buzzi gobernador
Argentina

Quedará prohibida la minería en la cordillera

buzzi gobernadorEl gobernador Martín Buzzi afirmó que firmará un decreto para prohibir la gran minería a cielo abierto en la Cordillera. La decisión ratifica el plebiscito del 2003, cuando ganó por amplia mayoría en la Comarca Andina el “no a la mina”. Quedaría suspendido así el proyecto Suyai, de Yamana Gold.

Lo dijo en su discurso durante el acto del aniversario número 70 de la localidad de Cholila. “A partir de hoy queda prohibida la actividad minera en la Cordillera”, afirmó el mandatario chubutense. “La propia comunidad de la Comarca ha dicho con todas las letras que no quiere la minería”, enfatizó.

Sigue leyendo

MarchaCumbreClima2
Perú

«La tierra está que quema, cambiemos el sistema»

MarchaCumbreClima2El pueblo respondió. Una multitud calculada en más de 15 mil personas se movilizó el miercoles 10 de diciembre de manera ordenada y pacífica como medida de presión para exigir compromisos firmes y vinculantes a la COP 20. La colorida Marcha en Defensa de la Madre Tierra expresó la voz de las comunidades, organizaciones sociales, juventud, mujeres, trabajadores y ciudadanía en general. La novedad es que esta vez todos y todas marcharon por un tema que hoy se advierte como crucial para la humanidad: el calentamiento global y la crisis climática que ya golpea a la población de diversas partes del mundo.

Los peruanos y peruanas de costa, andes y Amazonia unieron sus voces a ciudadanos de más de treinta países que llegaron al Perú para la COP 20 y la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.

Sigue leyendo

no a tia mariaa
Perú

Conflictos socio ambientales por proyectos mineros Conga, Tía María y Cañaris podrían reactivarse en 2015

no a tia mariaaPresentación de XV Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014
9:30 AM

Ex Viceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, actual sub director de CooperAcción, advierte que 2015 sería un año de turbulencias y desembalse de demandas sociales por la inacción del Gobierno.

  • Dijo que hay una lógica de recuperar el ritmo del crecimiento, atendiendo sólo las demandas empresariales y dejando de lado las demandas sociales.
  • Desde octubre último los conflictos sociales activos y latentes se han incrementado de 201 a 217 y no se descarta que esta cifra aumente en el 2015 por el debilitamiento de la institucionalidad ambiental.
  • Sobre la Cumbre Perú COP20, De Echave la calificó de reunión “ambigua, banal y con un discurso superficial”, en el que no se lograrán acuerdos básicos

Sigue leyendo

iglesia mineria encuentro
Brasil

Declaración final del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesia y Minería

iglesia mineria encuentroDeclaración final del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesia y Minería
Brasilia, 5 de Diciembre de 2014.

Con gozo y esperanza, hombres y mujeres de fe, provenientes de diversas congregaciones y confesiones religiosas de 13 países de América Latina y el Caribe, inspirados en la Dimensión Social y Profética del Evangelio y acogidos por la Conferencia de Obispos del Brasil, compartimos las reflexiones, valoraciones y compromisos que hemos asumido a lo largo del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesias y Minería, celebrado en Brasilia del 2 al 5 de Diciembre del año 2014.

Sigue leyendo

fuera yamana gold
Argentina

Yamana Gold planea venta de minas en Brasil y Agua Rica de Argentina

fuera yamana goldLa minera canadiense Yamana Gold dijo el miércoles que parte de sus activos brasileños considerados no esenciales los colocará en la subsidiaria Brio Gold y que en el 2015 explorará una potencial venta junto a otras opciones para la unidad. Los activos puestos en esa subsidiaria incluyen los depósitos Fazenda Brasileiro, C1 Santa Luz y Pilar, y a su proyecto Agua Rica en Argentina.

La firma dijo que National Bank Financial y CIBC World Markets la asesorarán en el proceso de evaluar alternativas estratégicas en relación a Brio Gold.

Además, Yamana dijo que está reorganizando todo el equipo de gestión de Augusta Resource bajo la dirección de Gil Clausen para que esté a cargo de Brio.

Sigue leyendo

criminalizacion chile
Chile

Declaración: Rechazo a criminalización del movimiento socioambiental en Chile

criminalizacion chileEn el día internacional de los Derechos Humanos (DD.HH.), las organizaciones suscritas reafirmamos nuestra convicción: el derecho al agua, a la vida, a la salud, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, son Derechos Humanos que deben ser respetados y promovidos por los Estados.

El panorama actual es muy preocupante. En el último tiempo hemos sido testigos de nuevas prácticas criminalizadoras que nos alertan. Presenciamos cómo las empresas y el gobierno elaboran y afinan estrategias para perjudicar y afectar al movimiento socioambiental, en desmedro de nuestras reivindicaciones. Ante tal situación, es necesario informar a la opinión pública:

·          Existe presencia permanente de Fuerzas Especiales (FF.EE.) en los territorios que se resisten a ser Zonas de Sacrificio (actualmente se vivencia esta situación en la localidad de Las Ventanas).

Sigue leyendo

jose-tendetza-int-ok-300x225
Ecuador

Mujeres del Maíz -Saramanta Warmikuna- y la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales repudian allanamiento a vivienda de lider Shuar

jose-tendetza-int-ok-300x225Esta incursión policial evidencia que el Estado ecuatoriano lejos de ser garante de los derechos humanos es generador de un ambiente de represión y violencia. La acción policial propicia un clima de criminalización al Pueblo Shuar, implanta el miedo a la persecución, refuerza el racismo contra las comunidades amenazadas por el proyecto Mirador.

Expresamos nuestro más enérgico repudio al nuevo atropello cometido contra el Pueblo Shuar, y particularmente contra la familia de José Tendetza, a través del allanamiento realizado por la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía y Criminalística del Cantón Yantzaza, a la vivienda de José Tendetza, cuyo crimen aún no ha sido esclarecido. El allanamiento fue realizado bajo la excusa de una supuesta búsqueda de armas y se dio frente a varios familiares, incluso niños, sin mostrar respeto alguno por el dolor de todos ellos por la reciente pérdida.

Sigue leyendo

MIna-rajo-camiiones-540x350
Chile

Codelco pide congelar hasta 2015 tramitación de Andina 244

MIna-rajo-camiiones-540x350Codelco busca ponerle un freno momentáneo a la tramitación de su proyecto estructural Andina 244, cuya inversión supera los US$6.800 millones.

Según conocedores del proceso, la cuprera estatal espera subsanar una serie de aspectos claves del proyecto que permitirá a la División Andina producir alrededor de 600.000 toneladas de cobre fino al año, fundamentalmente relacionados al posible impacto ambiental en glaciares. Esto luego de que la Dirección General de Aguas (DGA) cuestionara la medición de impactos de la millonaria iniciativa, y sobre todo frente a eventuales cambios en la legislación que protege a estos recursos.

Sigue leyendo

Guia estrategias comunitarias
Mexico

Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Mineras Depredadoras

Guia estrategias comunitariasLa siguiente guía está escrita principalmente para las y los integrantes de núcleos agrarios de bienes comunales y ejidos, así como para las y los ciudadanos y avecindados de los poblados, aunque también puede ser útil para personas y grupos que están o pretenden estar en procesos para la defensa y resistencia en contra de las empresas mineras de capital nacional o extranjero.

Nuestro motivo es compartir ideas, estrategias o acciones de defensa y resistencia para complementar las que ya se realizan en los pueblos, de tal manera que en conjunto, se haga más fuertes y eficaces, a la vez que logremos reducir los riesgos y evitar el desgaste, la desarticulación y la ruptura de los movimientos sociales de forma innecesaria, sobre todo si tenemos claro que la lucha contra una o contra varias empresas mineras, es una lucha de varios años, es una lucha de largo aliento.

Sigue leyendo

mina a 450x300
Mexico

Falso que haya minería sustentable

mina-a-450x300No hay minería sustentable, ese discurso es falso, las empresas en nada se preocupan por el bienestar de la gente, más bien hay complicidad de muchas partes para el aprovechamiento de esos recursos, dijo la responsable de la mesa social de la Alianza Sierra Madre de Chiapas, María Elena León.

Esta asociación civil declaró a la región libre de minería, pues dijo que las transnacionales no pueden apoderarse de los recursos naturales.

La directiva mencionó que la región de la Sierra Madre del estado tiene bosques de niebla, por lo que llueve en un día lo que en todo un año en otras zonas del país.

Sigue leyendo