Conmemorando su décimo quinto aniversario, la organización CooperAcción organiza el foro público “15 años de Extractivismo en América Latina y el Perú”, en el que expertos nacionales y extranjeros debatirán sobre el contexto latinoamericano a partir de los impactos de las industrias extractvas en los últimos años.
En el evento participará Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), así como César Padilla, coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).



En Cajamarca, los ronderos campesinos de Huasmín y Sorochuco, que se encuentran resguardando las lagunas de Conga, han sido rodeados por cerca de 400 efectivos de la División de Operaciones Especiales (DINOES).
Dada la cifra de 20 muertos civiles en protestas sociales durante el régimen de Ollanta Humala, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDH) lanzó la campaña “Ni un muerto más”.
Mientras se reanudan las protestas contra el proyecto Conga, una reciente encuesta realizada en Cajamarca reveló que para el 73,4 % de la población “de ninguna manera” debe realizarse el proyecto minero.
Empresa dueña de Yanacocha seleccionada a índice de empresas líderes manejadas sustentablemente.
Pese a que el Gobierno de Perú ordenó en agosto pasado la suspensión del proyecto minero Conga la empresa Yanacocha no ha retirado su maquinaria, razón por la que pobladores desde la víspera decidieron realizar un plantón pacífico.
El Encuentro Internacional Minería Transfronteriza, realizado en Ayavaca, Piura, del 14 al 15 de setiembre acordó exigir se prohíba la minería a tajo abierto y se declare las cabeceras de cuenca del norte de Perú y el sur de Ecuador como zonas intangibles y libres de minería.