Bcs contra mineria
Mexico

Convocan en BCS a firmar el “Pacto Todos Santos” contra la minería a cielo abierto

Bcs contra mineriaCiudadanos organizados convocan a todo aquel interesado de la sociedad mexicana en proteger a la entidad de la minería a cielo abierto con la firma del Pacto de Todos Santos.

“Es un pacto que signarán todos los pueblos, todas las delegaciones, todos los sudcalifornianos, no sólo de la parte sur de la entidad”, indicó Irina Trasviña Mar, miembro de una de las organizaciones que conforman el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida.

La asamblea popular estaba prevista a realizarse el viernes 05 de septiembre, pero a causa de la presencia del huracán Norbert, se pospuso para la otra semana: el día 12 de septiembre.

En exclusiva, BCS Noticias  constató que los acuerdos vertidos en el documento tiene el objetivo de proteger el agua como derecho humano para los mexicanos habitantes de la media península de Baja California Sur.

Sigue leyendo

AMLO
Mexico

AMLO llama a impedir que mineras lleguen a Guerrero

AMLOAndrés Manuel López Obrador planteó la necesidad de impedir el arribo de empresas mineras a Guerrero, porque solo pretenden saquear sus riquezas minerales y no dejar ningún beneficio social para sus pobladores.

Ante decenas de sus seguidores, el presidente del Consejo Nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), convocó a los ciudadanos para que se organicen y eviten que las empresas mineras se lleven el oro, la plata, el cobre, y todos los minerales que tiene Guerrero, destruyendo además sus bellezas naturales y pagando salarios injustos a los trabajadores, además de evadir el pago de impuestos.

Asimismo, destacó que a un año de las afectaciones que provocaron los fenómenos naturales Ingrid y Manuel durante su paso por esta entidad, muchas comunidades no han recibido apoyos y en otras existen muchas obras inconclusas como es el caso de Tixtla, donde la próxima semana estará de visita el diputado Ricardo Monreal, quien se comprometió a gestionar los recursos necesarios para que se agilicen esos trabajos.

Sigue leyendo

Presidente dominicana
Republica Dominicana

Presidente dominicano veto ley que declaraba área protegida a una concesión minera

Presidente dominicanaEl presidente dominicano Danilo Medina vetó el martes y devolvió al Congreso una polémica ley que declara como área protegida los terrenos donde la minera multinacional Glencore Xstrata tiene fincados sus proyectos futuros en el país. En una carta enviada a Cristina Lizardo, presidenta del Senado, Medina detalla que tiene «serias dudas» sobre los efectos que tendría la ley ante compromisos internacionales y la protección a la inversión, así como los relacionados a la compatibilidad con la constitución y la seguridad jurídica. La ley fue aprobada de urgencia a finales de agosto por ambas cámaras legislativas.

Entre otros motivos, el mandatario reitera «la inexistencia a la fecha de estudios concluyentes que determinen la necesidad» de crear el área protegida en una zona de 42 kilómetros cuadrados (16,2 millas cuadradas) en Loma Miranda, 110 kilómetros (68 millas) al noroeste de Santo Domingo.

Sigue leyendo

Criminalizado cerro verde 1
Perú

Arequipa: 5 heridos graves tras brutal represión policial en Cerro Verde

Criminalizado cerro verde 1Aproximadamente 100 efectivos policiales reprimieron brutalmente con bombas lacrimógenas lanzadas al cuerpo de los ciuadadan@s que protestaban en inmediaciones del pueblo de Cerro Verde, dejando varios heridos de gravedad. Un ciudadano se encuentra seriamente herido, dado que la bomba lacrimógena le cayó en la cabeza, el mismo que fue trasladado de urgencia al hospital Honorio Delgado de Arequipa.

Los pobladores hacen un llamado urgente al representante de la Defensoría del Pueblo para que se constituya en el lugar.

Los pobladores del distrito de Uchumayo, desde hace 6 días realizan enérgica protesta porque la minera Cerro Verde de manera abusiva anunció el cierre de su vía principal por un lapso de dos meses. 

Sigue leyendo

Nueva Esperanza dice que no a la mineria
Honduras

Declaración: Territorio Libre de Minería

Nueva Esperanza dice que no a la mineria¡TERRITORIO LIBRE DE MINERÍA!

¡La Gloria de Dios es que los Ríos y las Montañas Vivan!

El 30 de agosto ha sido un día histórico para el sufrido pueblo hondureño que habita las montañas del Sector Florida ubicado en el Municipio de Tela, Atlántida en Honduras. Desde las 8:00 de la mañana los pobladores de las 16 comunidades que conforman ese sector empezaron a llegar a la comunidad de la Yusa, donde se realizaría el tan esperado Cabildo Abierto para discutir la voluntad popular sobre la actividad minera en la región.

Sigue leyendo

radio educacion
Mexico

Entrevista: El Río Sonora y la contaminación de las Minas en México

radio educacionRadio Educación es una radiodifusora de servicio público, con carácter cultural y educativo. Produce, transmite y promueve una programación de calidad que contribuye a la construcción de ciudadanía y a fomentar el diálogo intercultural. Se fundamenta en los valores de diversidad cultural, inclusión, convivencia democrática, libertad de expresión, responsabilidad y ética informativa para un mundo abierto.

En esta ocasión, nuestros especialistas invitados: el Dr. Gian Carlo Delgado y Miguel Ángel Mijangos analizaron la reciente problemática de contaminación de las mineras de Grupo México.

Sigue leyendo

Pozo de agua
Chile

Consumo industrial de agua es mayor que el de población

Pozo de aguaUna demanda de agua tan grande como la que tiene toda la población de Tarapacá, es la que captan las mineras de la región en su totalidad, según lo señaló el informe del Observatorio de Agua, elaborado por el Centro de Investigación de Recursos Hídricos (Ciderh) de la Unap, en base a los datos de la Dirección General de Aguas.

El documento explicó que las mineras tienen el mayor número de concesiones de agua subterráneas, para extraer el vital elemento a través de los Derechos de Aprovechamiento de Agua.

El primer lugar lo ocupa Collahuasi con 536, le sigue SQM con 94, Cerro Colorado con 32 y Teck Quebrada Blanca, con 23 derechos para las aguas subterráneas, lo que suma premisos para la extracción de más de dos mil cien litros de agua por segundo, en corrientes bajo la tierra.

Sigue leyendo

mineria-agosto-2014
Bolivia

III Encuentro de las comunidades afectadas por la contaminacion minera

mineria-agosto-2014III Encuentro de las comunidades afectadas por la contaminacion minera                             Conclusiones: En el marco del III Encuentro de la Escuela de Lideres Ambientales, realizado en la ciudad de Potosi en fecha 27 y 28 de agosto del año en curso, lideres y representantes de las comunidades afectadas por la contaminacion ambiental minera de Oruro, La Paz y Potosi, se reunieron para analizar la problematica minero-ambiental de nuestro país. Despues de realizar visitas a lugares y comunidades afectadas por la contaminacion minera de Potosi (Porco, Manquiri, Cantumarca) y realizado el taller de analisis-debate en la comunidad de Jesus de Machaca, se llegaron a las siguientes conclusiones: Sigue leyendo

toma meustra arica
Chile

Arica: Tribunal Ambiental realiza diligencias por demanda de contaminación en Copaquilla

toma meustra aricaEl Tribunal Ambiental de Santiago se constituye hoy en la Región de Arica y Parinacota, con el objetivo de llevar a cabo diligencias asociadas a la demanda interpuesta por la Municipalidad y vecinos de Putre contra el Ministerio del Medio Ambiente por contaminación en el sector de Copaquilla, comuna de Putre.

Los Ministros José Ignacio Vásquez, Presidente; Rafael Asenjo, Ministro titular abogado; y Juan Escudero, Ministro suplente licenciados en Ciencias; realizan una audiencia de prueba, en la que toman declaración a cinco testigos de la parte demandada; Marcelo Cañipa Z., ex Seremi del Medio Ambiente; Renato Patricio Briceño E., actual Seremi del Medio Ambiente; Hans Schmauk A. director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería; Cristian Yutronic M., ex Director Zonal Norte del Servicio Nacional de Geología y Minería; y a Marcelo Coppa A. jefe de la unidad Técnica de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

Sigue leyendo

etnia-lenca-de-honduras
Honduras

Alerta de Coalición Nacional de Redes y Organizaciones

etnia-lenca-de-hondurasALERTA

La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CNRA) alerta a la población nacional e internacional  sobre los últimos hechos denunciados por el Movimiento Indígena Lenca de La Paz (MILPA). 

Este día, 3 de septiembre hombres fuertemente armados, acompañados por miembros de la corporación municipal de Santa Elena, La Paz, que preside el liberal Santos Victor Ventura, han atacado a balazos a un grupo campesino indígena que ha estado ocupando y trabajando tierras nacionales incultas en el caserío El Nazario, de la Aldea El Potrero, en el municipio de Santa Elena, Departamento de La Paz. 

Las víctimas han corrido para salvar sus vidas y han sido perseguidas por 12 policías y 8 civiles, entre los que se encontraban el señor Hernán Ventura y el presidente del patronato de El Potrero, señor Felipe López. Al no poder darles alcance los policías y civiles armados han quemado las chozas y casas de las víctimas arrasando con alimentos y enseres en general. 

Sigue leyendo