Litio, Mexico

El litio debe quedar bajo dominio de la Nación, no se se dejará al mercado: AMLO

AMLO dijo que a empresarios que no piensen que con un amparo o comprando diputados, se van a quedar con el litio.
Mina de litio3
Foto: © Carla Gottgens / Getty Images / Bloomberg
Tras la presunta intención de diputados de otorgar concesiones sobre litio al sector privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que este mineral no será puesto al mercado porque debe estar bajo el domino de la Nación.

“El litio es un mineral estratégico que debe quedar bajo el dominio de la Nación. Como dicen los rumorólogos, sé de muy buena fuente que les importa mucho el litio a quienes actúan como hegemonías, y nosotros no podemos dejar ese mineral estratégico al mercado”, mencionó el mandatario federal.

Durante su conferencia matutina, el tabasqueño comentó que el litio es un mineral estratégico para el desarrollo tecnológico de México, por lo que su decisión es que particulares no tengan acceso a este.

“No lo podemos poner al mercado eso tiene que ser un mineral estratégico para el desarrollo de nuestro país y tenemos que pensar en las nuevas generaciones. A lo mejor no nos va a tocar la era del litio, porque va a llevar tiempo; sin embargo, está demostrado que es fundamental para el desarrollo tecnológico. Nosotros tenemos litio en México y no queremos que lo exploten en beneficio de particulares ni nacionales ni extranjeros”, enfatizó.

Lee: Guía Forbes de la iniciativa de reforma eléctrica: cancelación de contratos y CFE como rector

A principios de este mes, el mandatario federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reforma la Constitución, en la que se plantea fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, por su importancia para la transición, tampoco otorgar concesiones sobre el litio y demás minerales estratégicos necesarios.

El presidente señaló que una vez que se aprueben las reformas que planteó van a explotar el litio y pero en caso de no aprobarse, buscará otras estrategias para que este mineral sea solo para la Nación.

Además, López Obrador dijo a los empresarios que no piensen que con un amparo, comprando diputados o con amenazas y presiones se quedarán con este, aunque aclaró que las concesiones que ya se entregaron, se respetarán.

“Sabemos cómo lo vamos a hacer (explotar el litio). Va a depender de la aprobación de la ley eléctrica y también decirles que a los que se frotando las manos que no va a ser fácil que se apoderen del litio. A mí me quedan todavía como tres años y si hay una acto de traición que no se apruebe la reforma (…), vamos a buscar otras opciones. El litio es estratégico, es de la Nación, que no piensen que con un amparo, comprando a diputados, se van a quedar con el litio”, advirtió.

El litio debe quedar bajo dominio de la Nación, no se se dejará al mercado: AMLO

Belice, Litio

Desde Moscú, canciller Mayta niega acuerdo con Rusia para explotar el litio

Canciller Mayta cumple visita oficial a Moscú. Foto/Tuit RM
24/10/2021
El canciller Rogelio Mayta negó este domingo que en su visita a Moscú haya llegado a un acuerdo con Rusia para explotar el litio del Salar de Uyuni y calificó de un “error significativo” la publicación de un medio impreso potosino.

En contacto telefónico con el estatal desde Moscú, Mayta informó que con el canciller Serguéi Lavrov no se estableció “ningún acuerdo sobre el litio”.

Precisó que el Ministerio de Energía e Hidrocarburos junto a la empresa YLB, está realizado un proceso de selección de la empresa con las que se trabajará el litio y eso está siguiendo su curso normal.

La autoridad insistió en que no existe ningún acuerdo y pidió evitar susceptibilidades en la población.

En relación a la participación de la empresa Gazprom aludida en la misma edición, el canciller manifestó que esta empresa no está involucrada en la temática del litio porque no es su área de trabajo.

Mayta consideró también que probablemente haya un error que “corresponde aclarar para que no haya malos entendidos en la población y entre los que están participando en el proceso de selección” de las empresas.

Informó que con el canciller ruso abordaron temas de interés bilateral como trabajo de la Comisión Mixta que va desde lo cultural, salud, provisión de vacunas, además de políticas de Estado en el marco de las Naciones Unidas.
https://erbol.com.bo/nacional/desde-mosc%C3%BA-canciller-mayta-niega-acuerdo-con-rusia-para-explotar-el-litio

Litio, Mexico

Reprochan en convención minera que reservas de litio sean exclusivas de la nación

Sergio Almazán aseguró que la industria minera es ejemplar, moderna, responsable y sostenible
Reprochan en convención minera que reservas de litio sean exclusivas de Guerrero
Foto: Irma Mejía
20/10/2021

Acapulco.- Sergio Almazán Esqueda, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), reprochó la desaparición de la subsecretaría de Minas, el no otorgamiento de concesiones mineras, la disolución del Fondo Minero y la posibilidad de que las reservas de litio sean exclusivas para el Estado en la transición energética, tras considerar que todo ello “está afectando la competitividad, el empleo y las inversiones en el sector minero de México”.

Durante la inauguración de la 34 Convención Internacional de Minería, Almazán Esqueda puntualizó que los técnicos y profesionistas vinculados a la minería «se han esforzado por posicionar a dicha industria como un aliado estratégico del gobierno federal» para la reactivación económica de México, pero lamentó que los resultados no han sido los deseados, sin embargo, dijo que confían en que “el diálogo no está cerrado”, al señalar que, tanto ellos como las autoridades, reconocen la importancia de la minería para México y el valor económico que tiene este sector.

Dijo que “México no se entiende sin la minería” por sus más de 500 años de historia y que en el presente, esta industria genera más de 400 mil trabajadores directos y dos millones indirectos, incluso, destacó que la minería se ha considerado como actividad esencial en esta pandemia, ya que es indispensable para el suministro de medicamentos, utensilios, equipo médico, así como para la generación, transporte y generación de energía, entre muchas actividades de importancia en el desarrollo diario.

Sergio Almazán refirió que hay voces que se escuchan actualmente en contra de la minera que manifiestan preocupación por los temas medioambientales, las condiciones laborales y las relaciones con las comunidades que -dijo- son en “la mayoría desinformadas y algunas legítimas”, tras asegurar que hoy la industria minera es “ejemplar, moderna, responsable y sostenible”.

mineria1.jpg
Foto: Especial

A este evento asistieron las gobernadoras de Guerrero y Chihuahua, Evelyn Salgado Pineda y Maru Campos Galván; así como José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, quienes se pronunciaron por trabajar de la mano con este sector por ser un detonante del desarrollo y la economía, donde manifestaron “impulsar acciones conjuntas a favor de empresas y comunidades”, mismas que dijeron se deben realizar desde la sustentabilidad y el compromiso con el medio ambiente.

También asistió José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México, y por parte del gobierno federal acudió Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía.

En las actividades de la convención se estima una participación de más de seis mil asistentes y 262 empresas, las cuales concluirán el próximo viernes. En este evento también se entregaron reconocimientos a las empresas mineras y a los profesionales más destacados en las áreas de la minería, metalurgia y geología.
https://www.eluniversal.com.mx/estados/reprochan-en-convencion-minera-que-reservas-de-litio-sean-exclusivas-de-guerrero

Chile, Litio

Licitación del litio abre polémica: Stingo pide bajarla ante su posible nacionalización en la nueva Constitución y diputada Cicardini recurre a la Contraloría


El Mostrador 15/10/2021
Crédito: Reuters
La diputada Daniela Cicardini (PS), integrante de la Comisión de Minería, informó del envío de oficios de fiscalización de la Cámara de Diputados al ministro Juan Carlos Jobet y al Contralor General de la República. «Nos estamos enterando que ya en las últimas de su Gobierno y casi entre gallos y medianoche, parece que el Presidente Piñera pretende dejar sus propias «leyes de amarre», entregando la explotación del litio de todos los chilenos y chilenas en una licitación internacional de 400 mil toneladas, sin diálogo, sin tener claridad del impacto medioambiental y en el agua de las comunidades y sin darle valor agregado a este recurso», enfatizó la parlamentaria. Por otra parte, el constituyente Daniel Stingo (Frente Amplio) pidió bajar de inmediato la licitación y esperar una nueva Constitución, donde se va a tratar el tema de los minerales nacionales como el cobre y el litio.

La sorpresiva decisión de abrir un proceso de subasta para adjudicar contratos operativos para explorar y producir 400.000 toneladas de litio metálico para baterías, abrió un nuevo flanco para el Gobierno de Sebastián Piñera, con cuestionamientos tanto desde el Congreso como en la Convención Constitucional.

Junto al candidato a diputado por el distrito 8, Julio Salas, el constituyente por esa misma circunscripción, Daniel Stingo (Frente Amplio), denunciaron al Gobierno por acelerar la licitación internacional del litio a solo meses del término de su mandato y ante la posibilidad que Convención Constitucional nacionalice este recurso.

Salas, abogado experto en políticas públicas, explicó que «nos encontramos con la sorpresa que el gobierno ha decidido iniciar un proceso de licitación, entre gallos y medianoche, que se abre el 13 de octubre, y cierra el 22 de enero del 2022. Un proceso de licitación que claramente se produce en el momento en que está en discusión el rol subsidiario del Estado, y por lo tanto, la posibilidad de que se produzca la nacionalización efectiva del litio en la Constituyente, y más aún que en el futuro Poder Legislativo se construya una Empresa Nacional del Litio».

En ese sentido, alertó que «estamos en presencia de un intento de cercenar las facultades del poder constituyente y del futuro Congreso electo».

En tanto, Stingo pidió explicaciones: «Este Gobierno está de salida, un Gobierno ampliamente cuestionado. Hoy estamos en la Constituyente dándole vuelta a la posibilidad de que el litio pueda ser objeto de renacionalización. Sabemos que, en la Constitución, los minerales son de todos los chilenos. Pero, igualmente se busca concesionar».

Tanto Salas como Stingo pidieron bajar de inmediato la licitación y esperar una nueva Constitución, donde se va a tratar el tema de los minerales nacionales como el cobre y el litio.
«Es un amarre de última hora de este Gobierno»

A su turno, la diputada Daniella Cicardini (PS) manifestó su molestia por el decreto de llamado a licitación internacional para la exploración y producción de 400 mil toneladas de litio, calificándolo como un «amarre de última hora de este Gobierno de un negocio millonario y que entrega un recurso estratégico del país».

Al respecto, la integrante de la Comisión de Minería informó del envío de oficios de fiscalización de la Cámara de Diputados al ministro Juan Carlos Jobet y al Contralor General de la República «por las tremendas dudas que nos genera las consecuencias de este llamado a pocos meses del fin del gobierno».

«Nos estamos enterando que ya en las últimas de su gobierno y casi entre gallos y medianoche, parece que el Presidente Piñera pretende dejar sus propias «leyes de amarre», entregando la explotación del litio de todos los chilenos y chilenas en una licitación internacional de 400 mil toneladas, sin diálogo, sin tener claridad del impacto medioambiental y en el agua de las comunidades y sin darle valor agregado a este recurso», enfatizó la parlamentaria.

En esa línea, Cicardini añadió que «parece que además lo hace apurado, antes de que se le acabe el gobierno o que después la nueva Constitución se lo impida a la derecha, y para poder entregar por hasta 29 años este nuevo negocio millonario, en una licitación que podría ser hasta un traje a la medida para SQM y el tristemente recordado yerno de Pinochet, Ponce Lerou».

Debido a esto, la legisladora subrayó que «haremos lo que esté en nuestras manos por revertir este proceso que nos parece impresentable, que inquieta también a sectores y dirigentes de la minería, Y que podría significar la pérdida una vez más de un recurso estratégico, que está también en Atacama, y que nos pertenece a todas y todos».

Entre los requerimientos de los oficios solicitados por la parlamentaria destaca el que cuestiona al ministro de Minería en relación a «por qué no se han elaborado políticas públicas orientadas a que sea el propio Estado quien se haga cargo no solo de su explotación sino que además en darle un valor agregado a mineral, que permita obtener mayores recursos para el Estado de Chile».
https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/10/15/licitacion-del-litio-abre-polemica-stingo-pide-bajarla-ante-su-posible-nacionalizacion-en-la-nueva-constitucion-y-diputada-cicardini-recurre-a-la-contraloria/

Argentina, Litio

SE CREA LA REGIÓN MINERA DEL LITIO

09/10/2021
Los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, de Salta, Gustavo Sáenz y de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron el acuerdo interprovincial por medio del cual se creó la Región Minera del Litio. En representación del Estado Nacional, estuvo presente el secretario de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alberto Hensel, quien transmitió el apoyo absoluto a la iniciativa de las provincias.

Este Tratado establece que las provincias “trabajarán por el desarrollo económico y social mediante la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio, presente en salmueras, y sus productos y derivados”. Además, se crea el Comité Regional del Litio (CRL) que estará compuesto por las autoridades mineras de cada una de las provincias con el fin de coordinar la investigación, producción, industrialización y comercialización del Litio a lo largo de toda su cadena de valor.

Gerardo Morales resaltó la importancia de este acuerdo ya que deja en claro la soberanía provincial sobre este recurso tan valorado en el camino hacia la transformación energética mundial. “Me alegra la iniciativa de constituirnos como la región del litio autónomamente y que contemos con el acompañamiento del Gobierno nacional es una muy buena noticia”, aseguró el gobernador de Jujuy.

Por su parte, Sáenz afirmó: “Estamos convencidos de que los empresarios, los proveedores, las cámaras vienen con la esperanza de ver a trabajar tres provincias de manera conjunta. Y nosotros estamos acá diciéndoles esta es la región del litio, aquí vamos a trabajar de la misma manera si están en Catamarca, si están en Jujuy o si están en Salta”.

A su turno, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil expresó su satisfacción por la realización de la Mesa del Litio en Catamarca, y sostuvo que “cada día la Mesa del Litio es más grande, se suman actores importantes que buscan trabajar para mejorar la vida de nuestras poblaciones a partir de la utilización de este mineral”.

Alberto Hensel aseguró el total apoyo de parte del Gobierno nacional a esta iniciativa y resaltó que la misma representa “un gesto muy fuerte de institucionalidad, de pensar en el futuro, de tener mirada estratégica y de pensar en la Argentina con políticas de estado independientemente de las convicciones políticas y el estado argentino va acompañar esta iniciativa”.
Fuente: El Agrario

Se crea la región minera del litio

Chile, Litio

Litio: se da importante paso para avanzar a nueva licitación nacional e internacional

Se publicó en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso licitatorio que el Estado de Chile esta preparando, con un considerable volumen.
13/10/2021
Minería Chilena
Fue publicado en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso de licitación nacional e internacional que el Estado de Chile esta preparando para adjudicar la explotación de un total de 400.000 toneladas de litio en cualquier área del territorio nacional.

En el decreto se indica que este volumen a licitar se dividirá en cinco cuotas individuales de 80.000 toneladas cada una, “en la que los participantes de la licitación podrán formular ofertas por una y/o dos cuotas de litio metálico comercializable. Cada licitante solo podrá resultar adjudicatario de un máximo de dos cuotas”.

“De este modo, ningún oferente podrá adjudicarse el derecho a explotar más de ciento sesenta mil (160.000) toneladas de litio metálico comercializable en total. Las cuotas adjudicadas serán indivisibles, esto es, no podrán ser objeto de contrato alguno posterior que permita su transferencia o cesión en forma parcial. Asimismo, el contrato especial de operación de litio solo podrá ser transferido a un tercero previa autorización y bajo las condiciones que expresamente establezca el Ministerio de Minería”, se da cuenta.

“El Contratista asumirá todos los costos y riesgos inherentes a la exploración, explotación y beneficio del litio metálico comercializable que fueren necesarias. También, serán de exclusivo cargo y riesgo del Contratista, la obtención de todas las autorizaciones y/o permisos sectoriales o ambientales que sean necesarios para los efectos de llevar adelante las labores objeto del o de los Contratos”, señala el documento oficial.

El contrato tendrá una duración de 29 años, contados desde la fecha de la total tramitación del acto administrativo que apruebe el mismo, a menos que, con anterioridad al vencimiento del plazo referido, el Contratista alcance la cuota de producción de ochenta mil o una cuota de ciento sesenta mil toneladas de litio metálico comercializable.
https://www.mch.cl/2021/10/13/litio-avanza-proceso-para-futura-licitacion-que-busca-adjudicar-400-000-toneladas-en-el-pais/

 

Argentina, Internacional, Litio

La china Zijin comprará minera canadiense centrada en el litio en Argentina

11/10/2021
Shanghái (China), 11 oct (EFE).- Zijin Mining, uno de los mayores productores de oro y cobre de China, anunció un acuerdo para adquirir la totalidad de la canadiense Neo Lithium, centrada en la explotación de su mina de litio de Tres Quebradas, en la provincia noroccidental argentina de Catamarca.

En un comunicado remitido anoche a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, la compañía indica que comprará todas las acciones de Neo Lithium por unos 960 millones de dólares canadienses (770 millones de dólares, 666 millones de euros).

Zijin pagará 6,5 dólares canadienses (4,81 dólares, 4,16 euros) en efectivo por cada título, lo que supone un aumento del 18 % con respecto al último precio de cierre de Neo Lithium en la Bolsa de Toronto.

La operación todavía está pendiente de la aprobación por parte de los reguladores chinos y canadienses, así como de los accionistas de Neo Lithium, y Zijin advierte de que su consecución todavía «está sujeta a incertidumbres».

De cualquier forma, las acciones de Zijin en Hong Kong se dispararon hoy: pasadas las 14.30 hora local (06.30 GMT) la subida era del 8,4 %.

El principal activo de Neo Lithium es el citado proyecto de Tres Quebradas, que controla a través de su subsidiaria local Liex, cuyos equipos directivos y de trabajo se mantendrán igualmente en sus puestos tras la operación.

El proyecto se basa en la explotación de lagunas de salmuera ricas en litio situadas a unos 30 kilómetros de la frontera con Chile, a unos 4.100 metros sobre el nivel del mar.

«Creemos que ya es momento de que nuestro proyecto pase a la fase de construcción y producción de la mano de Zijin», apuntó recientemente el presidente y consejero delegado de Neo Lithium, Waldo Pérez.

Según los estudios preliminares, se espera que Tres Quebradas produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio apto para baterías -por ejemplo, de vehículos eléctricos- a lo largo de unos 35 años.

El potencial, apunta el comunicado, es incluso mayor: «A través de la adopción de la tecnología de evaporación, es posible que el lago de salmuera produzca entre 40.000 y 60.000 toneladas de carbonato de litio por año».

El pasado mes de junio, Neo Lithium fue capaz de producir carbonato de litio apto para baterías con una tasa de pureza del 99,891 % en una de las instalaciones piloto que ha construido en el área, que se componen de dos salinas donde se evapora el agua y una planta con una capacidad de producción anual de 40 toneladas.

Zijin espera efectuar una inversión inicial de unos 319 millones de dólares (276 millones de euros), con un período estimado para el retorno -sin contar lo pagado por la adquisición de la empresa ni el tiempo de construcción- de 1,7 años.

«El proyecto tiene un gran volumen de recursos, con el potencial para expandir su capacidad de producción y las condiciones para que se convierta en una base de producción de lago de salmuera (rica en litio) a gran escala y de nivel mundial», apunta la minera china.

Asimismo, según el comunicado, el desarrollo del proyecto de Tres Quebradas «hará contribuciones significativas al desarrollo económico y social de la comunidad y de la provincia de Catamarca».

Según la información que Zijin ofrece en su página web, la minera china tiene ya presencia en Sudamérica a través de las minas de oro de Buriticá (Colombia) y Aurora (Guyana) y de la de cobre de Río Blanco (Perú).
https://www.eldiario.es/economia/china-zijin-compra-minera-canadiense-centrada-litio-argentina_1_8385686.html

Litio, Mexico

México rechazará futuras concesiones para la explotación de litio si fracasa reforma

07/10/2021
Foto: Presidencia de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este jueves que negará cualquier solicitud futura de concesión para explotar el litio en el país, si el Congreso no aprueba su reforma constitucional para dejar esa actividad en manos del Estado.

La negativa a concesionarlo está incluida en una polémica propuesta de cambios profundos al sector eléctrico anunciada la semana pasada, aunque el texto aclara que las autorizaciones mineras vigentes en las que existan antecedentes de exploración de litio serán respetadas.

“Si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que el litio esté en manos de la nación, de todas maneras vamos nosotros a negar cualquier solicitud de concesión para la explotación del litio y tenemos facultades para hacerlo”, afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

La reforma constitucional depende del apoyo de parte de la oposición en el Congreso, pues la alianza oficialista liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) carece de los dos tercios de votos necesarios para que se apruebe.

López Obrador ha presionado en los últimos días al histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) -que gobernó México entre 1929 y 2000- para que respalde el proyecto, con el argumento de que el presidente Adolfo López (1958-1964), de esa agrupación, nacionalizó el sector eléctrico. El PRI aún no ha definido su posición.

“Lo que queremos es que quede en la Constitución establecido que el litio es de la nación”, reiteró el mandatario, quien advirtió con ir más lejos de ser necesario. “Nos vamos a los tribunales”, añadió, aunque no detalló contra qué compañía o compañías ni las razones precisas por las que lo haría.

Se espera que la demanda mundial de litio, usado para producir baterías recargables y en la industria de vidrio y cerámica, aumentará durante esta década, impulsada en particular por los fabricantes de automóviles que se han comprometido a elevar la producción de vehículos eléctricos.

Si bien se cree que México tiene depósitos de litio potencialmente grandes, en su mayoría atrapados en suelos arcillosos de difícil acceso, actualmente no existe una producción comercial del metal blanco, que tiene sus principales reservas mundiales en Australia y Chile.

Una de las principales operaciones en tierras mexicanas está en el estado norteño Sonora, donde Bacanora Lithium posee cuatro concesiones cuya continuidad depende de que demuestre avances en exploración y capacidad de explotarlo, dijo López Obrador la semana pasada.

La china Ganfeng Lithium, un importante fabricante de baterías, informó en mayo que había llegado a un acuerdo para hacerse con la totalidad de Bacanora, de la que ya es un importante accionista.
Fuente: Reuters

México rechazará futuras concesiones para la explotación de litio si fracasa reforma

Litio, Mexico

Bacanora Lithium dice que el proyecto de Sonora está a salvo de las reformas de México

04/10/2021
Planta piloto de carbonato de litio en Hermosillo para mejorar y procesar minerales del Proyecto de Litio de Sonora. / Foto: Cortesía de Bacanora Lithium.

Bacanora Lithium, que está siendo adquirida por la china Ganfeng Lithium, dijo este lunes que el proyecto de ley de México para declarar al litio como un “mineral estratégico” y reservar su extracción para el estado no afectará su proyecto de Sonora.

El presidente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso la semana pasada un paquete de cambios constitucionales con el objetivo principal de fortalecer la empresa estatal de electricidad.

Las reformas propuestas, que incluyen mantener el litio en manos del gobierno, no afectarán las licencias ya otorgadas a empresas privadas, siempre que los trabajos de exploración ya hayan comenzado y se hayan cumplido todos los requisitos de licencia, dijo el presidente.

Hay ocho concesiones otorgadas para la posible explotación de litio en el país, señaló, y agregó que el gobierno entendió que solo una de ellas cumplía con los requisitos para mantener el proyecto. El comunicado no mencionó la empresa a la que se refería.

Bacanora cree que satisface las demandas potenciales en su proyecto insignia de litio de Sonora, donde inició la construcción temprana en febrero. La producción de litio de grado de batería está en camino de comenzar en 2023, con una producción estimada en 35.000 toneladas de litio por año, dijo. La compañía agregó que mantendrá a los accionistas informados sobre cualquier desarrollo futuro.

El director ejecutivo de Ganfeng, Wang Xiaoshen, ha expresado sus reservas sobre los planes del país para su industria del litio.

“Puede que la nacionalización no sea una buena idea; hay muchos malos ejemplos de nacionalización de recursos”, dijo Wang el año pasado, cuando llegaron los rumores de una expropiación inminente de proyectos de litio. “Un ejemplo es Bolivia. Allí hay grandes recursos de litio, pero durante muchos años no se ha construido ningún proyecto porque los bolivianos no permiten que las empresas extranjeras posean propiedades mineras. Ese es un gran obstáculo para atraer inversiones “.

El gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de López Obrador y sus aliados carecen de la mayoría de dos tercios en el Congreso requerida para aprobar cambios constitucionales, y algunos analistas se muestran escépticos de que pueda lograrlo.

Los esfuerzos anteriores de MORENA para fortalecer la empresa estatal de servicios públicos de México, la Comisión Federal de Electricidad, han sido bloqueados en los tribunales porque parecían violar un requisito constitucional para la libre competencia en el sector.

El presidente López Obrador cree que las energías renovables siguen estando fuera del alcance de la mayoría de los mexicanos y, en cambio, ha promovido el uso de combustibles fósiles y grandes proyectos estatales en el sector energético.

Bacanora Lithium dice que el proyecto de Sonora está a salvo de las reformas de México

Internacional, Litio

Albemarle compra la empresa china de litio Tianyuan por 200 millones de dólares

NS Energy
04/10/2021
Instalación de Albemarle en Amsterdam-Noord.
Litio
Albemarle, a través de su filial Albemarle Lithium UK, ha acordado la adquisición de Guangxi Tianyuan New Energy Materials, con sede en China, para ampliar su capacidad de producción de litio.

Según los términos del acuerdo, la compañía comprará todo el capital pendiente de los accionistas de Tianyuan por unos 200 millones de dólares, sujeto a ciertos ajustes.

Se espera que la transacción se cierre a principios de 2022, sujeta a las condiciones habituales de cierre.

El director general de Albemarle, Kent Masters, dijo: «La adquisición de Tianyuan, que posee y opera una planta de procesamiento de litio recién construida, se alinea con nuestra estrategia de perseguir un crecimiento rentable en línea con la demanda de los clientes».

«Este será un componente clave de nuestra próxima ola de proyectos diseñados para aumentar nuestra capacidad de conversión de una manera eficiente en términos de capital en los próximos años».

«A medida que la transición mundial hacia una energía más limpia se desarrolla rápidamente, esta capacidad de litio añadida nos permitirá ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus ambiciones de crecimiento y sostenibilidad.»

Fundada en 2017, Tianyuan es un procesador de litio. Recientemente ha construido una planta de procesamiento de litio estratégicamente ubicada cerca del Puerto de Qinzhou en Guangxi.

La instalación de procesamiento está diseñada con una capacidad de conversión anual de hasta 25.000 toneladas métricas de LCE y es capaz de producir carbonato de litio e hidróxido de litio de grado de batería.

El proyecto está actualmente en fase inicial y se espera que comience la producción comercial en la primera mitad de 2022.

Albemarle es un fabricante de productos químicos con sede en Carolina del Norte, dedicado a operaciones relacionadas con el litio, las especialidades de bromo y los catalizadores.

A principios de este año, la empresa anunció sus planes de duplicar la producción en sus instalaciones de Silver Peak, en Nevada (Estados Unidos), durante los próximos cinco años.

Se espera que invierta entre 30 y 50 millones de dólares de aquí a 2025 para ampliar la capacidad de la planta, donde el litio se extrae de las salmueras de la cuenca de Clayton Valley.

En septiembre del año pasado, Albemarle fue seleccionada por el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) como socio fundamental para dos proyectos de investigación sobre el litio, a través de una convocatoria del Battery Manufacturing Lab.
Noticia tomada de: NS Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
https://www.worldenergytrade.com/metales/litio/albemarle-compra-la-empresa-china-de-litio-tianyuan-por-200-millones-de-dolares