En febrero se fugó por una falla mecánica de uno de los 10 tanques de lixiviados en la falda del cerro El Limón, afirma. Los vecinos sufren enfermedades debido a la contaminación del aire y del agua mediante 10 escurrimientos, denuncian. Las instancias a las que acuden en busca de ayuda terminan cooptadas por la minera, la Semaren recibió 50 millones de pesos, aseguran.
La minera Media Luna, subsidiaria de la empresa canadiense Torex Gold que explota las minas Media Luna y Guajes-El limón cerca de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, ocultó en febrero pasado, un mes antes de que fuera inaugurada, el derrame de aproximadamente 5 mil litros de cianuro combinado con agua en las faldas del cerro del que extrae oro y plata.



El 99.4% de San Francisco de Opalaca, dice no a los proyectos hidroeléctricos y mineros
El Ministerio de Energía y Minería de Río Negro comenzó a notificar a campesinos y comunidades mapuches para realizar cateo y exploración en la zona de Calcatreu. Al Margen entrevistó al cura Mario Bússolo de Ing. Jacobacci quien comparte el temor por la reactivación de la megaminería en la Región Sur rionegrina.
La transnacional minera canadiense Gold Reserve anunció en los pasados días la firma de un acuerdo con el gobierno de Venezuela para conformar una empresa mixta aurífera en la zona denominada Arco Minero del Orinoco, según reseña la agencia Reuters.
Organizaciones medioambientales acusaron “complacencia del Estado” en la extracción de agua desde el salar de Punta Negra por parte de Minera Escondida, proceso que califican de “ecocidio” en la Región de Antofagasta.
Organizaciones sociales, autoridades municipales y comunales de 30 ayuntamientos protestaron en la ciudad de Oaxaca, en el atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán, para exigir a la Secretaría de Economía federal frene los proyectos mineros y presas hidroeléctricas en la entidad. Consideran que con las exploraciones que realizan no solo han contaminado los recursos naturales de la región, sino que de seguir operando extinguiría el último manantial que les queda y afectarían a más de tres mil indígenas de la zona.
Tras el anuncio que hizo el viceministro de Energía Minas, Guillermo Shino, de reactivar el proyecto minero Santa Ana, en el distrito de Huacullani, en la provincia de Chucuito, (región Puno), un grupo de dirigentes advirtió que están dispuestos a acatar un segundo “aymarazo”.
En estos días se está realizando en Quito un encuentro internacional con la participación de más de 200 inversionistas mineros. El “Encuentro Minero Ecuador 2016”, organizado por la Cámara de Minería del Ecuador, en coordinación con el Ministerio de Minería y la Empresa Nacional Minera del Ecuador obedece al Festín Minero instalado en el país.
Venta de acciones no se activaría hasta tres años después de entrada en operación comercial de las centrales, que se estima sucedería hacia mediados de 2019.
La empresa canadiense detalló en un comunicado que trabja en tareas que nunca hizo para reforzar la zona del último «incidente». Se trata de la colocación en todo el perímetro del valle de lixiviaicón de bolsas de material impermeable de gran tamaño que se rellenan con material estéril. La firma dice que también inició la limpieza de toda la extensión de las bermas (1), y la limpieza de los canales perimetrales que son los que deben contener el agua de deshielo para evitar su ingreso al valle de lixiviación. La indiferencia hacia la sociedad y el ambiente junto a la impunidad que le brindan los gobiernos a la empresa hacen irrisorias sus supuestas medidas de seguridad.