imagen-18-1-a-comuneros
Perú

Minera Troy SAC contamina las vertientes del río Chancay

imagen-18-1-a-comunerosAnte la denuncia de los representantes de la comunidad campesina La Unión, ubicada en el distrito de Sexi – Corral Viejo, en la provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, de haber sido estafados por directivos de la empresa minera Troy SAC, quienes además de haberles invadido más de 9 mil hectáreas de tierra han logrado los permisos para explorar su territorio con documentación falsificada, Elmer Burga Mundaca, representante de la Asociación Protectora de la Vida (Asoprovida), advirtió que esta institución minera también viene contaminando el medio ambiente.

El especialista detalló que minera Troy SAC realiza exploraciones mediante socavones, situación que resulta contaminante porque al presentarse precipitaciones pluviales (fenómeno constante en la serranía), las pequeñas partículas de mineral que quedan esparcidas en los cerros –debido al tipo de exploración– son arrastradas por el agua hasta la quebrada Cirato, que a su vez deposita las aguas en el río Chancay.

Sigue leyendo

no a mina dominga-chile
Chile

Ambientalistas emplazan a Bachelet a detener proyecto minero en Punta de Choros

no a mina dominga-chileMediante un comunicado público la organización internacional de conservación marina Oceana señaló que: “Así como hace 4 años el Presidente Piñera escuchó a la ciudadanía  y detuvo las termoeléctricas a carbón en este excepcional lugar, esperamos que la Presidenta Bachelet y sus ministros cumplan con rechazar este proyecto minero que amenaza gravemente a este extraordinario ecosistema y la forma de vida de sus comunidades”, dijo Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

Dominga, de Andes Iron, es un proyecto de explotación de fierro y cobre que contempla la construcción de una mina a rajo abierto, un puerto y un depósito de relave, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares. El área que se vería afectada es precisamente la misma zona que hubiera sufrido un deterioro irreversible por el proyecto Barrancones. El lugar tiene una riqueza biológica excepcional, donde habitan las mayores poblaciones de pingüinos de Humboldt del mundo, colonias de delfines nariz de botella, nutrias de mar, aves y mamíferos marinos como ballena azul, minke o jorobada, entre muchos otros.

Sigue leyendo

minero bolivia
Bolivia

La minería exportó US$ 3 mil millones, pero dejo al país US$ 131 millones

minero boliviaEl director del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Marco Gandarillas, informó este domingo que en 2012 la minería exportó 3 mil millones de dólares, pero dejó al país sólo $us131 millones de regalías.

El experto dijo que estos datos son desproporcionales, más aún cuando se plantea un proyecto de Ley de Minería que no cambiará esta realidad porque favorece en su totalidad al sector cooperativista, para que no tribute al Estado.

“En Bolivia se está exportando más de 3 mil millones de dólares de minerales ¿Cuánto es lo que está dejando la minería en total? Estamos hablando de 131 millones de dólares, entonces hay una relación totalmente desproporcional, entre lo que se exporta, que supera los 3 mil millones de dólares, y entre lo que se recauda como regalía minera”, declaró en contacto telefónico con la Red Erbol.  

Sigue leyendo

Segob-rojos-pleitos-etnias-mineras
Mexico

Segob: 30 «focos rojos» por pleitos de etnias y mineras

Segob-rojos-pleitos-etnias-minerasEn México hay al menos 30 focos rojos por la disputa de terrenos entre comunidades indígenas y empresas mineras extranjeras que pueden representar un brote de “inestabilidad social” para algunas regiones del país, advirtió el comisionado nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, Jaime Martínez Veloz.

Indicó que los puntos de conflictividad y atención se tienen ubicados en Oaxaca, con el caso de la mina de plata de origen canadiense San José El Progreso, así como en  Baja California, Puebla, Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Morelos, Tlaxcala y Chihuahua, donde también operan firmas extranjeras.

Sigue leyendo

mar-san jose del progreso-bloqueo de accesos a la mina-cuzcatlan 192
Mexico

Revisarán concesión y permiso de extracción en mina San José “El Progreso

mar-san jose del progreso-bloqueo de accesos a la mina-cuzcatlan 192La disputa por la operación de la mina de San José «El Progreso», ha dejado un saldo de seis muertos, entre ellos el activista el líder opositor antiminas Bernardo Vásquez Sánchez por dos sujetos que le dispararon a distancia desde un vehículo en movimiento.

En tanto la delegado de la Secretaría de Economía (SE) Beatriz Rodríguez, adelantó que ante las presiones que realizan diversas organizaciones sociales y profesores, se revisará el permiso de extracción y concesión otorgado a la mina de plata de San José «El Progreso» denominada «Blue Silver».

Sigue leyendo

protesta-contra-mineras
Mexico

Advierten opositoras centroamericanas a mineras sobre estrategias de división

protesta-contra-minerasDirigentes centroamericanas de los movimientos que se oponen a las compañías mineras advirtieron a sus pares mexicanos sobre la estrategia que las compañías promotoras de esos proyectos han seguido, intentando dividir a las comunidades, sembrando la discordia incluso entre las familias, con el contubernio de los gobiernos.

En una entrevista con La Jornada de Oriente, realizada la semana pasada, tras haber participado en el foro “Pueblos en Resistencia contra el Modelo Extractivo Minero”, realizado ayer en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, Omaira Silvera, de la organización Voces Ecológicas de Panamá; Rina Navarrete, de la asociación Amigos de San Isidro Cabañas del Salvador, relataron como sus poblaciones han sufrido el embate de las empresas a través de amenazas, dinero y muerte:

Sigue leyendo

cuetzalan
Mexico

Asamblea de comunidades y el Cotic de Cuetzalan refrendan su rechazo a mineras

cuetzalanAnte la amenaza de instalación de proyectos mineros e hidroeléctricos en la sierra nororiental del estado de Puebla, ayer domingo se llevó a cabo una importante reunión de los Comités de Agua de las diferentes comunidades del municipio de Cuetzalan, convocada y conducida coordinadamente con los comités locales y representantes del Órgano Ejecutivo del Comité del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC). En esta reunión, de gran representatividad y asistencia, se refrendaron los acuerdos llevados a cabo en cada una de sus localidades, en el sentido de reafirmar su rechazo a los proyectos hidroeléctricos y mineros que amenazan el territorio; asimismo, se pronunciaron por un “no rotundo a la privatización de sus sistemas de distribución de agua” y la entrada de empresas petroleras que buscan explotar el gas con el dañino método llamado fracking.

Sigue leyendo

mineria bolivia
Bolivia

Con nueva Ley minera desaparecerá Comibol

mineria boliviaEl proyecto de la nueva Ley Minera prevé la desaparición de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la creación de la Administradora Jurisdiccional de Concesiones Mineras, entidad encargada de establecer los nuevos contratos para la explotación minera en el país. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Yucra, informó que la nueva institución dependerá del Estado para que pueda manejar todos los recursos mineralógicos del país, las reservas fiscales y la migración de las concesiones a los nuevos contratos.
 
«A partir de ahora ya no se reconocerán las concesiones mineras sino ingresaremos a los contratos administrativos que serán fiscalizados por el Estado. Todos los que están autorizados para hacer explotación de minerales van a migrar porque a partir de ahora ya no se reconocen las concesiones», dijo.
 

Sigue leyendo

minera san xavier mex
Mexico

Con montaje de responsabilidad social, minera San Xavier anuncia cierre gradual desde 2016

minera san xavier-mexLa Minera San Xavier (MSX) informó hoy que la primera etapa del cierre gradual de operaciones empezará a principios de 2016, además, prometió apegarse a las leyes laborales y del medio ambiente, esto último previsto en la autorización ambiental de la empresa.

En un comunicado mencionó que el procesamiento de minerales continuará por varios años, a pesar de que estuvo en operaciones más de ocho en el municipio de Cerro de San Pedro, conurbado a la capital del estado.

La subsidiaria de New Gold Inc. notificó a sus empleados y a autoridades que tras ocho años de operación la mina comenzará su cierre gradual en una primera etapa a principios de 2016. La fecha es congruente con el plan de la empresa, basado en las reserva de minerales del sitio.

Sigue leyendo

puerto nueva palmira
Uruguay

Minera brasileña utilizará el Puerto de Nueva Palmira

puerto nueva palmiraLa megaminera brasileña Vale do Rio Doce utilizará el Puerto de Nueva Palmira, sobre el río Uruguay, para transportar buena parte de su carga y se mostró interesada en utilizar en un futuro la terminal de Aguas Profundas, que se prevé construir en Rocha. El mineral de hierro que llegará hasta Uruguay es la que la firma extrae en la zona de Corumbá, en el Mato Grosso del sur.

Esta noticia se da en momento en que el Puerto de Nueva Palmira ha visto afectada su actividad por distintas disposiciones del gobierno argentino.

Según consigna El País, en la disertación en un evento organizado por el Argentino Hotel de Piriápólis, el ministro de Economía, Mario Bergara, afirmó que «una empresa muy importante de hierro, Vale do Rio Doce, que extrae hierro de la frontera entre Brasil y Bolivia, que antes salía por los puertos argentinos, como ahora va a multiplicar por ocho la extracción, saldrá por Nueva Palmira y eventualmente va a alimentar el puerto de aguas profundas».

Sigue leyendo