Internacional, Litio

China se consolida como el segundo mayor poseedor de reservas de litio a nivel mundial

09/01/2025
China aumenta sus reservas de litio del 6% al 16.5% del total mundial, posicionándose como el segundo mayor poseedor global. El descubrimiento de una mina en el Tíbet y lagos salados en Qinghai-Tíbet refuerza su capacidad productiva.
China, 9 de enero de 2025.- China ha aumentado significativamente su participación en las reservas mundiales de litio, pasando del 6% al 16.5%, lo que la posiciona como el segundo mayor poseedor de este recurso a nivel global, según medios estatales. Este avance refuerza su liderazgo como el mayor consumidor mundial de litio, un metal clave para baterías recargables, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.

El gobierno chino ha intensificado la exploración de litio en los últimos años para reducir su dependencia de las importaciones. Entre los hallazgos recientes destacan una mina de espodumeno de 2,800 kilómetros en la región de Xikunsong-Pan-Ganzi, en el Tíbet, y lagos salados ricos en litio ubicados en la meseta Qinghai-Tíbet. Estas reservas convierten a China en el tercer país con mayores recursos de litio en lagos salados, después del triángulo del litio en Sudamérica y América occidental.

Los lagos salados representan una fuente de litio de bajo costo, lo que podría fortalecer la competitividad de China en la cadena de suministro global de este mineral. A pesar de estos avances, Pekín sigue dependiendo de las importaciones para satisfacer su alta demanda.

En el ámbito financiero, el precio del carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou alcanzó los 77,420 yuanes (10,559.91 dólares) por tonelada este miércoles, registrando un aumento semanal del 0.4%.

El crecimiento de las reservas y la exploración interna subrayan la estrategia de China para consolidarse como un actor clave en la transición energética global.
https://www.clusterindustrial.com.mx/noticia/8544/china-se-consolida-como-el-segundo-mayor-poseedor-de-reservas-de-litio-a-nivel-mundial

Republica Dominicana

Protesta contra Barrick deja varios heridos en Cotuí

Ramón Salcedo Soto 08/01/2025
La protesta fue impulsada por las comunidades afectadas por el proyecto de la minera, que planea construir una nueva presa de cola

Zambrana, Cotuí.- Durante una protesta en rechazo a los reasentamiento que ejecuta la minera Barrick Pueblo Viejo, varias personas resultaron heridas cuando un contingente policíaco-militar dispersó a los manifestantes con disparos y bombas.

La protesta fue impulsada por las comunidades afectadas por el proyecto de la minera, que planea construir una nueva presa de cola para extender sus extracciones de oro en la zona, lo que implicaría la reubicación de varias familias que residen en las comunidades de El Higo, El Rayo y Las Tres Bocas, en el distrito minero de Zambrana, Cotuí.
El diputado de la Fuerza del Pueblo, José Alberto Jiménez, quien representó a los afectados, demandó la intervención urgente del Gobierno, especialmente del presidente Luis Abinader, para garantizar que el proceso de reubicación y reasentamiento se lleve a cabo de forma justa y transparente.

El congresista destacó que estas familias han sido productoras de cacao durante décadas, y que si bien al inicio del proceso de reubicación los precios del cacao estaban bajos en el mercado internacional, la situación actual es diferente, lo que eleva las expectativas de las comunidades para que el acuerdo de reubicación sea más favorable.

Jiménez también subrayó que el Estado, como propietario y accionista de Barrick Gold, tiene la responsabilidad de garantizar que estos reasentamientos se realicen con el debido consenso entre las familias, la empresa minera y el gobierno, buscando siempre la justicia social y el bienestar de las comunidades.

La protesta fue impulsada por las comunidades afectadas por el proyecto de la minera, que planea construir una nueva presa de cola
Los heridos fueron trasladados a la unidad de atención primaria de la red de salud pública de la zona, donde recibieron atención médica.

El altercado ocurrió cuando los manifestantes se alistaban para exigir mejores condiciones en el proceso de reubicación y en los pagos por sus tierras. Sin embargo, el intento de protesta pacífica fue sofocado por las autoridades con el uso de municiones y bombas lacrimógenas.

La situación sigue siendo tensa, y la intervención del gobierno se espera para resolver el conflicto de manera adecuada y pacífica.
https://elnacional.com.do/varios-heridos-en-protesta-contra-barrick/

Chile

“El agua vale más que el oro”

Comunidades defienden su tierra ante nuevo intento de Barrick en Pascua Lama
Vecinos del Valle del Huasco denuncian las graves amenazas al ecosistema glaciar y las fuentes de agua por parte del nuevo proyecto de la minera canadiense

“El agua vale más que el oro”: Comunidades defienden su tierra ante nuevo intento de Barrick en Pascua Lama
Autor: El Ciudadano
El Ciudadano 16/01/2025
La reciente propuesta de Barrick Gold para realizar 62 sondajes en la alta cordillera del Valle del Huasco, en el mismo lugar donde operaba el clausurado proyecto Pascua Lama, ha encendido las alarmas entre las comunidades locales y organizaciones ambientales. Los vecinos del valle denuncian que este nuevo plan no es más que un intento encubierto de reactivar la cuestionada mina, cuyo impacto devastador sobre glaciares, vegas y las nacientes de agua sigue siendo evidente.

Un proyecto con antecedentes de destrucción
La Asamblea por el Agua del Guasco Alto, en una declaración pública, recordó que la clausura de Pascua Lama aún no se materializa completamente. Barrick Gold enfrenta procesos legales pendientes, incluyendo la implementación de un sistema de manejo de aguas, el cual sigue sin completarse. Además, la empresa busca modificar el plan de cierre del proyecto, lo que implicaría desmantelar sistemas críticos de tratamiento de aguas contaminadas, aumentando el riesgo de daño al frágil ecosistema glaciar.

“Es inaceptable que Barrick intente retomar actividades en una zona donde su impacto ambiental ya ha sido devastador,” señaló la Asamblea, destacando que la Corte Suprema dictaminó en 2022 que solo se pueden realizar obras orientadas al cierre definitivo del proyecto.

Glaciares y nacientes en peligro
Los trabajos propuestos por Barrick pondrían nuevamente en peligro los glaciares y crioformas que sustentan el ecosistema del valle. Según estudios de la Universidad de Atacama y la Dirección General de Aguas, esta zona es vital para el suministro de agua, tanto para la biodiversidad como para la población local. “Las nacientes de agua en la alta cordillera son un ecosistema glaciar que debe protegerse a toda costa,” subrayaron los vecinos.

Las comunidades se mantienen firmes
A pesar de los intentos de la minera por ganar licencia social mediante donativos y programas locales, las comunidades del Valle del Huasco permanecen unidas en defensa de su territorio. “No permitiremos el avance de proyectos destructivos que dañan el medioambiente y amenazan nuestro futuro,” enfatizó la Asamblea, llamando a las autoridades a detener estas actividades ilegales.

Un llamado a la acción
La Asamblea por el Agua del Guasco Alto y otras organizaciones han instado al Estado a cumplir con el fallo de clausura y proteger el valle en un contexto de emergencia climática. Además, invitaron a la ciudadanía a informarse y unirse a la defensa del agua y el ecosistema glaciar.

Con este nuevo intento, Barrick Gold enfrenta nuevamente el rechazo de una comunidad que ha luchado por más de 25 años para preservar las riquezas naturales de su territorio. La batalla por el Valle del Huasco no solo es local; se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia ambiental y el derecho al agua en Chile y el mundo.
https://www.elciudadano.com/chile/barrick-en-pascua-lama/01/16/