PROTESTA EN RUTA A CAIMANES
Chile

Comunicado de Prensa: Comunidad de Caimanes presenta Recurso de Protección

PROTESTA  EN RUTA A CAIMANESSe comunica a la opinión pública que en la urgencia y ante la indolencia de las nuevas autoridades administrativas del Gobierno Regional Región de Coquimbo para con la población de Caimanes.  Denunciamos e informamos que al día de hoy  02 de mayo del 2014 se ha puesto un nuevo recurso de protección ante la justicia chilena dado que:

_ No contamos aun  con ningún plan de contingencias ni protocolo alguno en caso de colapso del Tranque El Mauro sistematizado por ONEMI, mismo que debido a reiterados  eventos de seguridad  ocurridos en las operaciones de mantenimiento del mega tranque  en los últimos tiempo, los cuales se han mantenido en un hermetismo para  la prensa y opinión pública, y esto sin poner en aviso ni alerta del alto potencial de peligro que esto significa, que según los propios organismos técnicos como SERNAGEOMIN han catalogado estos incidentes como de potencial de “Lesiones Graves  a FATALIDAD”, como lo constatan las fotografías adjuntas las cuales, muestran DOS eventos en la parte más vulnerable y peligrosa de la obra, el borde del tranque. Se muestra además que no habiendo sido fiscalizado, ni supervigiladas las tareas  de reparación  de ambos accidentes, no consta a la autoridad que estas reparaciones presten seguridad a la población.

Sigue leyendo

pozos contaminados
Mexico

Extracción de mina afecta a pozos de agua

pozos contaminadosPor lo menos tres pozos que surten de agua potable a la población de este municipio presentaron un abatimiento de hasta diez metros de profundidad en el último año, como consecuencia de la extracción que lleva a cabo la empresa minera La Platosa, ubicada en el poblado La Sierrita de Tlahualilo.

La Comisión Nacional del Agua, con el apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), estudia la posibilidad de que todo el volumen de agua se aproveche con la instalación de tubería y una planta potabilizadora, ya que ésta sólo se extrae del subsuelo y no se le da ninguna utilidad.

Hasta 800 litros por segundo es lo que la empresa bombea y lleva hacia la superficie para poder trabajar en la explotación de la mina, pero todo ese volumen se desperdicia y forma un tiradero en la misma comunidad donde se ubica la planta, porque no es apto para su consumo humano.

Sigue leyendo

g774qfoaui08v26b
Mexico

Minera Peña Colorada pretende despojar de su propiedad a ejidatario nahua

Por g774qfoaui08v26bRedacción Colima 3.0 2 de mayo 2014

Jonathan Núñez
Colima, Col.- Felix Monroy Rutilo, habitante de origen nahua y ejidatario de Ayotitlán, una de varias comunidades ubicadas en la Sierra de Manantlán, denunció que la empresa minera colimense Peña Colorada pretende despojarlo de sus propiedades en donde ha vivido por 45 años.

Felix manifiesta que son muchos daños los que la empresa ha ocasionado en algunas comunidades de la zona, además, le atribuye a Peña Colorada la responsabilidad de los asesinatos de su padre y un hijo, represalias que ha sufrido por oponerse a la entrega de tierras para ser usadas como depósito de desechos de la actividad extractiva minera.

Sigue leyendo

no a pascualama
Latinoamerica

Se complica fusión de Newmont y Barrick por caída del oro y conflictos sociales

no a pascualamaLa transnacional canadiense Barrick, a cargo del proyecto minero Pascua Lama, y la estadounidense Newmont Mining Corp. intentaron fusionarse, lo que de haber prosperado hubiese significado la unión de los dos productores de oro más grandes del mundo. Una significativa caída del precio del metal, así como los diversos conflictos locales que deben enfrentar sus proyectos advierten un complejo escenario.

El lunes pasado se informó que los intentos de fusión entre las empresas Barrick Gold y Newmont Mining Corp. fracasaron. De haber fructificado el acuerdo, los dos gigantes, que cuentan con presencia en los cinco continentes, además de un alto porcentaje de la producción del oro a nivel internacional, habrían comenzado un proceso de reducción de costos y optimización de recursos, marcando una nueva etapa en el mercado del oro.

Sigue leyendo

cordillera bolivia
Bolivia

El estado boliviano promoverá la explotación minera en glaciares

cordillera bolivia«El Estado incentivará y promoverá la exploración y explotación de los yacimientos minerales detríticos- aluviales, glaciales y fluvioglaciares» según reza el Art. 12 del Proyecto de Ley de Minería que actualmente se debate en el Congreso. El proyecto está siendo revisado luego de que el sector minero cooperativista objetara algunos artículos, otro tanto sucede con el sector de regantes y agricultores campesino junto con múltiples análisis acerca de su constitucionalidad y sobre aspectos soberanos o que hacen al extractivismo neoprogresista. Sin embargo, casi nadie ha señalado la gravedad de lo que habilita el artículo 12 del proyecto de ley.

Sigue leyendo

Venezuela

Comunidades alertas por amenaza de explotación minera en Paraguaná

paraguaná-venezuelaEl alerta de la comunidad se da tras conocerse que «funcionarios militares y personas de origen chino» visitaron, la tarde del martes, una reserva biológica en la península de Paraguaná argumentando que realizarían una inspección minera. Piden a Maduro acelerar procedimientos para no permitir explotación en la zona.

Cinco consejos comunales, tres comunas socialistas, expertos y ambientalistas se reunieron la tarde de este miércoles, en la Reserva Biológica de Montecano, para exigir a las autoridades aclarar la supuesta explotación minera en «el pulmón vegetal de la península de Paraguaná».

El alerta de la comunidad se da tras conocerse que «funcionarios militares y personas de origen chino» visitaron, la tarde del martes, la reserva biológica argumentando que realizarían una inspección minera.

Sigue leyendo

derrumbe mina ilegal colombia
Colombia

Avanzan labores de rescate en la mina en Santander de Quilichao

derrumbe mina ilegal colombia14 voluntarios de la Cruz Roja Colombiana especializados en búsqueda y rescate, 3 unidades móviles, 4 integrantes del equipo k-sar (perros de búsqueda y rescate), un equipo de apoyo psicosocial conforman el equipo de la Cruz Roja Colombiana que apoya en este momento la emergencia de la Mina.

Inmediatamente fue reportada la emergencia, se trasladaron a la zona 6 voluntarios de la Unidad Municipal de Santander de Quilichao y una Móvil, para trabajar en las primeras labores de ubicación y extracción de 5 personas; tres de ellas fallecidas y dos con lesiones, que lograron ser trasladadas al Hospital Municipal. Las labores se desarrollaron hasta las 1:58 a.m. del día siguiente, teniendo en cuenta los riesgos a los que se exponía el equipo de trabajo.

Sigue leyendo

noalgalpon2-300x169
Chile

Antofagasta marcha contra el galpón de la muerte

noalgalpon2-300x169Vecinos movilizados contra la contaminación industrial
El Diario de Antofagasta • Viernes 21 de Febrero del 2014

La estructura amenaza con poner en riesgo a la población de entrar en contacto con metales pesados, lo que podría aumentar aún más los índices de cáncer en la región. Convocatoria ya logra adhesión de diferentes organizaciones y autoridades de diversos colores políticos.
noalgalpon2Suman y siguen las muestras de descontento  por la construcción de un galpón de concentrado en el Puerto de Antofagasta, que según expresó el Colegio Médico, podría elevar aún más los altos índices de cáncer que se registran en la capital regional.

Banderas negras , carteles en algunas casas y departamentos, así como un grupo de Facebook que ya alcanza los mil seguidores, son algunas de las acciones que llevan a cabo los vecinos de la capital regional y autoridades políticas de diversos colores políticos, además de una marcha que se realizó este viernes.

Sigue leyendo

Nicaragua

Marcha contra la minería en Rancho Grande, Matagalpa

Rancho-Grande-contra-la-minería-Matagalpa-Nicaragua-25.4-23El pasado 25 de abril de 2014, más de 3.000 personas marcharon en el municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa (norte de Nicaragua) para gritarle, una vez más, un NO rotundo a las pretensiones de explotación de la empresa transnacional minera canadiense B2Gold.

La marcha fue convocada por el movimiento local “Guardianes de Yaoska”, en torno al cual la población del municipio se ha organizado mayoritariamente para resistir las pretensiones de la transnacional canadiense. La población organizada cuenta con el total apoyo y respaldo del “Grupo estratégico contra la minería de Matagalpa”, un espacio de coordinación de varios movimientos y organizaciones sociales (ecologistas, feministas, comunales, defensoras de DDHH, de desarrollo…), iglesias (evangélicas y católica) y otras expresiones populares del departamento de Matagalpa y algunas de nivel nacional. También el “Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4)” hizo presente su solidaridad y total apoyo a través de la participación en la marcha de integrantes del Movimiento Social Nicaraguense “Otro Mundo es Posible”, referente del M4 en Nicaragua.  

Sigue leyendo

int-20947
Argentina

Mas de 600 millones de dolares

int-20947Gestionan la devolución a Barrick de una cifra millonaria de dólares para que invierta en Lama El gobernador José Luis Gioja confirmó que se está hablando con el Gobierno nacional la devolución del IVA a Barrick con la condición que sea todo invertido en Lama y sirva para que se contrate más mano de obra. Se habla de más de 600 millones de dólares.

Estos últimos meses no han sido fácil para la actividad minera en San Juan. Con la paralización del proyecto binacional Lama-Pascua, del lado chileno, se produjo un efecto dominó que desencadenó en la baja de mano de obra del lado sanjuanino pese a que se continuó con la actividad en menor escala.

Sigue leyendo