Chile

Socavón: SMA dicta Medidas Urgentes y Transitorias contra Minera Ojos del Salado

Entre éstas figuran estudio de estabilidad del suelo y monitoreo de la cota del nivel freático diario de los pozos, entre otras.
17/08/2022
MINERÍA CHILENA
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) contra Compañía Contractual Minera Ojos del Salado, tras el evento de subsidencia —que se conoce popularmente como “socavón”— en el proyecto “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa”, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, provincia de Copiapó, Región de Atacama.

Inician proceso sancionatorio por socavón en Tierra Amarilla
El organismo explicó que dicho proyecto cuenta con 8 Resoluciones de Calificación Ambiental que regulan su actividad. El superintendente (S) del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, señaló que “tras realizar varias visitas inspectivas a la zona, se detectó que la empresa estaría realizando una sobre-extracción de material, lo cual podría haber provocado un aumento de aguas afloradas que no han sido controladas adecuadamente”.

Agregó que “considerando la relevancia de los hechos que hemos presenciado, se hace necesario dictar estas medidas las cuales son complementarias a las acciones que ha tomado el Sernageomin y el Ministerio de Minería, y buscan justamente manejar el riesgo ambiental asociado a la aparición del socavón”.

Desde la SMA indicaron que, por esta razón, ordenaron seis medidas urgentes y transitorias, las cuales deberán ejecutarse dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la notificación de la presente resolución —realizada el viernes 12 de agosto—, según se indica a continuación:

Realizar un estudio de estabilidad del suelo en el área de influencia directa del evento de subsidencia considerando un radio de 500 a 800 metros, debiendo fundamentar mediante un estudio geofísico u otro, la existencia o no de riesgo para los elementos naturales y construidos en la zona.
Entregar un estudio técnico mediante el cual el titular deberá comprobar si los volúmenes de agua alumbrada extraída históricamente por Mina Ojos del Salado han generado o no un detrimento del acuífero de aluvial del Río Copiapó u otro acuífero presente en el área (ver modelo hidrogeológico presentado en el EIA de 1999). Adicionalmente, el estudio deberá demostrar si dicha extracción fue o no uno de los factores de origen del fenómeno de subsidencia ocurrido el 30 de julio de 2022, así como determinar si es o no un factor de riesgo ante eventuales futuros fenómenos de subsidencia dentro del área influencia directa de la faena minera.

Realizar un monitoreo de la cota del nivel freático diario de los pozos HA-02, y pozos 8 al pozo 16. Para el pozo HA-01 la frecuencia de monitoreo deberá ser horaria. Los resultados deberán ser informados en planilla Excel editable, siguiendo el formato establecido en la RE SMA N°894/2019, que “Dicta Instrucciones para la Elaboración y Remisión de Informes de Seguimiento Ambiental del Componente Ambiental Agua”.
Entregar análisis hidro-geoquímicos de compuestos principales y elementos trazas de las aguas subterráneas alumbradas en el sector del caserón Gaby.
Entregar un estudio técnico que tenga los siguientes dos objetivos: i) evaluar la efectividad del sistema de drenaje subterráneo instalado en la actualidad y ii) proponga alternativas de mejoras de funcionamiento dado el escenario generado a partir del incidente, las que deberán ceñirse a la normativa sectorial correspondiente.

Realizar un estudio de biodiversidad del Sitio Prioritario Río Copiapó, considerando al menos el área de influencia de componente hidrología señalado en EIA proyecto “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa”.
https://www.mch.cl/2022/08/17/socavon-sma-dicta-medidas-urgentes-y-transitorias-contra-minera-ojos-del-salado/

Chile, Litio

Corfo convocará a productores especializados de litio para impulsar iniciativas de valor agregado en Chile

Desde el 31 de agosto de 2022 las empresas interesadas podrán postular para materializar inversiones que permitan agregar valor a los productos de litio adquiridos a un precio preferente y con suministro asegurado hasta 2030.

12/08/2022
MINERÍA CHILENA
Atendido el interés público de impulsar iniciativas en la dirección de desarrollar manufactura que permita avanzar en la cadena de valor del litio, Corfo, la agencia chilena para el desarrollo económico, abrirá un nuevo llamado para que empresas nacionales y extranjeras presenten propuestas para la elaboración de productos de valor agregado de litio en el país.

A partir del próximo 31 de agosto 2022, empresas que cuenten con experiencia, capacidades técnicas y financieras comprobables, podrán postular para acceder a carbonato e hidróxido de litio producidos por SQM Salar S.A. a precios favorables, y asegurar un suministro hasta 2030, según se estipula en los contratos suscritos con Corfo.

El precio preferente corresponderá al precio FOB (Free on Board) promedio ponderado calculado sobre el 20% del volumen exportado por SQM Salar S.A. de menor precio en los últimos seis meses disponibles.

Con este llamado, Corfo invita a empresas que busquen convertirse en productores especializados de productos de litio con valor agregado en Chile para desarrollar y producir, por ejemplo, precursores y/o material de cátodo, cátodos de litio, componentes de baterías de litio, litio metálico, entre otras aplicaciones.

A partir del miércoles 31 de agosto de 2022, las empresas interesadas podrán conocer más sobre esta convocatoria a través del sitio web de Corfo www.corfo.cl.

La modalidad de postulación será permanente hasta por un año (cierre 31 de agosto 2023) o hasta agotar el volumen disponible de productos de litio a precio preferente. Ese mismo día, además, quedarán disponibles las bases del llamado.
https://www.mch.cl/2022/08/12/corfo-convocara-a-productores-especializados-de-litio-para-impulsar-iniciativas-de-valor-agregado-en-chile/

Argentina

¿Nueva embestida minera en Chubut?

14/08/2022
Según informa OPI Chubut, el Gobernador Mariano Arcioni compartió con su padrino Sergio Massa y con el Ministro Wado de Pedro el encuentro oficial en la provincia de Neuquén donde participaron de la Expo Oil & Gas Patagonia 2022 que se realiza en el Espacio Duam y que contó además con la visita del embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley.

Tras los halagos de rigor de Arcioni a su amigo Massa y el mensaje esperanzador de los anuncios que beneficiarán a nuestra provincia, según el mandatario provincial Sergio Massa dijo “Los minerales raros y algunos en particular van a ser parte de la batalla de los próximos 20 o 30 años y uno mira a la Argentina y dice: ‘Ahí están’. Tenemos la oportunidad porque nos podemos transformar en uno de los grandes jugadores a nivel global del litio”.

“Cuando uno mira al sector energético, – prosiguió el Ministro – que es la cuarta gran batalla de la economía global, uno siente que acá está parado sobre uno de los grandes pilares del desarrollo económico argentino“, siguió refiriendo Massa.

Wado De Pedro expresó que “Tenemos acá en la Patagonia el 30% del territorio y el 6% de la población. Entendimos que no hay federalismo si no hay trabajo genuino en cada uno de los rincones de la Argentina y para romper con una inercia de muchísimos años. Es el objetivo que nos pusimos desde el Ministerio y siempre doy un ejemplo; Tiene que ver con la provincia del Chubut. Es un ejemplo que me gusta mucho, y tiene ver con cómo una decisión planificada, pensada estratégicamente, puedes generar lo que la mayoría de los argentinos y las argentinas decimos que queremos y de lo que tenemos ganas, que es que Argentina tenga muchos polos productivos, que cada provincia sea una economía regional que funcione, que genere trabajo, empleo, educación”.

Todo esto no es otra cosa que preparar el terreno para forzar la explotación minera en Chubut, como lo advertimos en nuestro informe anterior; no hay mucho más para agregar. La decisión ya está tomada y de acuerdo a fuentes consultadas, en los próximos días comienza una fuerte campaña con el fin de avanzar con la estrategia minera en Chubut de una manera organizada en conjunto con las empresas mineras y petroleras.

En una nota anterior del mismo medio, Giuliano Ventura afirmaba que el gobierno de Mariano Arcioni a pedido de Alberto y Cristina han hecho lo imposible por facilitar el ingreso de las empresas mineras a la provincia, pero la oposición pública de los habitantes les ha impedido convalidar el ingreso de la megaminería a Chubut.

Sin embargo, los últimos acontecimientos en materia de política nacional, con el posicionamiento de Sergio Massa como ministro y la ubicación en el Ministerio de Energía de la funcionaria pro minera Flavia Royón, indicaría que todo se reencauzará en materia de explotación minera en Chubut, habida cuenta de la amistad que tienen el nuevo Ministro y Mariano Arcioni.

El nuevo eslabón político cuenta, además, con el respaldo y el impulso de un grupo empresario amigo del ministro, que tienen acciones en empresas mineras y especialmente están interesados en la explotación del litio, el oro y la plata.

Con este nuevo enroque político, las fuentes consultadas en la provincia, aseguran que la comunicación más aceitada de Massa con el mandatario provincial y la sintonía política que tienen ambos, confluirá para incentivar la iniciativa minera en el macizo central, donde las prospecciones han dado una excelente cantidad de material extraíble mediante la modalidad de cielo abierto, es decir megaminería, tan resistida por la población de esta provincia, los organismos ambientales, las ONGs y las Fundaciones que se oponen al desarrollo de la misma y no le otorgan la denominada “licencia social”, con el agravante de los desmanes que se han producido cuando la insistencia del gobierno contradice la voluntad de los pobladores de la región.

La expectativa en círculos políticos de la provincia, es que a partir de esta nueva realidad nacional, el gobernador Mariano Arcioni buscará reinstalar la discusión teniendo como argumento la necesidad de buscare una salida económica y financiera para el ahogo que tiene Chubut y de esa manera cortar la dependencia directa con el gobierno nacional o al menos disminuir la ayuda financiera para tapar un déficit que Chubut no puede bajar.

Sin duda se espera que desde la oficina de Massa en los próximos días se articulen medidas para generar una nueva embestida minera en Chubut. Arcioni tiene previsto un viaje a Buenos Aires para conversar con su amigo, entre otras cosas y fundamentalmente el tema de financiamiento y la posibilidad de retomar la estrategia para desarrollar la megaminería en esta provincia.

¿Nueva embestida minera en Chubut?

Argentina

LA CORTE SUPREMA RESOLVERÁ EL AMPARO DE LA COMUNIDAD TOBA CONTRA DIOXITEK.

13/08/2022
La Municipalidad de Córdoba, luego de varios accidentes industriales e irregularidades normativas, obliga a trasladar la vieja planta de producción de dióxido de uranio de la empresa Dioxitek. El lugar elegido fue el Polo Tecnológico de la ciudad de Formosa que está ubicado a escasos 4 kilómetros de la Comunidad Toba de Nam Qom. En el año 2014, dicha Comunidad presentó un recurso de amparo para que se efectivice el derecho a la consulta previa y participación, tal como lo establece la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT. El 2 de agosto próximo pasado se estableció que la decisión estará en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por: Cristian Basualdo – Periodista ambiental.
Ilustración: Ana Rosa Feldman y Suárez – Diseñadora gráfica.

La Comunidad Toba de Nam Qom promovió en 2014 una acción de amparo por la instalación de una planta de producción de dióxido de uranio de la empresa estatal Dioxitek SA. La tramitación judicial demoró en determinar el fuero que debía resolver el amparo. El 2 de agosto de 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió “declarar que la presente causa corresponde a la competencia originaria de esta Corte”. En los considerandos, el máximo Tribunal advirtió “la constatación de circunstancias excepcionales de magnitud que exigen el conocimiento de la causa”.

El amparo fue presentado contra el Estado Nacional, la Provincia de Formosa y Dioxitek, a fin de que se efectivice el derecho de la Comunidad Toba de Nam Qom a la consulta y participación contemplado en los artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional; y 6, 7 y 15 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Como así también, de defender, en una instancia posterior, su derecho a un ambiente sano.

La denominada Nueva Planta de Tratamiento de Uranio (NPU) se construye en los terrenos del Polo Tecnológico de la ciudad de Formosa, a unos 4 kilómetros del barrio Nam Qom, Lote 68, que desde el año 1985 se encuentra afectado al régimen de propiedad comunitaria y del cual la comunidad es titular.

Según información de Dioxitek, la NPU realizará “la purificación y conversión del concentrado de uranio, proveniente de los centros mineros fabriles de nuestro país y/o de importación y/o proveniente de reciclo a través de procesos químicos, obteniendo como producto final dióxido de uranio de pureza nuclear”. La obra civil finalizó y se está montando el equipamiento. La última información disponible en las redes sociales de la empresa está relacionada con el montaje del área de Evaporación.

El senador Luis Naidenoff (UCR), uno de los promotores del amparo en representación de la Comunidad Toba de Nam Qom, dijo que “si hay que llegar hasta la Corte y pasan ocho años, no importa el tiempo, pero hoy estamos en la Corte y va a resolver si realmente se vulneraron o no el consentimiento libre e informado y si la instalación fue de prepo es decir si es válida o no”, en declaraciones a Radio Parque.

Dioxitek opera una vieja planta en la ciudad de Córdoba con un frondoso prontuario de accidentes industriales e irregularidades normativas, que la convirtió en una pesadilla para los vecinos del lugar. La empresa se maneja con extrema cautela a la hora de comunicar qué pasará con esta planta ubicada en Rodríguez Peña 3250, del barrio Alta Córdoba, para no intranquilizar a los trabajadores sobre el futuro de la fuente laboral, según informó La Voz del Interior. Una opción que se maneja es la instalación de una planta de irradiación de alimentos e instrumental médico.

En 2012 la Municipalidad de Córdoba la clausuró por violar la ordenanza de uso de suelo, no tener habilitación de bomberos y no cumplir con normas de higiene y seguridad. Entonces se firmó un acuerdo para relocalizarla, y ante el incumplimiento por parte de la empresa, se repitió la clausura en 2014. Así las cosas, en 2016 Dioxitek pidió a la Justicia Federal una declaración de derecho. En enero de 2017 se firmó un nuevo acuerdo, con el Juez Federal Miguel Vaca Narvaja como garante, con el compromiso de cierre en diciembre de 2018, que se fue prorrogando. En 2021 se suscribió una nueva prórroga con la Municipalidad de Córdoba, que extendió la autorización para operar hasta diciembre de 2024. A cambio, la empresa se comprometió a entregar dos mil luminarias led, una ganga si consideramos las 57.600 toneladas de residuos radiactivos de baja intensidad, depositadas sin membrana ni sistema de contención, en lo que se conoce como “el chichón” de Alta Córdoba.

La Corte Suprema resolverá el amparo de la Comunidad Toba contra Dioxitek.

Bolivia

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA LA RESISTENCIA ANTI MINERA CON MUJERES DE LA LOCALIDAD DE PEÑAS

RED NACIONAL DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA PARTICIPA EN INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA LA RESISTENCIA ANTI MINERA CON MUJERES DE LA LOCALIDAD DE PEÑAS
El sábado 30 de julio se realizó un intercambio de experiencias y aprendizajes entre Defensoras en la localidad de Cabrería en Poopó Oruro. La actividad fue realizada en dos puntos, el primero fue el punto de encuentro en la carretera con el primer reconocimiento y saludo mutuo entre las dos organizaciones. Margarita Aquino, Coordinadora de la RENAMAT dio la bienvenida a las compañeras, haciendo énfasis en lo que une la lucha de las mujeres, así caminando juntas se realizó una dinámica para el intercambio en la cual cada una de las defensoras de la RENAMAT queda a cargo de una compañera invitada, llevando la misión de acompañar el proceso de intercambio de una forma hermanada.

Posteriormente se pasó a una exposición de la situación ante la contaminación minera de la zona, contando las experiencias de convivencia con la copajira (polvo de mineral), la contaminación de aguas y la afectación en la producción agrícola. Las preguntas no se dejaban esperar por parte de las compañeras de Peñas, sorprendidas de los efectos que puede llegar a tener la minería en los territorios.

El segundo punto fue la llegada misma a Cabrería, lugar de aguas termales donde da inicio oficialmente la actividad de intercambio con ritual de agradecimiento y permiso a la Pachamama dando espacio a las dos organizaciones a que se hagan presentes y con mucho respeto por las autoridades originarias y los usos y costumbres de los pueblos. Nuevamente se da el diálogo y las compañeras de Peñas comparten los sentires sobre los desafíos de las mujeres al ser parte de una organización mixta que tiene como prioridad el ámbito productivo, resaltando el aprendizaje ante cualquier amenaza de ingreso minero en su territorio.

Una vez que se había abordado el tema de la afectación a las economías comunitarias y la producción agrícola en los territorios, también se procedió a retomar el tema del autocuidado como una de las estrategias lideradas por las mujeres jóvenes de la RENAMAT. Retomando la importancia del agua florida se hizo una reflexión sobre la importancia del cuidado del cuerpo territorio, del descanso y la relajación de las mujeres que están en lucha. Haciendo también un recordatorio de las dolencias personales y cómo la fuerza colectiva ayuda a acompañar y estar pendientes una de otra.

Finalmente, como cierre y actividad de sanación se hace ingreso a las aguas termales, recordando la función del agua, su gestión y la conexión especial de las mujeres con estos espacios de vida. Aguas termales, regalo de la madre tierra y lugar sagrado para las mujeres, es un espacio también para compartir con las invitadas la relevancia de la defensa del territorio y de procesos de sanación integral del territorio y de los cuerpos de las mujeres, con esta bella experiencia de hermanamiento, cada compañera retorna a su lugar de origen acompañada de su organización para soñar con un siguiente encuentro.

http://oiedc.blogspot.com/2022/08/red-nacional-de-mujeres-en-defensa-de.html

Colectivo CASA
www.colectivocasa.org.bo
Colectivo CASA
Oficina Oruro
La Plata N° 1768 entre Murguía y Sucre
Telefono fax: 591 (2) 5253641
Oruro – Bolivia

Perú

MINERÍA, ¿EN QUÉ MOMENTO ESTAMOS?

José De Echave C. 17/08/2022
Imagen: Proactivo
Se ha instalado la idea de que la minería está prácticamente paralizada y se presenta como si se estuviese viviendo la peor de las crisis. Los medios de comunicación y varios analistas así lo presentan. Por ejemplo, en un reciente artículo publicado en El Comercio (14/08/2022), que lleva como título “Existen al menos cinco proyectos mineros paralizados”, Paola Bustamante, de la consultora Videnza, señala que los proyectos Chalcobamba Fase I, Corani, Optimización Inmaculada, San Gabriel, Yanacocha Sulfuros, Magistral y Planta de Cobre Río Seco, se encuentran prácticamente paralizados.

Hay diferentes maneras de entrar al análisis sobre la situación actual de la minería. Quizás la más segura es revisar al detalle los principales indicadores para sacar conclusiones. A continuación, vamos a revisar la evolución de algunos indicadores claves del sector.

¿Cómo marcha la inversión minera y la producción?

El Ministerio de Energía y Minas acaba de informar que, en el primer semestre del presente año, la inversión minera llegó a US$ 2342 millones, lo que representa un incremento del 10.9% en relación a similar período del año pasado. Además, como se puede apreciar en el siguiente gráfico, desde el mes de febrero la tendencia de la inversión ha sido ascendente.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Si vemos el comportamiento de la inversión minera por regiones, Moquegua se mantiene en la primera ubicación, con un monto invertido de US$ 694 millones, lo que representa el 29.6% del total, como consecuencia del desarrollo de proyectos como Quellaveco que está culminando la etapa de construcción y San Gabriel; seguida de Ancash, con US$ 198 millones, con una participación del 8.5% del total, impulsado por la inversión en Antamina. En tercer lugar se ubica Cajamarca, con US$ 189 millones invertidos por Minera Yanacocha. Las tres regiones concentran el 46.2% de la inversión minera total.

Viendo los diferentes componentes, se puede destacar que los montos invertidos en Desarrollo y Preparación de proyectos han aumentado en 54% en el último año; le sigue el rubro de Exploraciones, con un 38.4% de incremento; el de infraestructura, con un 23.4% y el de Equipamiento Minero, con un 15.2%. Los componentes de Planta de Beneficio y Otros presentan tasas negativas.

Si bien estos montos de inversión no son espectaculares, sí reflejan un mayor dinamismo, representan las características actuales de nuestra cartera de proyectos mineros[1] y desmienten las versiones que apuntan a señalar que la minería está paralizada. Por otro lado, la producción, que fue afectada en los primeros meses del año por las reiteradas y largas paralizaciones en minas como Las Bambas y Cuajone, se ha recuperado en los últimos dos meses: la producción acumulada en el primer semestre del año aumentó en el caso del cobre (+1.2%), hierro (+0.8%), estaño (+4.6%) y molibdeno (+4.1%). En el caso del oro y el zinc, la producción acumulada al primer semestre todavía registra una disminución de 0.6% y 21.5% respectivamente, en comparación al mismo período de 2021.

De acuerdo con el último Reporte de Inflación del BCRP de junio, al final del 2022 se espera que la producción del sector de minería metálica crezca en 2.9% por la mayor producción de Mina Justa, Constancia (Pampacancha) y la entrada en operación del proyecto de Quellaveco en el segundo semestre del año.

El tema laboral

Otro dato importante que muestra la mayor actividad del sector tiene que ver con el tema laboral y la evolución de los puestos de trabajo en el sector. El número de empleos directos ha pasado de 199 417, en diciembre de 2020, a 239 676, en diciembre de 2021. Y, finalmente, las últimas cifras publicadas muestran un nuevo incremento: 244 241 en junio de 2022[2]. Un sector que aumenta de manera sostenida su oferta laboral en los últimos años, no está paralizado.

Como se puede ver en la siguiente tabla, los trabajadores de empresas contratistas siguen siendo una amplia mayoría (72.2%), mientras que los que mantienen una relación laboral directa con las empresas representan apenas un 27.8%.

La situación de las empresas

Entre abril de 2020, momento en que se inicia la subida de las cotizaciones de los minerales -sobre todo los de la base- y marzo de 2022, se calcula que las empresas mineras en el Perú han tenido ingresos extraordinarios por encima de los US$ 21 mil millones. Durante el segundo semestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, la cotización del cobre llegó a estar cerca de los US$ 5 la libra: por ejemplo, empresas como Southern Perú y Cerro Verde incrementaron sus utilidades antes de impuestos en un 96% y 277%.

Este nivel de bonanza de las empresas se ha reflejado en la participación en el pago del Impuesto a la Renta, que ha llegado a representar el año pasado el 27% del total recaudado por este concepto. Las transferencias por concepto de canon también han batido récords: este año han sido transferidos 7 844 millones de soles a los gobiernos regionales, municipios y universidades.

Si bien las cotizaciones de minerales de base, como el cobre, han bajado, todavía se ubican en los niveles que se alcanzaron durante el período del súper ciclo de precios pasado (2003-2012), por lo que la situación favorable para la mayoría de las empresas se mantiene.

Finalmente…

En el artículo ya citado de Paola Bustamante se señala que entre las causas que han generado la paralización de varios proyectos “está la conflictividad con las comunidades que vendieron sus terrenos, así como las que se encuentran en el entorno de los proyectos”. La autora hace varias recomendaciones que, sin discusión, son apropiadas y deberían ser tomadas en cuenta.

Sin embargo, no está de más recordar que la conflictividad vinculada a la minería la venimos arrastrando desde hace décadas y que, según los informes de la propia Defensoría del Pueblo, podemos concluir que ha habido otros períodos de mayor conflictividad social que el actual, en número e intensidad. Por lo tanto, la total inoperancia y falta de estrategia mostrada por este gobierno para enfrentar los conflictos sociales en zonas con presencia minera, no nos debe llevar a olvidar la incapacidad de los que gobernaron el país en los últimos 30 años.

[1] Por ejemplo, la cartera de inversión ya no tiene proyectos de inversión de talla mundial, como era el caso hace algunos años.
[2] Un incremento de 22.48% entre diciembre de 2020 y junio 2022.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Brasil, Latinoamerica

Protestas en América Latina, entre la comprensión y el hartazgo

Los bloqueos de calles y rutas en muchos países reflejan la colisión entre los derechos de protesta y de circulación
14 de agosto de 2022 – 11:40 p.m.
Por La Nación Argentina / GDA
Miles de nativos protestaron en abril pasado en Brasilia, en el acto Ouro de Sangre (Oro de Sangre), contra el aumento de la minería en territorios indígenas. (GDA)

Se trata de una escena casi cotidiana, un paisaje inusual en otras latitudes pero común y casi ha “naturalizado” en América Latina: los piquetes o cortes de rutas por protestas, manifestaciones o reclamos de diversa índole –a veces de sectores muy pequeños– que generan embotellamientos, caos de tránsito, pérdidas de tiempo y mal humor, y que añaden un motivo más de crispación en muchas sociedades ya de por sí sensibilizadas por situaciones económicas o sociales apremiantes. Y no faltan motivos. Porque los piquetes o cortes de rutas, más allá de las causas que los originan, ponen siempre en primer plano el conflicto que generan entre el derecho al reclamo y a la protesta y el derecho a circular libremente por calles y rutas.
Relacionados:
Gobierno de Panamá acuerda establecer un precio fijo a la gasolina en medio de protestas
A un año de masivas protestas, Cuba aún enfrenta crisis
Protestas en Islas Vírgenes Británicas ante posibilidad de que Londres tome control por corrupción

¿Qué sucede en la región a la hora de enfrentar estas manifestaciones que perturban el libre tránsito? Si bien en cada país hay normas específicas que establecen el marco legal y su consecuente respuesta mediante la acción de las fuerzas de seguridad (ver aparte), en más de una ocasión su aplicación está sujeta a cuestiones políticas.

Las protestas callejeras en el Perú se dan con frecuencia y por variados motivos. La policía trata de disolverlas a través del diálogo con los manifestantes y, de darse el caso, con un uso controlado de la fuerza. Sin embargo, últimamente se ha podido observar una relativa pasividad de los agentes del orden, y por lo general se negocia dejar algún carril libre para la circulación vehicular. La reacción ciudadana ante estas tomas varía, y puede pasar de la comprensión y la empatía hasta el rechazo y el malestar profundo.

En Brasil, si bien tradicionalmente la manifestación callejera era propia de la izquierda, a partir de 2013 el color ideológico se hizo más amplio y difuso al generarse protestas por el alza de las tarifas de transporte, la baja calidad de los servicios públicos o la corrupción.

En la última década también crecieron las protestas de grupos históricamente marginados, como los movimientos negros e indígenas y el movimiento feminista. Estos grupos, más la izquierda partidista y los grupos de extrema derecha, son los principales responsables de las manifestaciones hoy en Brasil. Una protesta grande en una ciudad importante como Río o San Pablo debe ser comunicada con anticipación, pero a veces los manifestantes, especialmente los de movimientos no partidistas, no siguen una ruta acordada de antemano con las autoridades, y la policía utiliza la fuerza para romper el bloqueo.

El papel de las fuerzas de seguridad ha sido a menudo seriamente cuestionado. Ha habido muchos casos y denuncias de uso excesivo de la fuerza. “Brasil ha violado históricamente el derecho a la protesta. El uso de la fuerza es recurrente, e inhibe el ejercicio de este derecho”, señala Raisa Cetra, coordinadora del Programa Espacio Cívico de Artigo 19 Brasil y Sudamérica. “El Estado debe garantizar el derecho a la circulación de la población, pero por otros medios”, añadió, al considerarse el derecho a la protesta como parte de las libertades de asociación y expresión, que sólo pueden ser limitadas en casos excepcionales.

Según la consultora Diagnóstico Político, el año 2021 cerró con la cifra más alta de piquetes de los últimos siete años en la Argentina: 6,658. Desde 2014, que anotó 6,805 protestas, que no se registraba una cifra tan alta.

El epicentro de los cortes de calles en la ciudad de Buenos Aires es la céntrica Avenida 9 de Julio, y son las organizaciones sociales de izquierda (que nuclean a desocupados y trabajadores informales), opositoras al gobierno nacional, las que lideran la mayor cantidad de protestas, aunque también las ha habido de trabajadores privados, fuerzas político-partidarias y trabajadores estatales. En los últimos años es más común ver a las fuerzas de seguridad negociando con los manifestantes que utilizando la fuerza. Por lo general, los efectivos realizan un operativo en las inmediaciones al corte, después de acordar dejar algún carril libre para la circulación vehicular, aunque hay casos en los que el corte es total. Dependerá entonces de la decisión política de cada gobernante dar la orden o no de desalojar, algo que raramente ocurre.

Para el politólogo Sergio Berensztein, los piquetes “son parte de esta tradición de utilización de la calle que existe en la Argentina. Eso es fundamental para comprender los niveles de tolerancia social, ya que el ciudadano promedio se ve a sí mismo en ese lugar en una circunstancia potencialmente parecida. Hoy le toca a ellos, mañana nos puede tocar a nosotros, piensa, por más que se enoje porque no puede circular con tranquilidad. En este contexto, la cuestión de la libre circulación queda, de alguna manera, en un plano más secundario”.

Las protestas callejeras con cortes de tránsito se tornaron frecuentes en Chile desde el estallido de la crisis social de 2019, con reclamos diversos, desde mejor educación, salud y vivienda hasta una nueva Constitución. Pero luego decayeron, por efecto también de la pandemia. La actuación policial depende del contexto de la manifestación. Si es muy masiva, difícil de remover, generalmente permite su desarrollo. Cuando es más pequeña, puntual o no autorizada, actúa bajo un protocolo gradual que comienza con diálogo con los líderes o encargados, luego con llamados a las personas con altavoces para que se dispersen y, en caso de no haber una respuesta positiva, continúa con el uso de elementos disuasivos como carros lanza agua o dispositivos lacrimógenos. La reacción ciudadana ante los bloqueos de calles también mutó de la empatía, la tolerancia y la comprensión iniciales a la pasividad, el tedio y, más recientemente, a la frustración, en especial cuando las protestas terminan provocando daños a terceros.

En México, los bloqueos al tránsito son una constante en prácticamente todos los centros urbanos y también en algunas comunidades rurales. Y los hay de casi todos los sectores: campesinos, organizaciones políticas y sociales, sindicales, estudiantiles, feministas, indígenas, etcétera. Los reclamos tienen que ver con demandas legales, derechos humanos, defensa gremial, reconocimiento o rechazo de autoridades políticas. En la Ciudad de México hay marchas y bloqueos para demandar la restitución de servicios como agua potable o luz; por casos de inseguridad y en menor proporción para protestar contra la construcción de obras o desarrollos inmobiliarios. Lo bloqueos pueden durar desde 5 a 12 horas, y la intervención policial responde muchas veces a factores políticos que tienen que ver qué partido gobierna determinado municipio o ciudad. Generalmente, la policía actúa para evitar desbordes, aunque hay casos de choques frontales con los manifestantes. En cuanto a los ciudadanos, hay una división entre aquellos que ven con simpatía este tipo de movilizaciones (aunque esto depende muchas veces del motivo) hay otros en los que prima el descontento por considerar que se violan derechos de terceros como el de libre tránsito o que consideran que la policía asume una posición demasiado permisiva.

Para el abogado Christopher Estupinan “no se debe pasar por alto el derecho de manifestarse de las personas; sin embargo, se debería delimitar en cuestión de duración y alcance. Si bien es cierto que hay una ley reglamentaria que obliga a las personas a avisar al gobierno sobre las manifestaciones, esta no siempre es respetada y hay ciertos puntos en la ciudad donde no creo que deban ser permitidas. El derecho a manifestarse no debería estar por encima del de tránsito de los demás, debe buscarse un equilibrio. Y el gobierno debería ser un poco más estricto en ese sentido”.

En Uruguay, las protestas callejeras son, en su gran mayoría, organizadas y comunicadas previamente, no hay piquetes sorpresivos ni se ocupa toda la calle, por lo que no se suele entorpecer la circulación.

En Venezuela, en los últimos 10 años la protesta de carácter social se ha mantenido de manera constante y persisten en 2022 pese a que tienen poca repercusión en los medios de comunicación. Desde 2012 (último año de gobierno de Hugo Chávez), la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha documentado un total de 92,000 manifestaciones. Respecto al año en curso, hasta abril se habían registrado 2,677. El promedio diario es de 20 protestas por día en todo el territorio nacional.

El director de esa organización, Marco Antonio Ponce, precisó que quienes manifiestan actualmente son fundamentalmente dos grupos: los trabajadores y los vecinos de las distintas comunidades, y que la protesta política no tiene una representatividad significativa en relación al total. Según los datos del OVCS, cerca de 70% de las manifestaciones que se realizan en todo el país están relacionadas con la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Y entre esas categorías las exigencias más frecuentes se vinculan a los derechos laborales y los servicios públicos, de allí que los principales manifestantes sean los trabajadores y los vecinos.

La actuación de los funcionarios del Estado depende del tipo de protesta. En ese sentido, el OVCS denunció que, cuando la protesta exige un cambio de gobierno o en alguna corrección en su actuación, la respuesta institucional del Estado suele ser la represión desmedida, independientemente de si el gobernador o alcalde es un dirigente del oficialismo o de la oposición. Cabe destacar que, con frecuencia, el cierre de las calles lo realizan los cuerpos de seguridad, para impedir el avance de movilizaciones anunciadas con anterioridad por organizaciones políticas o por la sociedad civil.

Las protestas más recurrentes tienen que ver los derechos humanos y reclamos a las autoridades por servicios básicos. Estos últimos se han mantenido en los últimos tres años en el primer lugar del índice de manifestaciones, y a los habituales por electricidad, agua potable, gas doméstico se sumaron en los últimos años otras por la escasez de gasolina. El segundo lugar lo ocupan las exigencias de reivindicaciones laborales, “lo que refleja que uno de los principales puntos de la crisis que atraviesan los venezolanos tiene que ver con el salario”, indicó Ponce.

Según datos del OVCS, el Estado venezolano favorece todas aquellas manifestaciones donde se exprese simpatía por el gobierno de Nicolás Maduro. En ese caso son permitidas y facilitadas por parte de los distintos cuerpos de seguridad y demás entes del Estado. “Pero si las protestas son realizadas por la sociedad civil, por venezolanos que están exigiendo un cambio, que quieren mejoras en las condiciones de vida, tienen un enorme riesgo de represión”, añadió Ponce.

Aunque actualmente no se presentan protestas callejeras con piquetes o bloqueos de calles en Colombia, entre 2019 y 2022 hubo una fuerte oleada que sí interfirió con el tránsito. La Policía en Colombia ha sido enfática en su intención de no permitir este tipo de acciones: “Protestar es válido, los bloqueos no”. La disolución de este tipo de obstrucciones se desencadenó en medio de enfrentamientos entre estos servidores públicos y ciudadanos manifestantes.

La colisión entre el derecho de protesta y el derecho de libre circulación cobró nueva vigencia en Colombia cuando en mayo del año pasado durante un paro nacional falleció un bebé cuando la ambulancia que lo trasladaba no pudo atravesar un bloqueo. Para Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, “no debería haber contraposición (entre ambos derechos], pero se terminó convirtiendo en un dilema. El hecho de que muriese un bebé porque no pudo ser trasladado, precisamente por el cierre de vías, confirma que en muchos de esos casos se ejerció el derecho a la protesta en detrimento de los derechos de terceras personas”, enfatiza.

Finalmente, en Costa Rica hay protestas callejeras, que en los últimos años han estado especialmente motivadas por la situación económica, el desempleo y el alto costo de vida. Suelen ser realizadas por sindicatos del sector público o transportistas privados. En 2018 y 2019 se sumaron grupos de estudiantes.

En el caso del país centroamericano el problema principal radica en la falta de una ley que regule en qué momento la libertad de manifestación riñe con la libertad de tránsito. “Lo único que hay es el artículo 26 de la Constitución Política que garantiza el derecho de reunirse pacíficamente y sin armas”, explica el abogado Rubén Hernández. “El problema es que los sindicatos y los grupos de protesta se han aprovechado de esto, hacen lo que quieren hasta el momento en que las autoridades deciden intervenir”, agrega.
https://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/notas/protestas-en-america-latina-entre-la-comprension-y-el-hartazgo/

Bolivia, Litio

Litio: Arce y Comcipo se reúnen este miércoles

La reunión del presidente Luis Arce y la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fue acordada para este miércoles 17 de agosto. En la cita se prevé abordar las demandas potosinas sobre las regalías del litio y el proyecto de Ley de Evaporíticos.
14/08/2022 CORREO DEL SUR

La reunión del presidente Luis Arce y la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fue acordada para este miércoles 17 de agosto. En la cita se prevé abordar las demandas potosinas sobre las regalías del litio y el proyecto de Ley de Evaporíticos.

El encuentro tendrá lugar en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a las 16:00 del jueves, confirmó ayer a CORREO DEL SUR el vocero presidencial, Jorge Richter.

La reunión había sido solicitada por Comcipo para el pasado 10 de agosto; sin embargo, por la agenda ya establecida del presidente Arce, no pudo concretarse.

Potosí y Oruro exigen que se modifique la base regalitaria del litio para que se pague a los departamentos productores por lo menos el 11%.
https://correodelsur.com/politica/20220814_litio-arce-y-comcipo-se-reunen-este-miercoles.html

Perú

EL TEMA TRIBUTARIO Y LOS VIENTOS QUE VIENEN DE FUERA

José De Echave C. 15/08/2022
Imagen: El Universo
Apenas un día después de la asunción de mando, el gobierno de Gustavo Petro ha presentado una propuesta de reforma tributaria a través de su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Calificada por medios internacionales como una reforma ambiciosa, la propuesta presentada busca recaudar el 1.78% del PBI, lo que equivale a unos 6 mil millones de dólares. Las principales medidas buscan gravar a las personas de mayores ingresos, a las empresas financieras y extractivas y a los productos menos saludables y los que generan mayor contaminación. Aparte de ambiciosa, la reforma presentada es bastante completa, con componentes de progresividad, de tributos ambientales y de lucha contra el incumplimiento tributario.

Por su parte, a mediados de julio, el presidente chileno, Gabriel Boric, anunció un proyecto de reforma tributaria que plantea un impuesto a las personas con un patrimonio por encima de los cinco millones de dólares, así como la elevación de la regalía minera para las empresas que tengan una producción de cobre por encima de las 50 mil toneladas al año, entre varias otras medidas que buscan reducir el incumplimiento tributario y generar una mayor progresividad en un país que también se caracteriza por brechas enormes de desigualdad. El ministro de Hacienda de ese país, Mario Marcel, ha declarado que con la reforma se espera un aumento inmediato de la recaudación equivalente al 0.6% en el PBI, hasta alcanzar un 4.1% en el 2025.

Estas propuestas han estado precedidas de iniciativas de reformas tributarias en otros países de la región, como México, Ecuador e incluso la propia Colombia, antes del cambio de gobierno. Además, organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Comisión Económica para América Latina, han estado recomendando a los países fortalecer sus políticas fiscales para financiar los impactos de la crisis y proyectar una mayor sostenibilidad en los ingresos.

En este escenario y viendo los avances que se vienen dando en la región, queda claro que el Perú nuevamente se está quedando rezagado. Lo que es más grave es que el punto de partida no es parejo, ya que nuestro país arrastra un problema de baja recaudación desde hace décadas, lo que repercute en el insuficiente gasto en sectores clave, como salud, educación, entre otros.

Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, por lo menos desde hace 20 años los ingresos tributarios en el Perú ya estaban por debajo del promedio regional y lo más grave es que en la última década la diferencia se ha acrecentado como consecuencia de pésimas decisiones que se tomaron en materia tributaria -sobre todo a finales del gobierno de Humala y a inicios del gobierno de Kuczynski- y de ser uno de los pocos países de la región que no han implementado una reforma tributaria de carácter estructural para mejorar los ingresos.


La reforma tributaria que planteó el exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, a inicios del gobierno del presidente Castillo, parece que terminó siendo encarpetada por su sucesor, Oscar Graham y habrá que ver qué posición toma el nuevo ministro Kurt Burneo. Como se sabe, la propuesta de reforma tributaria planteaba tres ejes de acción: avanzar en la formalización, luchar contra el incumplimiento tributario, aumentar la progresividad y disminuir inequidades.

Un componente clave de la reforma estaba centrado en el sector minero y para ello se pidió asesoría al Departamento de Finanzas Públicas (FAD, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI). La misión del FMI planteó elementos de diagnóstico sobre el régimen tributario vinculado la minería, haciendo un análisis comparado con un grupo de países en los que esta actividad ocupa un rol central en sus respetivas matrices productivas.

A nivel de diagnóstico, en el informe se señala que el régimen fiscal vigente en el Perú es competitivo, principalmente por el uso de impuestos específicos basados en las utilidades y que la presión tributaria total, por ejemplo, para un proyecto representativo de cobre a gran escala, es de 41.7%, lo que nos ubica en la mediana de una muestra de 16 regímenes fiscales que fueron utilizados como comparadores.

Lo interesante es que el FMI señaló que existe espacio para aumentar la presión fiscal del sector minero sin que el país pierda competitividad internacional –lo que fue una consulta expresa del ministro Francke- y recomendó que solo se considere cambiar las tasas de los impuestos, de manera moderada, cuya base es la utilidad operativa (Regalía e Impuesto Especial a la Minería). También señalaron que existía espacio para un aumento del piso de la Regalía, hasta en un punto porcentual, sin afectar mayormente la estructura progresiva del régimen actual, lo mismo que las tasas marginales del Impuesto Especial a la Minería, incrementando así la progresividad del sistema.

Como se sabe, la propuesta de reforma tributaria enfrentó una feroz y millonaria campaña de parte del sector empresarial, en especial de las empresas mineras, a través de los principales medios de comunicación del país. Se dijo que la reforma buscaba “subir agresivamente los impuestos a la minería” y se anunciaba que las inversiones se irían del país y se iba a “dejar de tener 2 millones y medio de puestos de trabajo”.

Finalmente, el pedido de delegación de facultades fue denegado en lo sustantivo por el Congreso de la República y se esperaba que, en el inicio de la nueva legislatura de este año, el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) retome la iniciativa con algunos de los puntos centrales de la reforma, sobre todo el referido a la minería, por el contexto de bonanza por los altos precios de los minerales. Sin embargo, la salida de Pedro Francke del MEF terminó por dejar de lado una reforma que había sido trabajada de manera institucional por los propios funcionarios de este ministerio.

Lo cierto es que ahora que vemos iniciativas de reformas tributarias en los países vecinos, no estaría de más retomar el tema. El Perú no puede seguir dándole la espalda a las tendencias globales en materia de fiscalidad. ¿El país va a perder competitividad como consecuencia de la reforma tributaria? ¿La minería, por ejemplo, va a dejar de ser competitiva? De ninguna manera. Como hemos visto, la reforma minera fue diseñada con organismos como el FMI y el Banco Mundial, que aportaron no solamente su capacidad técnica sino también el análisis comparado con otros países productores de minerales. El anterior superciclo de precios se nos pasó. No deberíamos repetir el mismo error.

www.cooperaccion.org.pe
Jr. Río de Janeiro 373, Jesús María, LIMA 11 – PERÚ. Teléfonos: (511) 4612223 / 4613864 [email protected]

Bolivia

Medioambiente dice que derrame tóxico recorrió 32 km y aún no llega a Chuquisaca y Tarija

Los resultados de las primeras muestras de agua a lo largo del río Pilcomayo muestran que no existe contaminación o alteración del pH del recuso vital, lo que significa que aún no existe mortalidad en la vida acuática
Aguas negras producto de los elementos tóxicos que llegaron a afectar los ríos del sur del país. Foto: El Potosí
La Paz, 12 de agosto de 2022 (ANF).- El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera, aseguró que los sedimentos tóxicos de la actividad minera de las cooperativas de Potosí recorrieron 32 kilómetros desde su origen en la comunidad de Agua Dulce y todavía no llega a Chuquisaca y Tarija; sin embargo, pide tomar medidas de prevención.

“Se ha verificado el sitio del incidente donde se ha cuantificado un derrame de 13.087 metros cúbicos de estos sedimentos mineralógicos cuyo sedimento fue con dirección río abajo. Para verificar hasta qué distancia habría recorrido, se ha diseñado una ruta inicialmente de 18 kilómetros. Luego de una verificación, se ha hecho un ajuste y finalmente se ha logrado recorrer 32 kilómetros de distancia a lo largo del río, con un ancho promedio de 4.20 centímetros del río”, precisó Herrera a radio Fides.

Según la autoridad, ordenaron tomar siete muestras de agua a lo largo del río Pilcomayo y los resultados muestran que no existe contaminación o alteración del pH del recuso vital, lo que significa que aún no existe mortalidad en la vida acuática. Pese a estos primeros resultados, ya se encargó una segunda toma de muestras en los mismos puntos para ver alguna evolución o cambio entre ambos resultados.

“Eso no quiere decir que debemos señalar tácitamente que no habría contaminación, sino que se tiene que tomar obviamente recaudos de prevención, monitoreo permanente, para ver el comportamiento del agua en su cambio de pH”, resaltó el viceministro.

El 23 de julio se reportó el colapso de un dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí en la región de Agua Dulce; los residuos son altamente contaminantes porque contienen metales pesados, mercurio, cianuro y otros elementos que se desplazan por el río Tarapaya que conecta con las aguas del río internacional Pilcomayo. Los departamentos en riesgo son Potosí, Chuquisaca y Tarija; además se estima que Paraguay y Argentina también podrían sufrir el impacto medioambiental.

Hasta el momento, las gobernaciones de Chuquisaca, Tarija, Potosí, algunas alcaldías y el Ministerio de Medioambiente y Aguas siguen un proceso penal a los mineros cooperativistas por la contaminación medioambiental con desechos tóxicos.
https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/informe-tecnico-reporta-que-derrame-toxico-recorrio-32-km-y-aun-no-llega-a-chuquisaca-y-tarija-417037