Mexico

Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏

María Aranzazú Ayala

Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏
Exigen que la modificación a la ley sea derogada porque constitucionalmente el Estado tiene la obligación de garantizar el suministro

Puebla, México.- El acceso al agua está considerado como un derecho humano, elemento esencial para la salud y la higiene, sin embrago la propuesta es que en Puebla se privatice

La reforma a la Ley del Agua del Estado de Puebla contempla la legalización de la concesión del servicio a empresas privadas, “En caso de que la prestación de los Servicios Públicos sea concesionada o encomendada por cualquier otro título jurídico a un particular, ya sea de forma total o parcial, la actualización de la Estructura Tarifaria y de los otros conceptos de ingresos, se regulará de conformidad con lo establecido en el título de concesión o contrato respectivo.”

Sigue leyendo

Mexico

No queremos oro… Tetela es nuestro tesoro

la cañanadaMaría Aranzazú Ayala

El problema para los habitantes de Tetela no es la minería en sí, sino la explotación a cielo abierto.

Don Felipe dice que tomemos una foto panorámica de La Cañada, comunidad de Tetela de Ocampo, y que le pongamos como pie: Este es el pueblo que quiere destruir Slim.

Tetela en náhuatl significa abundancia de cerros, lugar de los montículos con tesoros enterrados. Antes de llegar a la localidad entre las montañas de la Sierra Norte de Puebla, con un camino lleno de curvas constantes y una fuerte presencia de neblina, ya se ven los letreros en pequeñas cartulinas de colores fluorescentes: “Tetela dice no”, “Sí a la vida, no a la mina”. En la entrada del pueblo ya se ven pocos, pero es porque los arrancan, dice Don David, uno de los opositores a la minera a cielo abierto.

Sigue leyendo

Mexico

Luchará Morena contra privatización del agua en Puebla

Gabriela Hernández
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunció que recurrirá a las acciones colectivas para luchar contra “el proceso privatizador del agua” que ha emprendido el gobierno de Rafael Moreno Valle en esta entidad.

Ana Laura Martínez, responsable de la Comisión Estatal de Defensa del Petróleo, Territorio y Medio Ambiente de Morena Puebla, explicó que antes de iniciar la defensa legal empezarán con la organización de colonos, a los informarán sobre el contenido y los efectos que tendrá el decreto que fue aprobado por el Congreso del Estado el pasado 12 de septiembre.

Sigue leyendo

Mexico

Preparan desde Puebla, reforma para prohibir minería a cielo abierto en México

Mientras que se pretende realizar una consulta previa, a fin determinar si se explota un cerro para minería en Tetela de Ocampo, activistas de la Sierra Norte de Puebla, propusieron se reforme la Ley Minera en México.

Durante el foro “Cielo abierto, cerro muerto”, realizado por activistas sociales para defender la comunidad de Tetela de Ocampo, especialistas indican una serie de lineamientos en que las autoridades y particulares han incurrido.

José Peláez Padilla, especialista en Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM), indica que para cumplir con los estándares de Derecho para una consulta, ésta debe ser previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.

Sigue leyendo

Mexico

En Tetela prevalece la unidad de la población ante la llegada de la minera del multimillonario Carlos Slim

“Slim, aquí no te queremos; lárgate o te jodemos”, reza una de las decenas de expresiones escritas en un muro colocado en la plaza principal de Tetela de Ocampo.

La advertencia no parece menor. A diferencia de otros movimientos sociales de defensa de la tierra y el agua en el estado de Puebla, el de Tetela se caracteriza por la unidad de su pueblo, que en amplia mayoría, desde niños hasta ancianos y los comerciantes del tianguis dominical, pasando por los jóvenes de secundaria y bachillerato que no muestran apatía alguna cuando escuchan hablar de “la mina”.

Sigue leyendo

Mexico

Tetela: La lucha sigue

 

En respuesta al permiso que concedió la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la organización Tetela hacia el Futuro emprenderá una estrategia legal para cancelar la concesión que el gobierno federal otorgó a la minera Frisco para extraer oro y plata de la Sierra Norte de Puebla.

La determinación fue tomada durante un foro organizado por los pobladores de ese municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, en el cual participaron también investigadores, académicos y abogados.

Es así que la batalla por la defensa de los recursos naturales, el territorio y las formas de vida que se verían perjudicadas de manera irremediable por la explotación de yacimientos de oro y plata a cielo abierto prosigue por la vía legal, aunque es obvio anticipar que también se afianzarán las movilizaciones y otras variantes de la lucha política y social.

Sigue leyendo

Mexico

México regalado

Miguel Barragán Torroella

Las mineras canadienses rápidamente aprendieron cómo se hacen los buenos negocios en México. Ya saben que si amenazan y chantajean con cancelar sus “inversiones” las autoridades sumisas entran en pánico y retrocederán de inmediato en su intención de aplicarles impuestos y regalías.

Durante casi tres décadas las mineras canadienses han disfrutado aquí de un paraíso fiscal, que ya quisieran tener los mexicanos. Un estudio de la Secretaría de Gobernación exhibe los beneficios que esas empresas han obtenido y que proporcionalmente no aportan nada al País.

Sigue leyendo

Mexico

México, un paraíso fiscal para mineras canadienses

En su país deben cubrir impuestos altos a las provincias en que estén asentadas y por utilidades brutas

Esas mineras han resultado las más beneficiadas por el trato legal y hacendario que se les ha prodigado en México durante casi tres decenios. Foto: Especial

MÉXICO, D.F.- La pretensión de las empresas mineras canadienses asentadas en México es mantener intactos los enormes beneficios que obtienen con la extracción de metales preciosos, como lo manifiesta un estudio elaborado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Gobernación.

Sigue leyendo

Minera San Xavier
Mexico

Cerro de San Pedro: No habrá oro que pague el daño

Minera San XavierTras el reportaje gráfico publicado este martes 24 de septiembre por este diario electrónico, Vox Populi, decenas de cibernautas manifestaron su indignación e inconformidad por lo que fue calificado como la depredació del Cerro de San Pedro, sitio que dio identidad a San Luis Potosí­, por su imagen plasmada en su escudo de armas, del cual ahora sí lo queda una hondonada a causa de los trabajos de la empresa minera San Xavier.

Ivette Lacaba expresó a través de Facebook que el ahora cráter de San Pedro, resulta un símbolo del saqueo, corrupción, impunidad y apatía.
Agregó que el daño es permanente e irreversible, por lo que cuestionó: ¿Quién va a pagar por esas especies en peligro de extinción?, porque había un decreto que pisotearon; la zona estaba protegida para restaurar la flora y fauna endémica en peligro de extinción. No tení­an derecho y lo demostramos en los tribunales, ganando la anulación definitiva, pero ganó la corrupción y ahí­ tienen su crater sin permisos.

Sigue leyendo

Mexico

Desde Tetela inician creación de un Frente Nacional contra las Mineras

La asociación Tetela hacia el futuro, que se opone a la instalación de una mina de oro propiedad del multimillonario Carlos Slim en este municipio de la Sierra Norte de Puebla, comenzó la Campaña de los Pueblos y Organizaciones contra la Megaminería Tóxica que será en todo el país.

Este movimiento también está convocando a la creación de una nueva ley minera, que impida el daño a pueblos, comunidades y a recursos naturales por la práctica de la minería a cielo abierto, con el uso de sustancias como cianuro y mercurio que son altamente tóxicos.

La organización poblana está aliada en esta campaña con el Movimiento Morelense en contra de las Concesiones Mineras de Metales Preciosos; con La Asamblea Veracruzana y Defensa Ambiental; el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier Pro San Luis Ecológico; con las Colonias Unidas de la Mira, Lázaro Cárdenas, Michoacán; Copuvo, de San José del Progreso, Oaxaca; Medio Ambiente y Sociedad, de Baja California Sur; la asociación Fundar; el Colectivo Radar; la asociación Concausa, así como la organización Sergio E. Uribe Sierra de Zacatecas.

Sigue leyendo