unnamed123
Chile

Comunidades Autónomas Indígenas de Huasco Alto denuncian presiones para acelerar procesos de Consulta Indígena en la región de Atacama

unnamed123Las comunidades agrupadas bajo la organización de “Comunidades Autónomas Indígenas de Huasco Alto” solicitaron al secretario regional ministerial de la región de Atacama, el pasado 10 de diciembre, suspender en virtud a lo señalado en el inciso segundo del Articulo 18 del Decreto Supremo 66, que contiene el reglamento sobre Consulta Indígena. Suspender el proceso de consulta que se esta desarrollando solo con la parte empática y progobierno del pueblo Indígena Diaguita respecto de los proyectos de ley que proponen la creación de Ministerios y  Consejo o Consejos de Pueblos Indígenas, fundamentando que el proceso no ha gozado de buena fe, no ha sido apropiado y no se ha ajustado a los estándares internacionales de los derechos de los pueblos indígenas.

El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, Eric Ordenes Mardones respondió señalando que “en función de respetar el itinerario que las Comunidades del Pueblo Diaguita participantes de este proceso se han auto impuesto y además por el escaso margen de gestión que su solicitud nos exige, es que no nos cabe la potestad de suspender el compromiso que esta SEREMI ha suscrito.”

Sigue leyendo

choco colom
Colombia

Chocó, departamento saqueado por la mega minería

choco colomEl municipio de Novita tiene 7867 habitantes y está ubicado en el sur del Chocó. En el año 2011 allí se reportó la mayor producción de oro en todo el país, pero sus pobladores y los de toda la región no vieron un solo peso de las multimillonarias ganancias producidas por la extracción de este mineral.

Ancizar Barrios, dirigente agrario en este departamento, afirmó que la llegada de las compañías extranjeras Anglo Gold Ashanti, Grand Colombian Gold, entre otras, aumentó la violencia en contra de las comunidades campesinas y afrodescendientes de la región.

La destrucción del medio ambiente en este departamento ha sido de tal tamaño, que a lo largo del río Atrato y San Juan se ven caravanas de grandes troncos talados, producto de la deforestación causada por las multinacionales madereras.

Sigue leyendo

puno protesta
Perú

Comuneros de Puno y mineros enfrentados por colocación de tranquera

puno protestaTensa es la situación entre los comuneros de Untuca, en el distrito de Quiaca por la colocación de una tranquera para evitar actos delincuenciales e intromisión de extraños en sus tierras por actividades ilícitas.

La referida minera presentó una medida cautelar ante el Juzgado de Sandia, logrando que se ordene el retiro de esta tranquera, hecho que rechazan los comuneros en vista que quieren hacer prevalecer su justicia comunal, mientras que la empresa solicitó la actuación de la policía.

Edson de Amat Apaza Apaza, representante legal de los comuneros de Untuca, instó a entidades como la Defensoría del Pueblo a dialogar con ambas partes para hallar una solución al problema, ya que ambas partes quieren hacer prevalecer la justicia ordinaria y comunitaria.

Sigue leyendo

pescadores mex
Mexico

Consejo consultivo de Semarnat rechaza mina submarina en BCS

pescadores mexEl Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de Baja California Sur recomendó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no aprobar la explotación de una mina submarina en el Golfo de Ulloa, en la costa oeste de la entidad, debido a que causaría graves daños a la pesca.

El órgano estatal de consulta de la Semarnat analizó la manifestación de impacto ambiental del proyecto Don Diego, consistente en la extracción de fosforita del suelo marino del golfo, y señaló que el principio 15 de la Declaración de Río de Janeiro, aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, consagró en junio de 1992 el principio precautorio, el cual estipula que, debido a la magnitud de los daños ambientales que puede causar este tipo de minería, no ha sido aprobada en ninguna parte del mundo.

Sigue leyendo

logo cumbre lima
Latinoamerica

Declaración de Lima: Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático

logo cumbre limaLa Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, realizada en Lima del 8 al 11 de diciembre de 2014, es expresión de los procesos de movilización y resistencia emprendidos por una diversidad de organizaciones, movimientos, plataformas, redes y colectivos sociales, sindicales, de mujeres, campesinos, indígenas, juveniles, ambientalistas, religiosos, artísticos y culturales peruanos e internacionales. Nos reunimos para seguir debatiendo y compartiendo las múltiples formas de lucha y resistencia, por la construcción de la justicia social, contra el sistema capitalista patriarcal, racista y homofóbico, por el respeto de las diversas formas de vida, sin explotación ni expoliación de los bienes de la naturaleza, por la capacidad de los pueblos de decidir sobre sus fuentes de energía, comunitaria, por la reducción de las desigualdades sociales así como promover el Buen Vivir como modelo de vida en armonía con la Naturaleza y la Madre Tierra.

Sigue leyendo

agua contaminada minera sta rosa mex
Mexico

Mantienen alerta en Sinaloa por agua contaminada por minera Santa Rosa

agua contaminada minera sta rosa mexEn por lo menos cinco poblaciones rurales se mantiene la alerta ambiental para evitar el consumo de agua de los arroyos y ríos contaminados por el escurrimiento de por lo menos 10 mil toneladas de jales de la minera Santa Rosa, cuyos derrames se registraron desde el 16 de octubre pasado en el municipio de Concordia, informó Jorge Abel López Sánchez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en Sinaloa.

Explicó que a pesar de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos (Cofepris) determinaron, en un segundo estudio de análisis del agua y de lodos, que el consumo de agua de los afluentes no implicaba riesgos para la salud, se decidió mantener la alerta, debido a que no ha concluido el procedimiento jurídico-administrativo de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), mediante el cual se impondrán sanciones y multas a la empresa minera.

Sigue leyendo

330cb-ubicacic3b3n parcela
Perú

Yanacocha y Máxima Acuña. Parcela Tragadero Grande (V): Conclusión

330cb-ubicacic3b3n parcelaEl 24 de mayo del 2011 inició la odisea de la familia Chaupe por mantener bajo su propiedad la parcela denominada  “Tragadero Grande”, que en 1994 adquirieron de la Comunidad Campesina Sorochuco, comunidad que expidió el correspondiente Certificado de Posesión.

La empresa minera Yanacocha se presentó ese día con sus funcionarios, maquinaria y policía, para desalojarlos, aduciendo que esa parcela les pertenecía por haber hecho la compra de un predio a esta Comunidad Campesina en 1996. En esa oportunidad compraron el predio que denominaremos “Cerro Cocañes – Perol” por estar así referido en la Minuta de Compra Venta. Según la empresa, la parcela Tragadero Grande está incluida en esa compra. La familia fue desalojada y su choza fue destruida.Jaime Chaupe y Máxima Acuña hicieron la correspondiente denuncia por usurpación contra la empresa minera Yanacocha, en la Primera Fiscalía Penal de Celendín (Exp. N° 111-2011). Ellos creían que esto les ampararía en el inicio de esta disputa.

Sigue leyendo

consejo indigena de zacualpan
Mexico

Continúa el Acoso y la Violencia en Zacualpan. Comunicado Conjunto

consejo indigena de zacualpanContinúa el Acoso y la Violencia en Zacualpan.

Comunicado Conjunto

Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan

Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Zacualpan

Por este conducto informamos a la opinión pública de Colima, de México e Internacional, sobre los acontecimientos sucedidos el día 14 de diciembre de 2014 en la Comunidad Indígena de Zacualpan, durante la celebración de la primer Asamblea convocada por el nuevo Comisariado de Bienes Comunales en la que se tratarían 4 puntos importantes entre los que se encontraban:

Sigue leyendo

Asambleas riojanas
Argentina

La justicia rechazó amparo de la CNEA por explotación de uranio

Asambleas riojanasSegún informó la Asamblea Riojana Capital «el Juzgado Federal de La Rioja rechazó un recurso de amparo presentado la CNEA contra la resolución que impuso una clausura a la mina de uranio denominada Alipán en la localidad de Las Cañas». E indican que «con esta resolución el municipio debe dar cumplimiento a la ordenanza 4930».

Desde la asamblea Riojana Capital se informó que «»el día 9 de diciembre de 2014, el Juzgado Federal de La Rioja rechazó un recurso de amparo que había presentado la C.N.E.A (Comisión Nacional de Energía Atómica) contra la resolución que impuso una clausura a la mina de uranio denominada Alipán en la localidad de Las Cañas de esta ciudad y solicitaba la suspensión de la Ordenanza 4930 que prohíbe la actividad nuclear en el Municipio de la Capital».

Sigue leyendo

cerrejon colombia
Colombia

Minería en El Cerrejón provoca acaparamiento de tierras, despojo y escasez de agua

cerrejon colombiaActivistas de las organizaciones Amigos de la Tierra Internacional, Corporate Europe Observatory y Transnational Institute denunciaron hoy el supuesto lucro de la empresa Anglo American con la crisis climática, a través de sus actividades en la mina El Cerrejón de Colombia.

La firma británica-sudafricana “Anglo American lucra con las falsas soluciones a la crisis climática, como el comercio, la captura y el almacenamiento de carbono, que benefician a las grandes empresas en lugar de favorecer a las personas o al planeta”, señaló un informe publicado hoy en Lima por Amigos de la Tierra, Corporate Europe Observatory y el Transnational Institute.

Sigue leyendo