criminalizacion chile
Chile

Declaración: Rechazo a criminalización del movimiento socioambiental en Chile

criminalizacion chileEn el día internacional de los Derechos Humanos (DD.HH.), las organizaciones suscritas reafirmamos nuestra convicción: el derecho al agua, a la vida, a la salud, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, son Derechos Humanos que deben ser respetados y promovidos por los Estados.

El panorama actual es muy preocupante. En el último tiempo hemos sido testigos de nuevas prácticas criminalizadoras que nos alertan. Presenciamos cómo las empresas y el gobierno elaboran y afinan estrategias para perjudicar y afectar al movimiento socioambiental, en desmedro de nuestras reivindicaciones. Ante tal situación, es necesario informar a la opinión pública:

·          Existe presencia permanente de Fuerzas Especiales (FF.EE.) en los territorios que se resisten a ser Zonas de Sacrificio (actualmente se vivencia esta situación en la localidad de Las Ventanas).

Sigue leyendo

jose-tendetza-int-ok-300x225
Ecuador

Mujeres del Maíz -Saramanta Warmikuna- y la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales repudian allanamiento a vivienda de lider Shuar

jose-tendetza-int-ok-300x225Esta incursión policial evidencia que el Estado ecuatoriano lejos de ser garante de los derechos humanos es generador de un ambiente de represión y violencia. La acción policial propicia un clima de criminalización al Pueblo Shuar, implanta el miedo a la persecución, refuerza el racismo contra las comunidades amenazadas por el proyecto Mirador.

Expresamos nuestro más enérgico repudio al nuevo atropello cometido contra el Pueblo Shuar, y particularmente contra la familia de José Tendetza, a través del allanamiento realizado por la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía y Criminalística del Cantón Yantzaza, a la vivienda de José Tendetza, cuyo crimen aún no ha sido esclarecido. El allanamiento fue realizado bajo la excusa de una supuesta búsqueda de armas y se dio frente a varios familiares, incluso niños, sin mostrar respeto alguno por el dolor de todos ellos por la reciente pérdida.

Sigue leyendo

MIna-rajo-camiiones-540x350
Chile

Codelco pide congelar hasta 2015 tramitación de Andina 244

MIna-rajo-camiiones-540x350Codelco busca ponerle un freno momentáneo a la tramitación de su proyecto estructural Andina 244, cuya inversión supera los US$6.800 millones.

Según conocedores del proceso, la cuprera estatal espera subsanar una serie de aspectos claves del proyecto que permitirá a la División Andina producir alrededor de 600.000 toneladas de cobre fino al año, fundamentalmente relacionados al posible impacto ambiental en glaciares. Esto luego de que la Dirección General de Aguas (DGA) cuestionara la medición de impactos de la millonaria iniciativa, y sobre todo frente a eventuales cambios en la legislación que protege a estos recursos.

Sigue leyendo

Guia estrategias comunitarias
Mexico

Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Mineras Depredadoras

Guia estrategias comunitariasLa siguiente guía está escrita principalmente para las y los integrantes de núcleos agrarios de bienes comunales y ejidos, así como para las y los ciudadanos y avecindados de los poblados, aunque también puede ser útil para personas y grupos que están o pretenden estar en procesos para la defensa y resistencia en contra de las empresas mineras de capital nacional o extranjero.

Nuestro motivo es compartir ideas, estrategias o acciones de defensa y resistencia para complementar las que ya se realizan en los pueblos, de tal manera que en conjunto, se haga más fuertes y eficaces, a la vez que logremos reducir los riesgos y evitar el desgaste, la desarticulación y la ruptura de los movimientos sociales de forma innecesaria, sobre todo si tenemos claro que la lucha contra una o contra varias empresas mineras, es una lucha de varios años, es una lucha de largo aliento.

Sigue leyendo

mina a 450x300
Mexico

Falso que haya minería sustentable

mina-a-450x300No hay minería sustentable, ese discurso es falso, las empresas en nada se preocupan por el bienestar de la gente, más bien hay complicidad de muchas partes para el aprovechamiento de esos recursos, dijo la responsable de la mesa social de la Alianza Sierra Madre de Chiapas, María Elena León.

Esta asociación civil declaró a la región libre de minería, pues dijo que las transnacionales no pueden apoderarse de los recursos naturales.

La directiva mencionó que la región de la Sierra Madre del estado tiene bosques de niebla, por lo que llueve en un día lo que en todo un año en otras zonas del país.

Sigue leyendo

marcha lima cop
Latinoamerica

Cumbre de los pueblos: “Nos han fregado las mineras, por eso estamos sufriendo”

marcha lima copMiles de participantes de la Cumbre de los Pueblos, cita alternativa a la Conferencia del Clima que se clausura en Lima este viernes, marcharon este miércoles en la capital peruana demandando cambios a gobiernos e industrias para hacer frente al cambio climático y a la deforestación y escasez de agua causada por la minería.

Los manifestantes pertenecían a organizaciones indígenas, agrarias y sindicales de América Latina y África. La delegación peruana más numerosa procedía de Cajamarca, el departamento de la Sierra Norte donde murieron cinco civiles por disparos de la policía durante las protestas de 2012 contra el proyecto minero Conga.

Sigue leyendo

IMG 6778
Colombia

El puente de la resistencia

IMG 6778Por: Paola Circa Yarce

Comunicadora Social

Esta historia empieza con 14 personas que viajaban desde diferentes sitios del departamento de Cundinamarca hasta la vereda Caño Bonito, la cual limita entre los municipios de Vélez y Landázuri del departamento de Santander. Su objetivo, ayudar y apoyar a una comunidad que padece de la indiferencia de la sociedad, el silencio del Estado y el abandono de los medios de comunicación nacional. 

En medio del nublado amanecer sonaba de fondo uno de los buenos clásicos que tiene Jorge Velosa, “El rey pobre” ““En mi tierra yo me siento como un rey, un rey pobre pero al fin y al cabo rey, mi castillo es un ranchito de embarrar y mi reino todo lo que alcanzo a ver, por corona tengo la cara de el sol y por capa una ruana sin carbar, es mi cetro el cabo de mi azadón es mi trono una piedra de amolar” el cual se mezclaba con miradas y sensaciones al observar, paulatinamente, las ricas y envidiables tierras santandereanas, entremezclados con fragmentos de intervención antropogénica que causaban un impacto a la vista del paisaje y sugerían el por qué los campesinos deben luchar por su territorio.

Sigue leyendo

mineria 620x330
Argentina

Provincia de Mendoza: Cancelación de tareas de exploración

mineria-620x3301.  A 01 DIC 14, la empresa canadiense MERYLLION RESOURCES anunció la imposibilidad de ejecutar la campaña de perforaciones prevista para el próximo verano, en el marco del proyecto CERRO AMARILLO, debido a que, a 15 OCT 14, el cuerpo legislativo de la provincia interrumpió el tratamiento de dicho proyecto hasta tanto el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) cumplimente (MAR-ABR 15) las tareas de inventariado de glaciares y geoformas periglaciales focalizadas en la cuenca del RÍO GRANDE, cuyas aguas discurren al oeste de la zona de exploración.

A.  La Ley Número 26.639, dictada por el Congreso Nacional a 30 SEP 10, creó el Inventario Nacional de Glaciares, sentando las bases para el monitoreo en el largo plazo de los cuerpos de hielo del país a fin de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos.  De acuerdo al régimen de la ley citada, la protección de los glaciares y del ambiente periglacial implica la prohibición de aquellas actividades que, como la exploración y explotación mineras, puedan afectar sus condiciones naturales o las funciones que desempeñan.

Sigue leyendo

cartaollanta101214
Perú

Representantes de Iglesias de América Latina mandan carta a Ollanta Humala sobre explotación minera

cartaollanta101214En el marco del Encuentro Internacional de Iglesias y Minería, más de cien miembros de congregaciones religiosas, iglesias católicas y evangélicas,  organizaciones de derechos humanos y delegados de pastorales sociales representantes de quince países reunidos en Brasília entre los días 2-5 de diciembre de 2014, remitieron una carta de preocupación al Presidente Ollanta Humala por la explotación minera generada en nuestro país.

En la carta expresan la preocupación por las graves afectaciones que a la vida de las comunidades  y a sus territorios han causado la extracción de minerales, sin medir consecuencias, sin adelantar procesos de consulta respetando los procedimientos, sin fijarse en los daño ambientales, las afectaciones al agua y a las organizaciones comunitarias.

Sigue leyendo

Invitacion intag
Ecuador

Invitación: Íntag, Naturaleza y Sueños Comunitarios violentados por la minería

Invitacion intagGente querida,

La resistencia de los pueblos nos ha dejado un legado histórico en América Latina que ha transcendido generaciones. En este vasto recorrido Íntag ha sido uno de los mayores ejemplos de resistencia en el Ecuador en defensa de sus territorios, de la organización comunitaria y de la naturaleza.

Esta resistencia supone un caminar de 20 años, en donde las agresiones, represión y vulneración de derechos a los que ha estado sometida la población, no ha podido sin embargo quebrantar la esperanza de un territorio libre.

Desde Acción Ecológica, el Colectivo de Investigación Acción Psicosocial, el Área de Salud de la Universidad Andina, el Municipio de Cotacachi y el Movimiento para la Salud de los Pueblos les queremos invitar a compartir la “Muestra testimonial: Naturaleza y sueños comunitarios violentados por la minería”.

Sigue leyendo