27/04/2022
Litio Foto: © Oliver Llaneza Hesse/Construction Photography/Avalon/Getty Images.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que México, Argentina, Bolivia y Chile participarán en una cumbre de países con potencial para la explotación de litio con el fin de reunir experiencias y realizar un trabajo conjunto entorno a este mineral estratégico.
“Hoy en la mañana me informaba el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que se está convocando a una reunión de países con potencial y productores de litio, hay comunicaciones con los gobiernos de Argentina, Chile, Bolivia y se está pensando en hacer un trabajo en conjunto, él va a informar, Marcelo Ebrard, sobre este tema”, expuso el mandatario federal en conferencia de prensa.
La semana pasada, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley Minera en la que se nacionaliza la exploración y explotación del litio, al tiempo que se anunció que no se permitirán las concesiones para la producción de este mineral por parte de empresas extranjeras.
Dicha ley contempla la creación de un órgano descentralizado de la administración pública que se encargará de su regulación con el apoyo del Servicio Geológico Mexicano en un plazo no mayor a 90 días.
El jefe del Ejecutivo federal estimó que reunión las experiencias de países como Bolivia, que tiene grandes reservas de litio, ayudarán a México en el diseño de la empresa estatal que se encargará de la explotación de este mineral.
“Tenemos que unir las experiencias que se tienen, que nos van a servir en el caso de México, hay países en donde el litio ya ha sido nacionalizado, es el caso de Bolivia y México, en el caso de Chile y Argentina no es así, pero esos gobiernos tienen interés de que haya esta reunión, todo esto va a ayudar mucho a recoger las experiencias y a que podamos definir bien las características de la empresa mexicana que va a manejar lo del litio”, expuso el presidente de la República.
El presidente López Obrador anunció que se revisará la legalidad de los contratos de concesión otorgados a la empresa de origen chino Ganfeng Lithium para explotar el mineral en Sonora.
La firma inglesa Bacanora Lithium firmó hace más de un año un acuerdo junto a la empresa china para realizar inversiones conjuntas en Sonora y con ello aumentar su participación en el proyecto de 22.5% a 50%, movimiento que fue autorizado por las autoridades de competencia económica mexicanas.
Hoy en día, Ganfeng Lithium es el mayor productor de litio en el mundo. Según información brindada por Bacanora Lithium, el yacimiento en Sonora cuenta con 8.8 millones de toneladas de carbonato de litio y hacia 2023 podría comenzar a producir alrededor de 17,500 toneladas anuales de este mineral.
México participará en cumbre con Argentina, Bolivia y Chile sobre el litio



El diputado Guillermo Mosso y el presidente de la Cámara Baja, Andrés Lombardi reciben el petitorio de estudiantes malargüinos.
Celebrado de manera virtual, los representantes de Argentina, Bolivia, México y Chile acordaron hacer un congreso presencial sobre el litio.
Takeshi Chacon 08/04/2022
Actualmente el país ocupa la cuarta posición en producción y la segunda en reservas; de acuerdo con la Cámara de Empresarios Mineros, los nuevos proyectos impulsarían la producción a más de 300,000 toneladas.
25/03/2022
Eva Cruz 29/03/2022
28/03/2022
“Hoy estamos en una marcha en defensa del agua y consideramos que este modelo económico atenta contra el agua y no quita un derecho elemental. Estamos afrontando una de las peores crisis del agua en la provincia y este modelo de país gasta millones de litros de agua en el mundo”, dijo Mauricio Robledo, integrante de la Red Ecosocialista.
29/03/2022


Día Mundial del Agua: organizaciones y asambleas convocan manifestaciones en todo el país