agua si oro no bala
Perú

Minería en Perú, ¿mal augurio para indígenas y campesinos?

agua si oro no balaLa inadecuada respuesta gubernamental a la población campesina en Perú por los serios impactos de la gran minería preocupa a organizaciones de la sociedad civil. DW habló con uno de sus representantes en Bruselas.

“Por cada gramo de oro hay que mover una tonelada de roca. Son 600.000 toneladas al día. Las fuentes de agua y los manantiales han desaparecido en Cajamarca. Cuando las manifestaciones en contra del proyecto Conga –la ampliación de la mina Yanacocha- el ejército y la policía fueron pagados por la mina. Estamos presenciando una mercenarización de la Policía”, afirmó Pablo Sánchez, director de Grufides (Grupo de Información e Intervención para el Desarrollo Sostenible).

Sigue leyendo

mina a 450x300
Mexico

Hay 635 sitios contaminados, dice Semarnat

mina-a-450x300En el país hay 635 lugares contaminados, sobre todo por el mal manejo de residuos peligrosos y por actividades mineras, 95 por ciento de los cuales no ha sido atendido, de acuerdo con el Sistema de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los estados más afectados son Guanajuato, Veracruz y Querétaro, y la mayor parte de los casos (55 por ciento) se debe a la disposición inadecuada de residuos; 13 por ciento, a las actividades mineras; 11, a labores industriales, y 3.4 por ciento a extracción de petróleo y sus derivados, reportó el año pasado el programa sectorial de la dependencia.

Sigue leyendo

NO ES NO CARAJO
Perú

Video: El proyecto Conga desde la mirada de los pueblos originarios

NO ES NO CARAJOEl Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) puso en circulación el foto ensayo “Conga: El grito del pueblo”, que explica el daño que ocasionará la ejecución del proyecto minero Conga en Cajamarca. Compartimos el material que contó para su realización con el apoyo de las comunidades y rondas campesinas de las zonas en riesgo.

Con la difusión de este material, el Instituto da inicio a una campaña de solidaridad a favor de los pueblos que sufren el constante asedio de las fuerzas del orden que brindan servicio a Yanacocha, empresa a cargo del proyecto.

El peligro para estos pueblos tiene sustento en las obras del proyecto que impactarán de manera significativa e irreversible en la cabecera de cuenca de donde proviene el agua que utilizan para el desarrollo de sus principales actividades.

Sigue leyendo

bhp y NewCo
Colombia

Activos de BHP Billiton en Cerro Matoso pasarán a formar la nueva empresa NewCo

bhp y NewCoLa empresa minera más grande del mundo, BHP Billiton, anunció que dividirá sus activos (valorados en US$16.000 millones) para crear una nueva compañía, denominada NewCo.

Con este movimiento, la mina de níquel Cerro Matoso pasará a formar parte de la nueva empresa para que BHP se concentre en sus cuatro pilares: mineral de hierro, cobre, carbón y petróleo (y potasa como el potencial quinto pilar), los cuales generaron 96% de las ganancias del grupo en lo que va de este año.

De acuerdo con información de la compañía, un portafolio simplificado permitirá el crecimiento en el flujo de caja y una mayor rentabilidad.

Sigue leyendo

Laguna Diamante amenazada por la Vale
Argentina

La minera Vale reaparece con un proyecto de cobre en San Carlos

Laguna Diamante amenazada por la ValeLlegó un pedido para que el municipio otorgue permiso para hacer tareas de prospección cerca de la laguna del Diamante, pero la Provincia dice que allí está todo «desactivado». El pedido exploratorio está cerca de los Picos Bayos que adornan la bella laguna sancarlina.

Cualquier mortal creería que toda posible vinculación de la firma brasileña Vale con Mendoza terminó cuando -un año y medio atrás- decidió desarmar campamento y marcharse tras desactivar su megaproyecto minero de sales de potasio, dejando al Gobierno local en una incómoda y tensa posición y a cientos de mendocinos con esperanzas laborales y económicas rotas.

Sin embargo, el 2 de setiembre pasado fue solicitado al municipio de San Carlos un dictamen sectorial, en el marco del otorgamiento de permisos para realizar tareas de prospección en busca de cobre en tierras ubicadas al suroeste de la Laguna del Diamante. El proyecto se denomina Alpaca y la firma apoderada que hoy aparece gestionando estos avales no es otra que la conocida Vale.

Sigue leyendo

sin gatillar nos llenan de plomo
Argentina

Vecinos se reunieron con el gobernador por el grave problema del plomo en su comunidad

sin gatillar nos llenan de plomoLa Multisectorial por la Problemática del Plomo (San Antonio Oeste, Río Negro) informa que ayer, martes 9 de septiembre, varios de sus integrantes se reunieron en la ciudad de Viedma con el Gobernador Alberto Weretilneck. El gobernador dio instrucciones precisas a sus funcionarios para que sea reconsiderada la Resolución Ambiental haciendo lugar a varios de los aspectos solicitados por la Multisectorial.

La Multisectorial por la Problemática del Plomo informa que ayer, martes 9 de septiembre, varios de sus integrantes se reunieron en la ciudad de Viedma con el Gobernador Alberto Weretilneck, la nueva secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dina Migani y el secretario general de la Gobernación Matías Rulli. También participó del encuentro el legislador Adrián Casadei.

Sigue leyendo

Aurora Williams
Chile

Ministra de Minería dice que agilizarán proyectos para resolver temas administrativos y destrabar iniciativas del sector

Aurora WilliamsLa ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió esta mañana a la cartera de proyectos a corto plazo que están trabajando, la que profundiza en la agilización de las iniciativas que tengan alguna traba de carácter administrativo.

«Hemos identificado una cartera que pueda en el muy corto plazo ejecutarse y que en la práctica resuelva algunos temas más bien administrativos. A modo de ejemplo en el sector minero, para obtener los permisos para un proyecto se requieren del orden de 210 permisos, o algunos de los cuales conllevan tiempos que van de los 80 a 120 días, y por ende aquí hay un plazo que se alarga», dijo Williams.

Sigue leyendo

NO ARATIRII
Uruguay

El «hierro caliente» del proyecto Aratirí será resuelto por el próximo gobierno

NO ARATIRIIEl presidente uruguayo, José Mujica, admitió ayer que la instalación de la minera Aratirí es una cuestión para el próximo gobierno y que el proyecto se enfrió luego de muchas idas y venidas, dijeron miembros de la Asociación Rural al diario El País. El proyecto es muy cuestionado por amplios sectores del campo y la ciudad y motivó masivas movilizaciones.

Mujica confesó ayer ante miembros de la ARU que hace falta más análisis antes de otorgar los permisos a la empresa, que esperaba invertir más de 3.000 millones de dólares en el emprendimiento.

El presidente se presentó en un almuerzo invitado por la gremial y se espera que el sábado sea orador en el cierre de la Expo Prado. Allí hablará en público de Aratirí.

Sigue leyendo

Perú

Institucionalizan lobby minero y anuncian segundo «paquetazo» ambiental

lucha indigenaEl mes de agosto se dio un escándalo al hacerse públicos unos correos que han sido denominados los «cornejoleaks» (por el Ministro Cornejo), que confirmaban el trato o lobby de las empresas que presionan para lograr medidas y decisiones de gobierno que las favorezcan. En ese contexto, el 16 de agosto en el diario oficial El Peruano se anunció la creación de la Comisión Sectorial para el impulso de las inversiones en el Sector Energía y Minas.

Esta comisión tiene como finalidad la de «evaluar, identificar, proponer y realizar el seguimiento de las medidas para fomentar las inversiones en el sector», es decir propiciar un nuevo paquete de medidas para flexibilizar aún más el marco normativo del sector energía y minas, para «mejorar la gestión pública en el ámbito de las competencias del MINEM». La comisión contará con la colaboración de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas y de PROINVERSIÓN, que siguen priorizando a la minería como «motor del desarrollo» y con ello la realización de la cartera de proyectos mineros ascendente a US$ 59,582 millones, siguiendo la línea trazada por el Ministro Castilla para favorecer a las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) y de construcción.

Sigue leyendo

lucha indigena
Perú

Institucionalizan lobby minero y anuncian segundo «paquetazo» ambiental

lucha indigenaEl mes de agosto se dio un escándalo al hacerse públicos unos correos que han sido denominados los «cornejoleaks» (por el Ministro Cornejo), que confirmaban el trato o lobby de las empresas que presionan para lograr medidas y decisiones de gobierno que las favorezcan. En ese contexto, el 16 de agosto en el diario oficial El Peruano se anunció la creación de la Comisión Sectorial para el impulso de las inversiones en el Sector Energía y Minas.

Esta comisión tiene como finalidad la de «evaluar, identificar, proponer y realizar el seguimiento de las medidas para fomentar las inversiones en el sector», es decir propiciar un nuevo paquete de medidas para flexibilizar aún más el marco normativo del sector energía y minas, para «mejorar la gestión pública en el ámbito de las competencias del MINEM». La comisión contará con la colaboración de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas y de PROINVERSIÓN, que siguen priorizando a la minería como «motor del desarrollo» y con ello la realización de la cartera de proyectos mineros ascendente a US$ 59,582 millones, siguiendo la línea trazada por el Ministro Castilla para favorecer a las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) y de construcción.

Sigue leyendo