correa horroris causa
Chile

Rafael Correa fue duramente interpelado en la Universidad de Santiago: “Por los derechos de la naturaleza… protejamos Intag y el Yasuni”

correa horroris causaCon lienzos y volantes fue interceptado lo que pretendía ser un solemne homenaje al presidente Ecuatoriano en la Universidad de Santiago donde se le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa, las y los manifestantes aludieron a la represión que hoy experimentan las comunidades de Intag, de San Marcos y del Yasuní, víctimas del accionar de empresas como Codelco y Enap en su territorio.

Representantes del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, denunciaron las políticas pro extractivistas que está sosteniendo el gobierno ecuatoriano, contra los procesos democráticos y de autodeterminación que han impulsado los territorios para defender sus formas de vida y sus ecosistemas.

Sigue leyendo

explosivos
Chile

Preocupación de Alerta Riesco por eventual explotación de carbón con explosivos en la isla

explosivosLa agrupación se mostró molesta por lo que califica como un “juego sucio” y un intento de evadir la normativa y sortear una nueva evaluación ambiental. Por su parte, la dirección regional del Sea admitió que existe, tanto la posibilidad de requerir una nueva evaluación ambiental como de no hacerlo, dependiendo de los posibles impactos.

La información dada a conocer por Mina Invierno a fines de la semana pasada en torno a evaluar la posibilidad de modificar su mecanismo de explotación carbonífera para comenzar a aplicar el método de tronadura, activó los radares de la agrupación ambiental Alerta Isla Riesco, dirigida por Ana Stipicic, quien se mostró sorprendida y molesta por el anuncio, denunciando a la empresa por lo que consideró como un “lobby regional” para intentar evadir un nuevo estudio de impacto ambiental.

Sigue leyendo

Gudynas
Latinoamerica

Ante esa obscura obsesión por el oro, es necesaria una moratoria minera

GudynasLa minería de oro se ha convertido en un flagelo que azota muchos países de América Latina. En algunos sitios operan unas pocas transnacionales gigantes, pero en otras zonas se agolpan cientos a miles de personas, hurgando en los ríos de las selvas o entrañas de las montañas por unos gramos de oro. Mientras que las grandes corporaciones insisten en contar con tecnologías de punta, servir al crecimiento económico y bridar empleo, la minería a pequeña escala, informal o ilegal, está bajo la sombra de la contaminación, la violencia y la pobreza.

En realidad, las dos prácticas son igualmente terribles. En la gran minería del oro se generan toda clase de impactos territoriales y ambientales, y las repetidas promesas de excelencia en tecnología y gestión se han derrumbado. Pascua Lama, una gigantesca operación ubicada en las cumbres andinas compartidas entre Argentina y Chile, repetidamente prometió que sería el ejemplo de desempeño ambiental. La realidad ha sido otra, y ante su mala gestión e incumplimientos, el emprendimiento ha sido multado y suspendido por la justicia chilena.

Sigue leyendo

Peces1B179
Perú

Fiscalía Provincial Mixta de San Ignacio incumple con obligación legal de investigar contaminación en comunidad Awuajún de Supayacu

Peces1B179Como es conocimiento público, existe una gran preocupación entre la población de los distritos de Huarango y San José de Lourdes (Provincia de San Ignacio, en Cajamarca), por la muerte de peces -carachamas, sardinas, pez blanco entre otros- en el río Chirinos, afluente del río Chinchipe. Desde el 28 de abril la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio y la Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca (ORFAC), solicitaron a las autoridades de la provincia de San Ignacio y al Fiscal de prevención del delito la realización de un estudio de aguas y un análisis de los peces, fuente principal de alimentación de la población. Como sabemos, el proyecto minero Yagku Entsa, de Águila Dorada S.A.C., está haciendo peligrar el hábitat donde viven 1500 personas que integran 16 comunidades awajún en ambas márgenes del Río Chirinos.

Sigue leyendo

Trasnacionales-mineras
Mexico

Las mineras en México: Violencia y despojo, el cuento de nunca acabar…

Trasnacionales-minerasLa irrupción de la minera china JDC Minerals en la Sierra Norte del Puebla, en el sexenio de Felipe Calderón con la concesión para explotar 100 hectáreas de territorio, no fue bien vista por la comunidad que era testigo de cómo uno de los cerros de Tlamanca era deforestado siniestramente. En noviembre de 2012, luego de una lucha legal y social lograron la expulsión del proyecto, aunque hoy en día aún creen posible su regreso.

A pesar del proceso de tres meses, iniciado el 27 de octubre de 2012 y finalizado el 22 de noviembre, donde contrarrestaron la campaña de engaños y falsas promesas de los empresarios orientales que pretendían extraer oro plata, cobre y zinc de la región, la comunidad, en su mayoría indígenas, no posee la certidumbre de que el proyecto no vuelva, debido a que la concesión tiene una duración de 50 años.

Sigue leyendo

Evo Ley Minera
Bolivia

Firmemos No a la ley minera en Bolivia

Evo Ley MineraCompañer@s:

Necesitamos su colaboración, apoyemos con una firma

Presidente Evo Morales y Organo Legislativo de BOLIVIA: LE PEDIMOS QUE NO APRUEBEN LA LEY MINERA EN BOLIVIA

Es una ley hecha solo por mineros, saqueadora, inconstitucional, criminalizadora de las organizaciones que defienden a la Madre Tierra, abusiva y que otorga derechos mineros por encima de los derechos de los Pueblos indigenas y de la poblacion en general. 

Sigue leyendo

8 semanas acampar mina uranio
Argentina

Cumplimos 8 semanas de bloqueo al yacimiento de uranio

8 semanas acampar mina uranioEste lunes cumplimos 8 semanas de bloqueo en la entrada al duraznillo. Desde el inicio de la medida el 17 de marzo, logramos que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) deje de trabajar en el lugar, suspendiéndose por completo sus actividades hasta el día de la fecha.

Este fin de semana instalamos la carpa de la UAC – UNION ASAMBLEAS CIUDADANAS- que acompaño las luchas de Famatina y Malvinas, Córdoba. Un símbolo de las luchas en defensa de los bienes comunes en nuestro país.

Seguimos resistiendo, construyendo entre vecinos, somos el pueblo que solo puede hacer esto para defenderse de la desidia y la corrupción de quienes nos gobiernan que ponen sus intereses económicos, políticos o personales por sobre la vida de nuestros hijos.

Sigue leyendo

relaves mineros rimaca
Perú

Relaves mineros amenazan al río Rímac en la sierra limeña

relaves mineros rimacaRelaves mineros en el cerro Tamboraque donde explota la empresa Nyrstar, ubicado en el kilómetro 90 de la Carretera Central, se encuentran muy cerca de la cabecera de cuenca del río Rímac, amenazando con contaminar el agua de la ciudad de Lima, de más de 9 millones de habitantes. Por ejemplo, ante un eventual sismo mayor a los 7 grados, esos canchones podrían venirse abajo. Cada explotación tiene uno o más relaves mineros, que consisten  en un cúmulo de toneladas de desechos mineros que contienen tóxicos con alta concentración de químicos contaminantes.

Los relaves, que contienen altas concentraciones de químicos y metales pesados contaminantes, corresponden a la operación minera administrada por la empresa Nyrstar, de capitales australianos, que extrae oro, plata, zinc, cobre y plomo.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Gobierno cede ante interés de Argentina y abre opción de diálogo por proyecto minero Pascua-Lama

Pascua LamaDesde que Barrick anunció, en octubre pasado, la suspensión del proyecto minero binacional Pascua-Lama, las autoridades trasandinas han insistido en la importancia de destrabar esta iniciativa canadiense. La visita oficial que ayer hizo la Presidenta Michelle Bachelet al país vecino -su primera gira internacional- no fue la excepción.

La paralización de Pascua-Lama, que complica al gobierno argentino por el impacto que el cese de las obras tiene en la provincia de San Juan, estuvo sobre la mesa y la mandataria chilena cedió al interés de sus pares trasandinos y se declaró dispuesta a “trabajar esos temas”, porque están “en la agenda nuestra y por eso la ministra de Minería está con nosotros”, dijo Bachelet en una conferencia de prensa conjunta que se realizó después del encuentro que sostuvo con su par Cristina Fernández.

Sigue leyendo

paramo santurban
Colombia

Mineras siguen en el páramo a pesar de delimitación del páramo Santurbán

paramo santurbanLa Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, reveló que la Minera AUX, de origen brasileño, aun está empeñada en extraer oro del subsuelo de la cordillera oriental de Colombia a pesar de la delimitación del páramo de Santurbán.

Lyda Johana Pineda, de la Coordinación de Infraestructura y Minería de la CAR Regional, la máxima autoridad ambiental en el páramo, reveló que AUX presentó una guía minero ambiental integrada.

De acuerdo a la funcionaria el documento «consigna todas las acciones que han implementado hasta el momento para la preservación de los recursos naturales que son susceptibles de ser intervenidos dentro del proceso que adelanta la minera en esta región de Soto Norte».

Sigue leyendo