Orcopampa
Perú

Buenaventura ocasiona derrame de relaves en Orcopampa

OrcopampaEl día de ayer, miércoles 10 de setiembre, se registró un derrame de relaves mineros, responsabilidad de la empresa Buenaventura, que opera en el distrito de Orcopampa, provincia arequipeña de Castilla.

“El derrame se inició al promediar las 3:00 horas, cuando se rompió uno de los conductos de la compañía Buenaventura”, según informó Rodmy Cabrera, periodista de radio Sol de Oro. «A las 7:00 horas de la mañana, se escuchó una sirena de la minera que alertaba a toda la población sobre un desastre (…) hemos comprobado en el lugar la dimensión del desastre. Se observaba cómo las lombrices morían en el acto y quedaban flotando sobre el barro blanco», expresó Cabrera.

Según informaron pobladores y medios de la zona, el relave de la operación minera de Buenaventura, se ubica a tan solo 1 kilómetro de la zona urbana del distrito de Orcopampa.

Sigue leyendo

imagennn
Perú

Cajamarca: Denuncian intención trasvasar aguas de la laguna El Perol

imagennnEl secretario de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC),  Milton Sánchez, denunció que el gobierno y la empresa Minera Yanacocha, teniendo por intención el trasvase de las aguas de la laguna El Perol, para poder hacer reservorios en las inmediaciones del proyecto Conga, han cambiado al director de la Autoridad Administrativa de Agua VI Marañón.

Según las noticias publicadas por la Autoridad Nacional del Agua ANA, el nuevo director designado para asumir este cargo es Carlos Enrique Gastelo Villanueva, quien ha declarado: “Mis expectativas son desarrollar un trabajo integrado, en equipo, con todas las subdirecciones y  los actores involucrados con el recurso hídrico, así como atender ágilmente a los usuarios y continuar promoviendo la nueva cultura del agua, para garantizar el uso eficiente del recurso hídrico”

Sigue leyendo

Pelambres-225x300
Chile

Pelambres ¿cuántas muertes más?

Pelambres-225x300El sábado 6 de septiembre a las 2:15 am, Elena Ávila Zepeda murió al perder el control del camión tolva de 100 Toneladas que manejaba. Elena tenía 25 años, era oriunda de Cuncumén, localidad vecina a la minera, y hacía un año que estaba como aprendiz en la faena, siendo contratada hace solo dos meses, a plazo fijo de un año, trabajando doble turno.

Esta joven, mamá de una niña de 6 años, es al menos la novena víctima fatal de Minera Los Pelambres, desde el año 2009 a la fecha, según registros de prensa, o sea, la cifra puede ser mayor. Esto supone un promedio de dos trabajadores muertos al año en la minera de la familia Luksic.

Jaime Godoy, Cristian Quezada y Osvaldo Cortés mueren el 3 de Febrero del año 2009, Reynaldo Sanhueza muere el 1 de Septiembre del 2009, René Arancibia muere el 20 de Agosto del 2010,  Esteban Maldonado muere el 31 de Noviembre de 2010, Víctor Vargas muere el 5 de Septiembre de 2012, Uvidio Gómez muere el 20 de Marzo del 2013 y Elena Ávila el 6 de Septiembre del 2014.

Sigue leyendo

cianuro-peligro
Mexico

Minas a cielo abierto en México, una amenaza para la vida

cianuro-peligroCon los últimos desastres naturales ocasionados por derrames de ácido sulfúrico, cianuro y petróleo en distintos ríos del país, se ha puesto en evidencia la clara amenaza que representan las empresas mineras; por esta razón, múltiples grupos activistas defensores del agua, del paisaje y de los derechos indígenas, han puesto en marcha actividades que pretenden denunciar ante los mexicanos y el mundo que la incursión de estas empresas son una amenaza para la vida.

Hace pocos días, la minera Grupo México derramó en el río Sonora (ubicado en el estado del mismo nombre) cerca de 40.000 metros cúbicos de ácido sulfúrico. Los daños totales aun no se han calculado, pero la vida a lo largo de toda la rivera de este río ya se ve comprometida. Este desastre ecológico dejó sin vida a todas las especies de peces y tortugas que vivían en sus aguas, además de que las comunidades rurales que se beneficiaban por este afluente ya no tienen forma de obtener agua. Se ha restringido el agua en poco más de siete municipios donde viven unas 25.000 personas.

Sigue leyendo

pensiones-suecia
Guatemala

GoldCorp: Los fondos de pensiones suecos buscan ganancias a cualquier precio en Guatemala

pensiones-sueciaLos fondos de pensiones suecos están reglamentados por un escrito que dice: “los fondos deben tomar consideración de los aspectos éticos y del medio ambiente, sin embargo sin privarse de la comodidad del objetivo general de altas ganancias”. Es un escrito vago e ineficaz. En este momento el Grupo de pensiones, que está conformado por los partidos de gobierno y el partido socialdemócrata, están discutiendo el futuro de los fondos de pensiones y entre otras cosas se encuentra la cuestión del reglamento y directrices de sustentabilidad de los fondos de inversiones. Ahora tienen la oportunidad de establecer metas claras para inversiones verdaderamente sostenibles, escribe Solidaridad Suecia América Latina y el líder Maya K’iche’ Mario López de Coordinación y Convergencia Nacional Maya Wakib Kej, que hoy empieza una gira en Suecia, para informar sobre los problemas que causan los fondos de pensiones suecos en Guatemala.

Sigue leyendo

movilizacion-contra-mineria-salvemos sto doming1024x696
Latinoamerica

Crecimiento de la industria minera en Centroamérica produce mitos, paradojas y realidades trágicas

movilizacion-contra-mineria-salvemos sto doming1024x696Durante las últimas dos décadas, la industria minera -en particular la minería metálica- ha retomado gran relevancia en América Central. Ese nuevo auge se debe, por un lado, a la disminución de regulaciones para su actividad de parte de los gobiernos nacionales y, por el otro, a la creciente demanda y los altos precios internacionales de metales como el oro, que en 2013 fue cotizado U$ 1.300 la onza (28 gramos), un incremento aproximado del 350% en los últimos 15 años.

Asimismo, la incesante demanda de mineral de hierro para la producción de acero crudo de parte de China, el mayor consumidor mundial de este elemento, sumado a la aprobación de varias directrices en países del norte, ante el agotamiento de materias primas y su obligación a garantizar el abastecimiento de minerales industriales para sus economías, profundizó aún más la expansión de la actividad minera en América Central.

Sigue leyendo

mineria en hondurass
Honduras

Actividad minera en región de Honduras deja rastro de enfermedades, destrucción ambiental y desempleo

mineria en hondurassSon 14 años de lucha y de exigir justicia ante la indiferencia del Estado. La transnacional minera Goldcorp Inc. debe responsabilizarse por los daños que nos ha causado, por haber quebrantado el tejido social de nuestras comunidades, por haber robado la paz y la dignidad de nuestro pueblo, por el estado de desolación y abandono en que vivimos». El desahogo es de Carlos Amador, miembro del Comité Ambiental del Valle de Siria. Su voz se suma a las de miles de pobladores que todavía se atreven a vivir en este rincón desahuciado del departamento Francisco Morazán, en Honduras, y que se niegan a olvidar la tragedia humana y ambiental que les ha tocado vivir.

El Valle de Siria está conformado por los municipios de El Porvenir, San Ignacio y Cedros. El proceso de exploración minera inició a mediados de la década de los 80 (Fisher Watt Gold Company), pero fue hasta 1995 que la empresa Sociedad Minerales Entre Mares Honduras S.A., subsidiaria del coloso canadiense Goldcorp Inc., solicitó un permiso de explotación minera intensiva a cielo abierto -a base de cianuro- de la mina San Martín. El permiso fue otorgado en enero del 2000 sobre un área de 23 mil hectáreas, y el proceso de explotación duró hasta el año 2008, cuando la empresa comenzó la etapa de cierre y post-cierre, en medio de un verdadero éxodo juvenil y una creciente protesta de las comunidades que denunciaban graves afectaciones socios-ambientales.

Sigue leyendo

Guatemala

Tensión en El Estor por accidente de camiones de empresa de niquel

compñia guatemalteca de niquelUna turba enardecida habría prendido fuego a tres camiones que son utilizados por la Compañía Guatemalteca de Niquel, cuyos pilotos atropellaron a tres jóvenes que se transportaban en motocicleta, de los cuales dos murieron en el centro de salud de El Estor, Izabal. Lla Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) es subsidiaria de la empresa rusa Solway Investment Group, la misma que pretende explotar el yacimiento de cobre San Jorge en la provincia argentina de Mendoza.

Planta procesadora de níquel.
Reportes preliminares de socorristas en el lugar afirman que el accidente ocurrió cerca de las 20 horas de este domingo y que los camiones involucrados fueron incendiados por pobladores de El Estor.

Sigue leyendo

mineria artesanal colombiaa
Colombia

La fiebre del oro envenena aguas en 17 departamentos

mineria artesanal colombiaaEn las riberas del Timbiquí, uno de los ríos más caudalosos de la región pacífica, pocos se atreven a tomar de sus aguas. En esa zona, una de las más devastadas por la minería ilegal y el narcotráfico, lo que se acostumbra es esperar la lluvia para proveerse del líquido vital.

La Defensoría del Pueblo de Cauca asegura que los lugareños temen usar el agua del río, que está contaminada por el mercurio y el cianuro que se usan para separar el oro en la minería artesanal, y que pasa lo mismo con los peces que les da la cuenca. Las afecciones de la piel y problemas de la visión se han disparado.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Mexico

5 incidentes en industrias petrolera y minera ‘manchan’ al medio ambiente

mina a cielo abieroNo sólo fue el derrame de ácidos y minerales en el río Sonora… Durante el último mes, al menos cuatro incidentes relacionados con las industrias petrolera y minera han dejado daños ecológicos, además de en el estado de Sonora, en Nuevo León, Durango y Tabasco.

A continuación te presentamos el recuento de los accidentes contaminantes, y en qué va cada uno de los casos.

1. ‘En Sonora, el peor desastre ambiental minero’

¿Qué pasó? Una falla en un contenedor de la minera Grupo México causó el 7 de agosto un derrame de 40,000 metros cúbicos de ácidos y minerales en los ríos Bacanuchi y Sonora, lo cual provocó afectaciones a unas 22,000 personas en siete municipios.

Sigue leyendo