German Chub Choc hudbay mineral guatemala
Guatemala

Justicia por Adolfo Ich y German Chub, Victimas de la minería de Hudbay Minerals/CGN

German Chub Choc hudbay mineral guatemalaA cinco años y medio del asesinato de Adolfo Ich, del ataque que dejó como parapléjico a German Chub, y del ataque en contra de varios pobladores mas de Las Nubes y del Chupón, y después de varias suspensiones del debate oral y público, el Ministerio Público y el Tribunal de Sentencia de Puerto Barrios notifica que el Debate Iniciara el día miércoles, 8 de abril, 2015, a las 9 de la mañana.

Los y las víctimas de los ataques de la Hudbay/CGN declaran que después de muchas audiencias suspendidas; de acciones judiciales que han retardado y entorpecido el desarrollo del proceso y de que al sindicado, a sus abogados, a las mismas empresas identificadas (CGN y Hudbay) se les ha dado el tiempo suficiente para que utilizando a personas sin escrúpulos realicen toda clase de maniobras, amenazas, coacciones, intimidación, sobornos contra testigos, querellantes y víctimas para impedir que se presenten a decir la verdad y a exigir justicia, que se castigue a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes.

Sigue leyendo

xochicalco
Mexico

Xochicalco: lamentan entrega de tierras a mineria

xochicalcoPese a que fue se decidió en asambleas comunitarias, la Central Campesina deploró la renta para una actividad altamente contaminante.

La Central Campesina Cardenista (CCC), lamentó la entrega de las tierras aledañas a la zona arqueológica de Xochicalco a los canadienses de la minera Esperanza Silver de México, la cual vendió sus concesiones a su connacional “Álamos Gold” o “La Compañía”.

El líder del sector campesino, Humberto Sandoval Zamora, considera que pese a que cada ejido o comunidad tiene la facultad de decidir en asambleas el uso de sus parcelas, la renta de sus propiedades para una actividad que es considerada por investigadores y especialistas como mega tóxica es lamentable, pues atenta contra la preservación del medio ambiente.

Sigue leyendo

4to paquetazo peru
Perú

Comisión de Pueblos aprueba cuarto paquetazo antiambiental

4to paquetazo peruCon el voto aprobatorio de seis congresistas y pese a la férrea oposición de organizaciones indígenas y de la sociedad civil, esta mañana se aprobó en la Comisión de Pueblos el proyecto de Ley 3941, que, según el Gobierno, buscaría dinamizar la economía en favor de las zonas de mayor exclusión social.

Los cuestionamientos no se han hecho esperar y organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos originarios han calificado el acto de arbitrario, en razón de que el proyecto se aprobó con un quórum de solo seis congresistas, de un total de 12 miembros, tres de los cuáles eran accesitarios.

Un hecho que también ha motivado críticas ha sido que en los momentos previos a la aprobación, no se le otorgó la palabra a los representantes de la organización nacional indígena Aidesep ni al Pacto de Unidad, que agrupa a seis organizaciones indígenas de caráter nacional.

Sigue leyendo

comunidad supayacu
Perú

LA COMUNIDAD NATIVA AWAJÚN DE SUPAYUCA EXIGE LA PROTECCIÓN DE SU VIDA Y DE SUS DERECHOS

comunidad supayacuComo parte de sus actividades institucionales, Fedepaz (integrante del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú-OCM) realizó una nueva visita a la Comunidad de Supayacu el pasado 30 de marzo y hemos constatado que la tensión ha aumentado, a raíz de diversas señales intimidatorias que un sector de la Comunidad de Naranjos está emitiendo contra todas aquellas personas que no están de acuerdo con la renovación del convenio con Exploraciones Águila Dorada SAC, que algunos de sus dirigentes vienen negociando.

Señales que se traducen en amenazas y seguimiento a pobladores de la propia comunidad de Naranjos y de Supayacu, esta última por estar en contra de la minería y a favor de ser consultadas y de defender el territorio compartido por ambas comunidades. Algunas familias se han visto obligadas a desplazarse para protegerse.

Sigue leyendo

El Salvador

Los pueblos que se enfrentan a la amenaza minera

nueva trinidadNueva Trinidad,  ubicado a más de 103 kilómetros al nor-oriente de San Salvador no parece figurar en la mente de un capitalino o capitalina. Pero este municipio de Chalatenango, con dos mil 113 habitantes tiene una ubicación maravillosamente estratégica, que no se escapa de la mentalidad de grandes empresas transnacionales mineras.  Y Nueva Trinidad, pequeña,  lejana; es valiente y desafiante porque se ha negado rotundamente a la minería metálica.

Esta no es la primera vez que un municipio se enfrenta ante el monstruo de la minería metálica, ese que se bebe el agua limpia y la devuelve ácida y esteriliza la tierra. También otros dos municipios de Chalatenango se han negado a que existan proyectos de explotación y exploración minera: San Isidro Labrador y San José las Flores; y en poco tiempo se les sumará Arcatao; todos municipios vecinos de esta zona de Chalatenango que contrasta con el imaginario de cumbres frías y neblinosas que tenemos de este departamento; y ofrece paisajes calientes, de tierra seca en verano. El mecanismo mediante el cuál lo han hecho es a través de la consulta pública, misma que se realizó en Nueva Trinidad este domingo 29 de marzo, en pleno Domingo de Ramos.

Sigue leyendo

nueva trinidad
El Salvador

Los pueblos que se enfrentan a la amenaza minera

nueva trinidadNueva Trinidad,  ubicado a más de 103 kilómetros al nor-oriente de San Salvador no parece figurar en la mente de un capitalino o capitalina. Pero este municipio de Chalatenango, con dos mil 113 habitantes tiene una ubicación maravillosamente estratégica, que no se escapa de la mentalidad de grandes empresas transnacionales mineras.  Y Nueva Trinidad, pequeña,  lejana; es valiente y desafiante porque se ha negado rotundamente a la minería metálica.

Esta no es la primera vez que un municipio se enfrenta ante el monstruo de la minería metálica, ese que se bebe el agua limpia y la devuelve ácida y esteriliza la tierra. También otros dos municipios de Chalatenango se han negado a que existan proyectos de explotación y exploración minera: San Isidro Labrador y San José las Flores; y en poco tiempo se les sumará Arcatao; todos municipios vecinos de esta zona de Chalatenango que contrasta con el imaginario de cumbres frías y neblinosas que tenemos de este departamento; y ofrece paisajes calientes, de tierra seca en verano. El mecanismo mediante el cuál lo han hecho es a través de la consulta pública, misma que se realizó en Nueva Trinidad este domingo 29 de marzo, en pleno Domingo de Ramos.

Sigue leyendo

chañaral
Chile

Recrudece el desastre ambiental de Chañaral

chañaralPara nadie es un secreto la emblemática contaminación de Chañaral compuesta por 350 millones de toneladas de relaves mineros provenientes de la gran minería, cuya composición es de diversos componentes químicos y metales pesados, y la responsabilidad legal es la minera estatal CODELCO-CHILE que utilizó la bahía de este puerto como un verdadero tranque natural desde 1938 hasta 1989.

La definición de elemento peligroso se define cuando cumple algunas de las especificaciones como: radioactivo, inflamable, corrosivo, reactivo y tóxico. En este caso, no solo cumple una sino que las tres finales.

La opinión científica dice que lo reactivo es cuando el relave está en constante reacción, la que también se incrementa cuando se le cubre privándola del oxígeno o cuando se agrega como en este caso, el agua.

Sigue leyendo

Mineria Cerro San Pedro Mex
Mexico

Proponen prohibir minería en Áreas Naturales Protegidas

Mineria Cerro San Pedro MexLa secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, María Isabel Ortiz Mantilla, dio a conocer que impulsa una iniciativa que plantea prohibir obras y trabajos de exploración y explotación minera en las áreas naturales protegidas.

Explicó que la propuesta, que plantea cambios en los artículos 6 y 20 de la Ley Minera, señala que dicha industria desde el año 2000 posee 25 por ciento del país concesionado para la extracción de los recursos del subsuelo.

La iniciativa pretende modificar esos preceptos para prohibir las obras y trabajos de exploración y explotación en las áreas naturales protegidas, superficies prioritarias para la conservación y las zonas de salvaguarda establecidas en el Artículo 4, fracción XL de la Ley de Hidrocarburos.

Sigue leyendo

Aratiri
Uruguay

La Justicia rechazó un nuevo recurso del Ministerio de Industria sobre la publicación de información respecto a la empresa Aratirí

AratiriEn diciembre, el Ministerio entregó, luego de un pedido del movimiento Uruguay Libre y en base a la ley de acceso a la información pública, un resumen de 190 páginas sobre el proyecto minero y una lista de temas declarados confidenciales.  

El 2 de febrero, el movimiento presentó ante la Justicia un escrito cuestionando el criterio de confidencialidad adoptado por el Ministerio para entregar una información parcial del proyecto de Aratirí. 

Además, solicitaron que se intimara a la cartera para que entregue a la Justicia toda la información del expediente de Aratirí y que sea la Justicia quien dictamine en forma independiente si el criterio de confidencialidad aplicado es correcto.  

Sigue leyendo

el dorado go home
Internacional

Un informe revela que la minera canadiense Eldorado Gold fomenta la evasión fiscal en Grecia

el dorado go homeEl documento, presentado por el Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales (SOMO), con sede en Amsterdam, demuestra que mientras el país heleno sufre las medidas de austeridad impuestas por la Comisión Europea, el BCE y el FMI, la recuperación económica está siendo socavada por la arquitectura financiera transnacional para evitar el pago de impuestos.

El informe, bajo el título de ‘El oro de los tontos’, da a conocer la evasión fiscal llevada a cabo por la compañia minera canadiense Eldorado Gold llevada a cabo a través de «empresas buzón» en los Países Bajos, que ha derivado en unas pérdidas fiscales de al menos 1,7 millones de euros para las arcas griegas en los últimos dos años.

Sigue leyendo