2014 apurimac proyecto prod
Perú

El conflicto entre actividades extractivas y la agricultura: mapas que sugieren la necesidad de una planificación concertada

2014 apurimac proyecto prodHace unos días se presentó el informe de investigación de Oxfam «Geografías de Conflicto: superposiciones de mapas de usos de la tierra para industrias extractivas, en Ghana y en el Perú»; informe elaborado por los geógrafos Anthony Bebbington, Jhon Rogan y Nicholas Cuba de la Facultad de Estudios Superiores de Geografía de la Universidad de Clark, de los Estados Unidos.

Este trabajo nos permite visualizar las dimensiones de la superposición que existe en el Perú y Ghana entre concesiones mineras y las tierras aptas para la agricultura. Así mismo, nos muestra la superposición de ellas y las concesiones de hidrocarburos con las cuencas ribereñas, los ecosistemas productores de agua (humedales, páramos, punas), y las comunidades o poblaciones rurales.

Sigue leyendo

jose de echave
Perú

Ranking para hacer negocios y ranking ambiental

jose de echaveLa reciente publicación del ranking para hacer negocios, Doing Business, del Banco Mundial muestra que el Perú ha subido al puesto 35 de 189 países evaluados y en América Latina sólo es superado por Colombia. Los indicadores que se evalúan son facilidad de pago de impuestos; agilidad del trámite de los permisos de construcción; licencias de funcionamiento, créditos, cumplimiento de contratos, eficiencia de mecanismos de resolución de insolvencias, entre otros.

El puesto en el ranking del Banco Mundial contradice algunos de los principales argumentos de la campaña empresarial de los últimos años. ¿Cómo se entienden estos resultados que muestran un mejor clima para hacer inversiones en el Perú con los argumentos de la permisología y la tramitología de los gremios empresariales? Todo indica que no estamos tan mal como algunos han pretendido hacer ver.

Sigue leyendo

santa maria chiquimula-guatemala
Guatemala

Población de Santa María Chiquimula votó abrumadoramente contra la minería

santa maria chiquimula-guatemalaLa población de Santa María Chiquimula, Totonicapán, se pronunció en contra de la práctica minera este domingo, durante una jornada en la que participaron los 18 cantones del área urbana de ese municipio.

Según Marcos Lux, presidente del Consejo de Autoridades Comunales de ese lugar, el 98.5 por ciento de la población se opuso a la minería en ese lugar, mientras que el 1.5 votó a favor. Participaron 38 mil pobladores.

Lux expuso que esta es la tercera consulta comunitaria sobre la minería que se organiza en Totonicapán, y que quedó demostrado que las comunidades están en contra de las licencias que el Gobierno otorga para la explotación de los recursos naturales en ese departamento.

Sigue leyendo

tetlama dice no a la mineria
Mexico

No más explotación de minas a cielo abierto en Temixco

tetlama dice no a la mineriaOpositores al proyecto minero de la empresa Álamos Gold, en Tetlama, pidieron que en la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Temixco se fije la prohibición de expresar cualquier explotación de mina de tajo abierto por metales; al respecto, el edil Miguel Ángel Colín Nava asegura que no ha recibido dicha petición y se muestra indiferente a este caso.

El pasado 10 de octubre, en la comunidad de Acatlipa, integrantes del Movimiento Morelense en contra de las concesiones mineras de metales preciosos demandó la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico de Temixco.

Sigue leyendo

Jennifer Moore
Internacional

Canadá niega su responsabilidad en la actuación de sus mineras en el exterior

Jennifer MooreHace cinco años, el 27 de noviembre de 2009, el activista mexicano Mariano Abarca caía asesinado a tiros frente a su casa en Chicomuselo, en el Estado de Chiapas. Poco antes había denunciado numerosas amenazas por su oposición a un proyecto minero local de la empresa canadiense Blackfire Exploration, motivo por el que también había sido detenido unos meses antes. El informe de la Fundación para el Debido Proceso sobre el “impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá” destaca que “varios empleados y contratistas de la empresa Blackfire Exploration fueron acusados por los pobladores locales de tener vínculos con el suceso. Se ha indicado asimismo la omisión de la embajada canadiense ante las denuncias de esos hechos”.

Sigue leyendo

mineria 2
Internacional

Audiencia en Washington, D.C. destaca fracaso de Gobierno de Canadá en prevenir perjuicios y garantizar la justicia para comunidades afectadas por la minería al exterior del país

mineria 228 de octubre de 2014 

El Gobierno de Canadá no cumple con sus obligaciones internacionales para prevenir y brindar recursos por los perjuicios vinculados a actividades de empresas mineras canadienses en América Latina y el Caribe, según indica un nuevo informe de la Red Canadiense sobre la Rendición de Cuentas de Empresas (Canadian Network for Corporate Accountability – CNCA) presentado el día de hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C.

“La presencia de Canadá en la industria minera globalizada es prominente, con casi 1,500 proyectos en la región, y sabemos que el nivel de conflictos es muy elevado”, indica Shin Imai, abogado del Proyecto Justicia y Rendición de Cuentas de Empresas de la Facultad de Derecho Osgoode Hall (Justice and Corporate Accountability Project – JCAP), que tomó la palabra ante la Comisión. “Según nuestro conteo preliminar, en los últimos años se han registrado al menos 50 muertes y alrededor de 300 personas han resultado heridas por razones vinculadas a conflictos mineros que implican a empresas canadienses, quedando estos sucesos en una impunidad total, o casi total”.

Sigue leyendo

tia maria 309
Perú

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Tía María

tia-maria-309El proyecto minero Tía María, se ubica en los distritos de Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia, provincia de Islay, en la costa sur de la región Arequipa, cerca al valle del río Tambo.

Este valle es una de las zonas más importantes de producción de alimentos de Arequipa y de las regiones del sur  (Cusco, Puno y Moquegua). En consecuencia, la principal actividad económica de Cocachacra (55,32%), Mejía (64,26%)  y Deán Valdivia (72,26%) es la agricultura y ganadería.

El 7 de julio de 2009,  Southern Perú Copper Corporation, Sucursal Perú (SPCC) presentó ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María.

Sigue leyendo

Minera
Mexico

Autorizadas 23 minas por la Semarnat para la extracción de minerales en LC

MineraSon 23 las minas autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la zona de Lázaro Cárdenas para la extracción de minerales. La dependencia carece de un diagnóstico sobre dicha actividad en la entidad. Así lo admitió el delegado de la Semarnat en Michoacán, Víctor Manuel Ávila Ceniceros, durante la conferencia de prensa que otorgó este lunes para dar a conocer avances de las acciones contempladas para el sector ambiental como parte del Plan Michoacán. Cuestionado acerca de acciones para detectar y acotar la explotación ilegal de minerales, respondió que la tarea no compete a la dependencia a su cargo, sin embargo en el área de Lázaro Cárdenas se efectuó un trabajo que permitió determinar que sólo 23 cuentan con todos los requisitos y formalidades que la ley establece para la explotación de las minas. En las demás zonas, agregó: “iremos viendo con la autoridad y con nuestros compañeros de sector cómo vamos a ir haciendo el padrón y el conteo de esa estructura”, expresión con la que dejó en claro que no existe un diagnóstico actualizado sobre las condiciones en las que se explotan minas de otras latitudes de la geografía estatal.

Sigue leyendo

mineros trabajadores
Mexico

Minería multifacética, indispensable para la vida: UNAM

mineros trabajadoresLa minería es una actividad multifacética que puede abordarse desde ángulos distintos, como el legal y el social, y esto es lo que han hecho —desde hace cuatro años— expertos de diversas procedencias en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.

En esta ocasión, la entidad invitó a José María Iraizoz Fernández, de la española Universidad de Castilla-La Mancha, quien señaló que “los minerales son tan importantes que cada individuo necesita 22.6 toneladas anuales para cubrir sus necesidades en construcción, energía, alimentación, joyería y máquinas eléctricas. Si partimos de un promedio de vida de 80 años, cada persona consumirá mil 810 toneladas a lo largo de su existencia, según datos de la ONU”.

Sigue leyendo

comunidad de supayacu
Perú

Poder judicial admite demanda de amparo de comunidad de Supayacu contra actividades mineras en la zona

comunidad de supayacuEl Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, admitió a trámite la demanda de amparo que presentaron la comunidad nativa awajun de Supayacu (ubicada en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, región Cajamarca) y la Organización Fronteriza Awajun de Cajamarca – Sede Central Supayacu, para que se declare la nulidad de la Resolución Directoral No. 229-2013 MEM/DGM que autoriza el inicio de actividades de exploración minera a la empresa Exploraciones Águila Dorada SAC, relacionada al proyecto minero “YakuEntsa” y se declare la nulidad de la Constancia de Aprobación Automática No. 042-2012-MEM-AAM que aprueba la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto minero antes referido.

Al respecto, cabe mencionar que el proyecto minero “YakuEntsa”, si bien se encuentra asentado sobre territorio de la comunidad nativa Awajun de Los Naranjos, sus actividades de exploración tienen como área de influencia ambiental directa, el territorio de la comunidad nativa awajun de Supayacu (reconocida como tal por la Resolución Sinamos No. 034-OAES-ORAMS 11-77 y que se encuentra incluida en la Base de Datos de los Pueblos Indígenas u Originarios que publicó el Ministerio de Cultura); lo cual puede afectar su derecho constitucional a gozar de un medio ambiente equilibrado y adecuado.

Sigue leyendo