734611 NpAdvMainFea
Mexico

Suspenden actividades en minera de Sinaloa por derrame

734611 NpAdvMainFeaLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la suspensión de actividades de la minera Paradox Xingye, tras el derrame de aproximadamente 700 metros cúbicos de aguas lodosas que recorrió alrededor de dos kilómetros del Río Choix, en Sinaloa, y que provocó  una coloración rojiza a las aguas.

En un comunicado, la Profepa informó que dicho complejo se dedica al beneficio y aprovechamiento de mineral de hierro y que el derrame ocurrió luego de una ruptura de bridas en preventivo de la pila principal de recuperación de agua residual.

Detalló que el siniestro ocurrió el pasado 21 de diciembre fue reportado a la delegación federal de la Procuraduría en Sinaloa al filo de las 20:15 horas.

Sigue leyendo

universidad de catamarca
Argentina

Universidad Nacional de Catamarca firmó convenio con minera

universidad de catamarcaLa firma de convenio entre la facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa con la empresa minera Galaxy Lithium, que tiene a cargo el proyecto de litio Sal de Vida en Antofagasta de la Sierra, se hizo en el marco de cooperación entre ambas instituciones. El mismo busca mantener una mutua y permanente cooperación e intercambio científico y técnico en temas como estudios, controles, uso de instalaciones y laboratorios, capacitación, perfeccionamiento y cualquier otra actividad que resulte de interés común para el desarrollo de ambas instituciones.

De la rúbrica fueron parte el decano de la menciona facultad, Carlos Savio, el gerente de la firma minera Iain Scarr, y participaron el secretario de Minería Rodolfo Micone y el director del Instituto de Investigaciones Mineras (IDIM) Fernando Torres.

Sigue leyendo

contaminan rio choix
Mexico

Población aterrorizada por agua contaminada

contaminan rio choixLa presa de jale de la mina Paradox se reventó por causas aún desconocidas provocando que los químicos contaminaran el agua del río Choix.

El agua rojiza del río causó la alerta de los pobladores de las comunidades ubicadas río abajo, quienes denunciaron el hecho ante el alcalde Juan Raúl Acosta Salas.

El incidente se registró antier, pero fue ayer cuando los pobladores hicieron la denuncia del hecho.

En estos momentos personal de la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente realiza una inspección sobre el río para investigar las condiciones del agua.

Sigue leyendo

protesta peru
Perú

2015 será un año lleno de protestas antimineras

protesta peruTal y como se adelantó hace unos días durante la presentación del último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, el próximo año se vislumbra como el más convulso de toda la era Humala. Ya con nuevas autoridades electas, distintas localidades del interior del país se sentirían lo suficientemente empoderadas como para emprender nuevas protestas.

Según el experto en temas de minería Miguel Santillana, uno de los principales focos antimineros se situaría esta vez en Arequipa, específicamente en la provincia de Islay, donde se ubica el proyecto Tía María. Solo en esta última semana se produjo un paro de 48 horas en oposición a la actividad minera en la zona.

Precisamente dicha marcha fue acompañada por el electo alcalde de la provincia, Richard Ale Cruz, exburgomaestre del distrito de Dean Valdivia y uno de los líderes de la protesta contra el proyecto en la zona.

Sigue leyendo

bucaramanga
Colombia

Policía y minera desalojan a campesinos en Santander

bucaramangaLA POLICIA EN LA MADRUGADA DESALOJA DEL PLANTON DE 5 MESES  A LOS CAMPESINOS DE RIO BLANCO EN LANDÁZURI, SANTANDER EN FAVOR DE LA MINERA DE CARBON INVERCOAL

Bucaramanga, Miércoles 17 de Diciembre del 2014.

Las Organizaciones Defensora de los Derechos Humanos, de los Derechos Colectivos y del  Medio Ambiente, les presentamos a ustedes  la grave situación que se viene presentando en el sector de Rio Blanco entre los Municipios de Vélez y Landázuri:    

Sigue leyendo

augusto chapilliquen
Brasil

Empresa brasileira Vale é denunciada à relatora da ONU na Cumbre de Los Pueblos em Lima

augusto chapilliquenAs empresas brasileiras que violam direitos humanos em países latino-americanos vêm sendo alvo de denúncias na Cumbre de Los Pueblos, que acontece em Lima de 8 a 11 de dezembro, de forma paralela a Conferência Climática das Nações Unidas, a COP-20. Além da construtora Odebrecht, com o caso da hidrelétrica de Chadín II, houve denúncias sobre a atuação da mineradora Vale no norte do Peru.

Em audiência com Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial da ONU para os direitos dos povos índigenas, Augusto Chapilliquen, representante da Frente de Defesa de Comunidade de San Martín de Sechura, tomou a palavra para denunciar a situação de exploração e contaminação da água e do ar, que já levou a Vale a ser multada pela autoridade ambiental peruana.

Sigue leyendo

trabajos en muro relave el torito
Chile

Comunicado de Prensa: Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American

trabajos en muro relave el toritoComunicado de Prensa

Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American 

Los comuneros de El Melón, localidad ubicada en la comuna de Nogales se encuentran totalmente decepcionados con el actuar de la transnacional Anglo American Chile que tiene una de sus operaciones en el distrito agrícola de la región de Valparaíso. Dicha situación se origina debido a las constantes mentiras con que la minera intenta relacionarse con sus vecinos, la más reciente fue analizada esta semana en asamblea por la gravedad que revestiría el ingreso a un sector de la Cordillera El Melón a realizar trabajos sin autorización de los dueños, la empresa había solicitado permiso para realizar la instalación de los hitos de sus concesiones mineras a lo cual los comuneros de buena fe accedieron, sin embargo se encontraron rastros de trabajos en el camino que va hacia El Caquicito, lo cual no fue informado por la empresa según relatan los comuneros.

Sigue leyendo

MODEMA
Chile

MODEMA cuestiona la imparcialidad del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), respecto a DOMINGA

MODEMAMODEMA cuestiona la imparcialidad del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), respecto a DOMINGA.

A la insistencia por continuar con el proceso a pesar del rechazo de 15 de los 18 servicios evaluadores, se agrega un oficio enviado a Conaf en el que se le insta a aclarar sus dichos.

Un manto de dudas cubre al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por la posibilidad de actuar bajo cohecho en la entrega de la Resolución Ambiental de la etapa de Prospección del Proyecto Minero Dominga, de Andes Iron SpA propiedad de Carlos Alberto Délano, tras descubrirse cuantiosas sumas de dinero entregadas por el fundador del grupo Penta al ex Subsecretario de Minería Pablo Wagner. A pesar de esto, hoy el Servicio persiste en un actuar inconsistente y al margen de la legitimidad.

Sigue leyendo

pachamama
Mexico

Relacionan minería a crímenes contra familia nahua otomí en México

pachamamaLas comunidades indígenas denuncian ante Derechos Humanos en México que quienes se manifiestan en contra a la minería en México están sufriendo una sistemática persecución. Un ejemplo citado es el caso de Félix Monroy Rutilo y su familia asesinada, secuestrada y multada a lo largo de los años, en los territorios entre Jalisco y Colima.

Felix Monroy es descrito por años como participante en la luchas indígenas nahua-otomí, en oposición a la mina de hierro del municipio de Cuautitlán, por el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Coloradade nacionalidad italo-argentina-indú, informa la Red Mexicana contra la Minería ( REMA), al citar un comunicado anterior de la agrupación Otros Tiempos, de Chiapas, del 15 de septiembre pasado.

Sigue leyendo

Lucio-Cuenca-300x130
Chile

De acuerdo a tu opinión, ¿el año 2014 fue positivo o negativo en términos medio ambientales?

Lucio-Cuenca-300x130El año tiene cosas positivas y negativas. En el contexto de estarse iniciando un nuevo gobierno, quizás una de las cosas más preocupantes, es que se mantenga y se acentúe una agenda extractivista como pilar de la economía del país. Lo que nosotros vemos es que eso está tensionando las relaciones en muchos lugares de Chile, y en muchos sectores. Particularmente comunidades que se sienten pasadas a llevar o vulneradas en sus derechos. Para nosotros ese es el principal sello que marca lo que ha venido pasando. Esto es incluso en un gobierno que plantea políticas más progresistas, sin embargo en este campo, de los derechos socio ambientales y del cuidado del medio ambiente de los territorios, la conflictividad socio ambiental va en aumento.

Sigue leyendo