ecuadormov
Ecuador

Pueblos, nacionalidades y otros sectores sociales reinician movilización en Ecuador

ecuadormovDiversas organizaciones indígenas y sociales reiniciaron el martes 27 de agosto una movilización de resistencia al extractivismo petrolero, minero y de los agronegocios, en diversos lugares del país.

Mediante conferencia de prensa el presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, y los presidentes de Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay (FOA) y Universidad Central del Ecuador (UCIA), explicaron las razones de la movilización.

Sigue leyendo

Ecuador

Miles de peces muertos por colapso de relave minero en Ecuador

Un relave minero en Shumiral, Ecuador, colapsó esta semana enviando todos los desechos a las aguas del río Chico, que se une con el curso  del Gala, Tenguel y Pagua, los cuales desembocan en las camaroneras y los manglares.

El presidente de la Junta Parroquial de Tenguel, Julio Símbala, advirtió  el 15 de agosto que en su jurisdicción se hallaban miles de peces  muertos, según La Hora.

Sigue leyendo

Ecuador

Gran Nacional Minera arranca exploración de titanio en el norte de Ecuador

Un proyecto minero de arenas ferrosas, con potencial de hallar titanio, emprende su fase de exploración en la playa Mompiche, perfil costanero del norte del Ecuador, comunicó la Gran Nacional Minera Mariscal Sucre, concesionaria del proyecto.

La empresa de economía mixta conformada por la Empresa Nacional Minera del Ecuador, y la venezolana CVG Minerven obtendrá los primeros resultados y el cálculo de recursos minerales en el primer trimestre del 2014.

La concesión minera Mompiche fue encargada a la empresa en julio de 2011; abarca una superficie de 4.032 hectáreas y comprende las parroquias San Gregorio, Bolívar, Muisne y parte de Daule, del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.

Sigue leyendo

Ecuador

Enami EP y CVG Minerven exploran potencial proyecto de titanio en Ecuador

La compañía conformada por ambas empresas obtendrá los primeros resultados y el cálculo de recursos minerales en el primer trimestre de 2014.

Un proyecto minero de arenas ferrosas, con potencial de hallar titanio, emprende su fase de exploración en la playa Mompiche, perfil costanero del norte del Ecuador, comunicó la Gran Nacional Minera Mariscal Sucre, concesionaria del proyecto. 

La compañía conformada por la Empresa Nacional Minera del Ecuador, y la venezolana CVG Minerven obtendrá los primeros resultados y el cálculo de recursos minerales en el primer trimestre de 2014. 

Sigue leyendo

Ecuador

Estatal ecuatoriana de minería buscará cobre y molibdeno en Imbabura

La Enami tiene una concesión de 4.839 hectáreas que trabaja en conjunto con la estatal chilena Codelco.

Quito, 09 ago (Andes).- La estatal minera ecuatoriana, Enami, inciará la búsqueda de cobre y molibdeno en Llurimagua, en la provincia andina Imbabura, a unos 100 km al norte de Quito. 

La Enami tiene una concesión de 4.839 hectáreas que trabaja en conjunto con la estatal chilena Codelco; la primera fase, anunciada este viernes por la Enami, será para investigación geológica, que determinará el potencial de esos minerales. 

Sigue leyendo

Ecuador

Presidente Correa no irá a pedir disculpas a Sarayaku sino a comer maito

¿Orgullo, prejuicio o resentimiento? Anuncia que irá a pedir disculpas su ministro de Justicia.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, aseguró que él personalmente no pedirá disculpas al pueblo indígena de Sarayaku porque considera que algunos de sus líderes trataron de culpar a su gobierno de ser los responsables de los daños causados por la explotación minera y petrolera en 2003, cuando Correa accedió al poder en 2006.

“Ellos exigen que la disculpa sea del presidente de la República pero eso no dice la sentencia y no lo voy a hacer por una sencilla razón, porque ciertos dirigentes de Sarayaku se han portado muy mal y deliberadamente ha permitido esta mentira”, declaró el presidente al referirse a la publicación de Amnistía Internacional (AI).

Guadalupe Marengo, directora del Programa para América de Amnistía Internacional indica que aunque hubo algunos progresos hacia la implementación de la sentencia, el gobierno de Ecuador todavía no se ha disculpado con el pueblo Sarayaku.

Sigue leyendo

Ecuador

Gobierno ecuatoriano y mineros acuerdan reiniciar actividades en Nambija

Los trabajos mineros de Nambija, en la amazonía ecuatoriana, vuelven a las actividades de manera condicional, luego de que el ministerio de Recursos no Renovables levantara la suspensión como parte de un acuerdo con los condominios norte y sur, suspendidos desde el 15 de abril pasado ante el riesgo de colapso del macizo.

Las condiciones de la medida refieren a que los mineros de la zona se rijan al censo de 2010, que determinó a los propietarios de las labores, con excepción de aquellas minas ubicadas en las zonas de alto riesgo. Se formalizará a los mineros en esta base en los próximos 90 días.

Sin embargo, los mineros deberán presentar un plan de contingencia y manejo ambiental con el que se mitigue el daño causado en las zonas, en un plazo de 30 días. También están obligados a construir relaveras y escombreras que cumplan con parámetros técnicos y de seguridad, en un plazo de seis meses.

Sigue leyendo

Ecuador

FIDH pide a Canadá investigar daños que ocasionará proyecto Mirador a comunidades

– Proyecto se erige como el primer contrato de explotación minera a gran escala de Ecuador.

Servindi, 26 de julio, 2013.- La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) pidió a Canadá investigar los posibles daños que puede causar  a las comunidades campesinas e indígenas el proyecto Mirador, cuya área de influencia se ubica en la Cordillera del Cóndor, en territorio Shuar.

Si bien el proyecto está en manos de la empresa de capital chino Ecuacorriente S.A. (ECSA), que en 2010 compró esa firma a la canadiense Corriente Resources, el grupo mantiene aún dos filiales en Canadá “justificando la presentación de la queja en Ottawa”, precisó la FIDH en un comunicado.

Sigue leyendo

Ecuador

Propuesta de Ecuador para crear tribunal de arbitraje de América Latina es foco de atención mundial

Por Santiago Aguilar Morán / @literatango

Quito, 20 may (Andes).- La derecha del mundo arma páginas enteras y escandaliza a la población porque los Estados soberanos no firman Tratados Bilaterales de Inversión o Tratados de Libre Comercio. Desde Estados Unidos, el especialista en arbitraje internacional y miembro del Institute for Policy Studies, Manuel Pérez Rocha, desmitifica que la inversión extranjera se aliente con este tipo de acuerdos y de hecho, denuncia cómo hacen las corporaciones transnacionales para estafar a los países poniéndose encima de los derechos humanos.   

La tesis que usted sostiene es que las demandas de las transnacionales a los Estados es una forma de ejercer presión política y económica a los países progresistas. ¿Es correcta esa lectura?

Sigue leyendo

Ecuador

Declaración de Bomboiza

QUE, el Ecuador y el Perú han asumido un modelo de Estado sustentado en la propiedad privada capitalista, el individualismo, el consumo, la globalización y homogenización del ser, la dependencia que promueve la devastación del territorio a través de la minería, la extracción petrolera irresponsable, las hidroeléctricas, el crecimiento de los grandes capitales, la nueva colonización por parte de las transnacionales que no respeta la vida y violenta los derechos de los pueblos, los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y pasa por alto los mandatos constitucionales, los Instrumentos Internacionales y las legislaciones nacionales.

Sigue leyendo