de seguridad ciudadana del municipio de Espinar y Romualdo Tito Pinto, ex trabajador de la Vicaría de Sicuani, como consecuencia de las protestas  de mayo del 2012 contra  la empresa Glencore – Xstrata.

Sigue leyendo

Perú

Ayacucho: Rechazan exploración minera en la cuenca del Ccahuarazu

Rechazan-exploración-minera-en-la-cuenca-del-CcahuarazuLos últimas acciones desarrolladas por la empresa minera Laconia South América SAC en las comunidades de Tintay, Morcolla y Huacaña (en la provincia de Sucre) para  obtener el permiso de las mismas para el inicio de sus actividades de explotación en la concesión  que se ubica en la cabecera de cuenca del Ccarhuarazu, cuyas aguas irrigan las localidades del Valle del Sondondo, alertó a las autoridades de esa provincia quienes se han organizado para impedir que laempresa minera inicie actividades en esta zona.

Sigue leyendo

140311-zautla
Mexico

Ultiman detalles para encuentro nacional de opositores a proyectos mineros

140311-zautlaPobladores de al menos siete estados del país que resisten a la imposición de proyectos mineros y enfrentan la violación de sus derechos por parte de empresas nacionales y extranjeras de este sector, se reunirán el próximo fin de semana en Zautla para fortalecer sus luchas a través del intercambio y el hermanamiento de experiencias.

Hasta el momento, de acuerdo con el Consejo de la Tierra Tiyat Tlali, más de 500 personas han confirmado su asistencia al denominado Encuentro de Pueblos en Resistencia Contra el Modelo Extractivo Minero, a celebrarse los días 14, 15 y 16 de marzo próximos en la comunidad de Tlamanca, municipio de Zautla.

Sigue leyendo

informe san Jose progreso
Mexico

México: Minera canadiense y gobierno violan DH de habitantes en San José del Progreso, Oaxaca

informe san Jose progresoVeinte organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales, presentaron el día de ayer en la Ciudad de México, el informe “Justicia para San José del Progreso”, donde se documentan violaciones a más de una decena de derechos humanos (DH) en la comunidad, por parte de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, así como de los gobiernos oaxaqueño y federal, luego de la imposición de un proyecto minero.

El informe es resultado de una Misión de Observación realizada a finales de 2012, y da cuenta de los derechos que han sido violados a la población a consecuencia de la minería, entre los que destacan: el derecho a la vida, al consentimiento previo, libre e informado; el respeto a la propiedad colectiva e integridad del territorio; a la libre determinación, a un medio ambiente sano, de asociación y reunión, de las defensoras y defensores de derechos humanos y a la administración de justicia (por mencionar algunos).

Sigue leyendo

Reportaje cnn pascualama
Chile

La evidencia del cerco comunicacional tras Barrick Gold

Reportaje cnn pascualama

 CNN CHILE censura reportaje acerca de  impactos del proyecto Pascua Lama

Alto del Carmen, 12 de Marzo del 2014

Denunciamos al canal de noticias CNN Chile con su programa de reportajes CNN CHILE INVESTIGA, por no transmitir el reportaje que elaboraron: “Sobre la escasez hídrica del Valle del Huasco, los glaciares, y la influencia de Pascua Lama”. A cargo de los periodistas Patricio Martínez y Rodrigo Insunza.

Sigue leyendo

Alcalde espinar
Perú

Espinar, la justicia se abre paso

Alcalde espinarEl día de ayer, el juzgado supraprovincial de Ica desestimó por tercera vez la acusación fiscal contra Oscar Mollohuanca, alcalde de Espinar, y un conjunto de líderes sociales de esa provincia cusqueña, acusados de generar violencia durante las protestas del año 2012 contra la minera Xstrata-Tintaya reclamando  la renegociación del Acuerdo Marco y la intervención del gobierno nacional frente a las denuncias de contaminación minera. Lo que ha puesto en evidencia la decisión del juez es que todo aquello que se dijo en contra del alcalde y los dirigentes de dicha provincia eran afirmaciones sin ningún sustento.

Sigue leyendo