Chile

OLCA explicitó a comisión de diputados los daños de Pacua Lama a glaciares y ríos

Durante la sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por efectos del Proyecto Pascua Lama, el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), realizó una presentación en la que destacó el daño que a su modo de ver, ha provocado el proyecto en los glaciares y en la contaminación de las aguas del Valle del Huasco.

Lucio Cuenca, Director del OLCA, señaló en la sesión que el principal impacto del proyecto Pascua Lama, de la empresa minera Barrick, se ha manifestado en los glaciares que se encuentran en la alta cordillera y que son la principal fuente de agua del Valle del Huasco, siendo la comunidad y no la autoridad, la que llama la atención sobre este tema, dado el conocimiento que tiene de su territorio.

Sigue leyendo

Chile

Sindicatos de Pascua Lama votarán huelga tras fracasar negociaciones

Los cuatro sindicatos de Barrick Pascua Lama rechazaron la última oferta de la negociación colectiva que mantienen con la empresa, por lo que votarán una eventual huelga dentro de los próximos días.

De este modo, serían más de 300 funcionarios quienes paralizarían sus actividades en las oficinas ubicadas en Copiapó, Vallenar, Alto del Carmen, Coquimbo y Santiago, el parque eólico que administra Barrick y el grueso de trabajadores que se mantienen en las faenas de Pascua Lama.

Esto fue confirmado por el presidente del sindicato de trabajadores de Pascua Lama, Alexis Spencer, quien indicó que la posible huelga comenzaría la próxima semana.

Sigue leyendo

Chile

Antofagasta Minerals (Grupo Luksic): La gran minería hace su arribo a la Fütawillimapu

La tramitación de miles de hectáreas de concesiones de exploración en territorio mapuche williche por parte de la empresa Antofagasta Minerals es el primer indicio de lo que puede convertirse en una expansión de la gran minería a nuestro territorio ancestral.

En marzo del año pasado informábamos acerca de la situación de concesiones mineras en la Fütawillimapu – la que se sumaba al proceso de acaparamiento de derechos de agua con el fin de permitir el negocio hidroeléctrico -, destacando entre otros un gran «paño» de concesiones de exploración desde los límites de las comunas de Osorno, San Juan de la Costa -a la altura del sector Huillico (Forrahue)-, en dirección hacia el sur llegando a la latitud del sector Costa Río Blanco, en la comuna de Río Negro. En aquel momento señalábamos que el peticionario era el particular Mario Araya Jofré, dibujante técnico y analista GIS de la empresa Antofagasta PLC.

Sigue leyendo

alerta244
Chile

Lanzan campaña en defensa de los glaciares

alerta244La minería constituye una actividad económica que impacta de modo irreversible a los glaciares, los cuales representan las mayores reservas de agua dulce del planeta.

En la cordillera de Los Andes en Chile, la exploración minera ha ocasionado, además de la perdida de glaciares, la destrucción de importantes ecosistemas de montaña, vegas y bofedales de altura. Las actividades responsables de ello, han sido la apertura de caminos; el uso de explosivos; el derrame de aceites, petróleo y tóxicos sobre glaciares; y remoción, masiva de hielo con maquinaria pesada; la sepultación de glaciares bajo botaderos de estériles, lo cual acelera su velocidad de deslizamiento debido al mayor peso; contaminación y acidificación de las aguas producto de la reacción química del material de descarte.

Sigue leyendo

Chile

Grave contaminación por arsénico en el Valle de Lluta

Esto presenta un grave riesgo para la vida de los pobladores del Valle de Lluta y para la producción agrícola en su totalidad. El arsénico en agua potable supera en un 700% la norma chilena minetras que para el agua de riego el arsénico presente supera 300% la reglamentación.

Las muestras fueron extraídas en el sector Linderos, Km 29 del Valle de Lluta, y tienen como resultado la presencia de Arsénico en el agua de potable de 0,075 mg/L, lo que supera en un 700 % la norma chilena de agua potable (0,01 mg/L), y el en el agua de riego de 0,38 mg/L, superando a su vez en casi un 300 % la norma chilena de agua riego (0,1 mg/L).

Sigue leyendo

Chile

El Morro, proyecto de oro y cobre por US$ 3.900 millones, se podrá construir

Este había sido frenado por la Corte Suprema por no realizar la consulta indígena con las comunidades de la zona.

En abril de 2012 la Corte Suprema revocó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de oro y cobre El Morro que impulsan las empresas Goldcorp y New Gold en la Región de Atacama.

El fallo obligó a la compañía a regresar el yacimiento a tramitación ambiental, pues el Máximo Tribunal determinó que se debía volver a realizar la consulta con las comunidades indígenas de acuerdo con lo establecido por el convenio 169 de la OIT.

Sigue leyendo

Chile

Rodrigo Benítez: «El nuevo reglamento del SEIA se hace cargo del espíritu del Convenio 169»

El Subsecretario de Medio Ambiente anuncia que la nueva normativa de evaluación ambiental estará vigente a partir del próximo 24 de diciembre. Sobre los pueblos originarios, dijo: «Al momento de redactar el reglamento se tomaron en cuenta los fallos de la Corte Suprema».

Es uno de los abogados con mayor experiencia en legislación medio ambiental en el país. Rodrigo Benítez asumió recientemente la subsecretaría de Medio Ambiente en el último tramo del gobierno de Sebastián Piñera.

Sigue leyendo

Chile

Lanzan campaña por la recuperación del agua

De manera autogestionada y con la simpleza y fuerza de las luchas territoriales, cerca de 20 organizaciones articuladas a nivel nacional por la defensa y recuperación del agua, decidieron aportar insumos comunicacionales en la actual coyuntura electoral, para visibilizar temas ausentes del debate pero urgentes en los territorios.

En este sentido, a los medios, periodistas y comunicador@s que quieran sumarse, estamos disponibles para entrevistas en sus espacios.

Sigue leyendo

Chile

Sindicatos de trabajadores de Pascua Lama anuncian huelga legal

Tras recibir una oferta de la empresa, los trabajadores de Barrick Gold, indicaron a través de un comunicado que ésta “nos fuerza necesariamente a su rechazo, debiendo votar la huelga legal, que obligue a la Compañía a entregarnos una nueva oferta que se haga cargo de nuestras demandas básicas”

Los sindicatos de trabajadores de la firma Barrick Gold responsables del controvertido proyecto Pascua Lama, informaron este martes que tras recibir una nueva oferta de la firma, no descartan iniciar una huelga legal.

Sigue leyendo

Chile

Aprueban proyecto minero El Morro en Valle del Huasco

La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó este martes la realización del proyecto minero El Morro.

Éste, que se ubicará en la cordillera del Valle del Huasco, había sido anteriormente suspendido luego de que la justicia determinara que vulneraba el derecho a consulta de la Comunidad Agrícola Diaguita de los Huascoaltinos, ya que la Conadi no realizó el proceso de consulta debido a que ésta no estaba inscrita en los registros de la institución, sino que por la Ley de Comunidades Agrícolas.

Según determinó en su momento la Corte de Apelaciones de Antofagasta que se hizo cargo de esta causa, se violó en dicha ocasión la Ley 19.300 y el artículo 169 al que suscribe Chile en la OIT.

Sigue leyendo